Coronavirus
Viajes suspendidos en los colegios de Cádiz: ¿Las familias recuperarán el dinero?
Preocupación entre los padres y madres del alumnado por la cancelación de excursiones ya pagadas por la expansión del coronavirus
La mayoría de viajes en los próximos días a Italia han sido suspendidos y algunos centros mantienen dudas con otros destinos como Francia
Actualización: Confirmados dos casos de coronavirus en la provincia de Cádiz
El coronavirus no se ha hecho notar de forma directa en Cádiz, una de las pocas provincias donde aún no se ha confirmado ningún positivo por esta enfermedad , pero sí tiene sus secuelas. Sobretodo en el plano económico y, especialmente, en las escuelas.
Son varios los centros que se han visto obligados a cancelar sus viajes programados en estas fechas a zonas afectadas por el virus. Muchos de los viajes de fin de curso se adelantan a estas semanas, el momento ideal para profesorado y alumnado: buen tiempo, final de segunda evaluación, temperaturas suaves...
Italia es el destino donde más viajes se han suspendido. La mayoría de los centros han decidido cancelar sus viajes programados para los próximos días para uno de los destinos preferidos del alumnado gaditano. Es el caso del colegio Argantonio , donde los alumnos de cuarto de la ESO pretendían realizar el viaje de fin de curso a Roma. También ha ocurrido en los Salesianos de Algeciras, La Línea o Cádiz.
La pregunta es recurrente en un alto número de familias de la provincia de Cádiz: ¿Devolverá el dinero la agencia de viajes? ¿Y la aerolínea? En la última semana se han organizado varias reuniones con las madres y padres del centro para tratar este tema ante las dudas generadas. Algunos colegios, además, no han tomado aún la decisión sobre si viajar y no a la espera de la expansión del coronavirus.
Es poco habitual que las agencias de viaje y, sobretodo, las aerolíneas , devuelvan el dinero de forma inmediata. Excepcionalmente lo hacen cuando son las propias compañías las que cancelan los vuelos o suspenden viajes. Así lo recuerda José Carlos Cutiño, delegado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Andalucía. «Salvo en esos casos, no entienden que exista una causa de fuerza mayor», explica.
Esa causa de fuerza mayor es precisamente uno de los conceptos más repetidos en las reuniones de madres y padres. Y es que de ello depende la devolución del dinero. En primer lugar, el colectivo o organización que haya contratado el viaje debe ser quien reclame la devolución del importe a la agencia o aerolínea: el colegio, la AMPA, la familia o el representante en cuestión.
Los viajes de escuelas suelen realizarse con distintas agencias que contratan un solo paquete turístico a las que habrá que reclamar el importe total. «Siempre se debe comunicar por escrito alegando circunstancias de fuerza mayor y reclamando la devolución de todo lo pagado», explica Cutiño.
Pero, ¿qué casos se consideran de fuerza mayor? En esa pregunta radica el kit de la cuestión. La justificación más habitual y la que tiene éxito la mayoría de las veces es cuando el destino de viaje son «aquellos territorios que ya han sido especialmente desaconsejados por las autoridades o donde se están tomando medidas de aislamiento y cuarentena». Es el caso del norte de Italia, China o Corea del Sur . Centros como los de Argantonio, Las Carmelitas o Salesianos, todos de Cádiz capital, han seguido estos pasos para recuperar el dinero, apoyándose en las recomendaciones de no viajar a estos destinos del SICUE, el programa de movilidad español de estudiantes universitarios, el SAS o el propio.
La duda de Francia
En el caso de que los viajes sean a destinos con pacientes afectados por coronavirus pero que no estén incluidos en esta lista ofrecida por los organismos, el tema se complica. La Salle, por ejemplo, tiene previsto un intercambio con Escocia el próximo mes. San Vicente de Paul, a París después de Semana Santa. La cuestión está en si , como recuerda la directora del centro, «para entonces París estará igual que el norte de Italia» , con algunos municipios de alrededor aislados, suspensión de viajes escolares, cancelación de actividades docentes y, al fin y al cabo, una recomendación por parte de los organismos.
La recomendación de no viajar del ministerio es impredecible a día de hoy, por lo que las agencias de viajes no ofrecerán posibilidad de devolución en un primer momento en viajes a otros destinos. Es este el motivo por el que el AMPA del San Vicente Paul enviaba a principios de semana una circular para tranquilizar a las familias explicando que, de momento, Francia no es Italia.
Sin embargo, las restricciones en materia de movilidad de estudiantes como medida preventiva del Gobierno de Macron hace dudar a algunos centros. La Salle del Buen Pastor de Jerez y la Salle de Arcos han suspendido un intercambio con alumnos a Francia y una excursión a París por este y otros motivos.
El miedo de las familias es uno de ellos. Los profesores reconocen la «sensación de inseguridad» mostrada por padres y madres. Algunos están dispuestos a perder el dinero antes de permitir que sus hijos salgan.
Los Salesianos de Cádiz han decidido posponer su viaje a Dublín de marzo al mes de junio, pese al sobrecoste que conlleva. Y es que la devolución del dinero con cancelación en estos destinos se antoja más complicada. No obstante, desde OCU Andalucía recomiendan, en caso obligado, ampararse en la «fuerza mayor» a la hora de realizar la cancelación incluso en territorios que no estén afectados. «Podemos alegar ese miedo insuperable como causa mayor, pero requerirá un mayor esfuerzo porque encontraremos una mayor resistencia a la hora de devolver el dinero», explica Cutiño.
Noticias relacionadas