V Centenario de la Vuelta al Mundo

La Nao Victoria vuelve a casa en una efemérides marcada por el Covid-19

Las visitas serán gratuitas y los interesados podrán pedir cita previa hasta el próximo domingo 27 de septiembre. Posteriormente, la tripulación zarpará destino a Castellón

Una de las visitas a la embarcación atracada en el muelle de Bonanza EC

Elena Carmona

Un año más la Nao Victoria volvía al puerto de Bonanza , en Sanlúcar de Barrameda , donde podrá ser visitada de manera gratuita y bajo cita previa por todas aquellas personas que tengan la oportunidad antes del día 27, que es cuando partirá rumbo a Castellón. La cita previa se obtiene a través de www.fundacionnaovitoria.org.

Para que la visita sea gratuita se ha contado con una inversión municipal, según explicó el alcalde sanluqueño, Víctor Mora . Es el tercer año que se da en Sanlúcar esta cita con el patrimonio y con la historia convirtiéndose en una convocatoria de «éxito porque ya se suman 35.000 personas las que han venido a visitar dicha embarcación».

En un año marcado por el Covid-19 , la tripulación de la Nao Victoria realiza una importante labor de desinfección para conseguir que las visitas continúen como en temporadas anteriores. «Se trata de visitas ordenadas, con un máximo de 20 personas por grupo », permitiendo así que sea más larga en el tiempo y con mayores medidas de seguridad.

El alcalde destacó que «es una manera de promocionar esta efemérides» -el V Centenario de la Vuelta al Mundo . Repasó los proyectos que ya están en marcha desde el punto de vista de infraestructura, puesto que ya se está licitando un « eje patrimonial , un Mirador del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, el Castillito de Bajo de Guía que será el futuro Centro de Interpretación ». A pesar de la pandemia, pretenden que la localidad sanluqueña se convierta «en un referente de esta gesta» y que para septiembre del próximo año se pueda continuar con las programaciones previstas.

Para el regidor municipal es esencial la labor de difusión que hace la Nao Victoria, «promociona Sanlúcar por todos los puertos del mundo». Confía que en 2022, con el apoyo de la Junta de Andalucía y del Gobierno , la Vuelta al Mundo se centre en la localidad sanluqueña.

Tanto Mora como la delegada del Gobierno andaluz, Ana Mestre , aplaudieron la labor de la sociedad civil para conseguir que salgan adelante los proyectos para la ciudad.

El presidente de la Fundación Nao Victoria, José María Fernández de Cabo , agradeció el apoyo de la Cofradía de Pescadores , asegurando que se sienten «como en casa porque son muy buenos anfitriones» cada vez que atracan en Sanlúcar. Recordó cómo aquí tuvo lugar «la mayor hazaña de todos los tiempos, a estas aguas retornó la Nao Victoria tras dar la vuelta al mundo y aquí Juan Sebastián Elcano escribió su carta fechada el 6 de septiembre y que enviaba a Carlos V para que se reconociera ese hecho». Traer la Nao Victoria «es llevarla a casa».

Se considera de gran interés la presencia de las embarcaciones de dicha fundación, réplicas exactas de las protagonistas de la Primera Vuelta al Mundo, en las instalaciones portuarias andaluzas, ya que posibilitará que tanto los usuarios de sus puertos adscritos, como la ciudadanía en general, tengan una clara visión y medida de las circunstancias en que tuvo lugar aquella histórica gesta.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, agradeció la implicación del Círculo de Artesanos y de la Fundación Puerta de América de Sanlúcar . «Es una efemérides que no queríamos que pasara desapercibida y hemos impulsado con ahínco».

Ese hito histórico «vino a cambiar el mundo» y ahora «queremos poner en pie esos valores que ellos transmitieron a través de esa histórica hazaña ». Mestre apostó por «implementar las acciones para que sea un hito que seamos capaces de transmitir a la sociedad». Confía en que las nuevas generaciones sigan teniendo referentes en la vida y con la Nao Victoria «podamos ponerles de relieve este hito de Magallanes y Elcano tanto con la historia como con la importancia que tiene tener proyectos y liderar nuevas hazañas que posibiliten una sociedad mejor ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación