Puerto de Cádiz

El veto a la entrada de barcos rusos apenas afectará al Puerto de Cádiz

El puerto gaditano recibe una media de ocho buques con bandera de Rusia, lo que supone un 0,5% de su tránsito anual

Casi todos los barcos rusos que llegaron a Cádiz en 2021 fueron mercantes. A. V.

N. A.

El veto de la Unión Europea a los barcos rusos apenas afectará al Puerto de Cádiz. La decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de sumarse a la prohibición de entrada de los buques con bandera rusa a los puertos españoles, apenas tendrá consecuencias en el pujante puerto gaditano.

Según la memoria anual de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, apenas ocho embarcaciones llegaron a tierras gaditanas el pasado año, unos números que apenas varían con respecto a las previsiones de 2022. Además, se trataba de pequeñas embarcaciones, que apenas generan beneficios al ente portuario.

Para hacerse una idea de la repercusión que va a tener la decisión tomada por el conjunto de la Unión Europea, es que a Cádiz llegaron durante el pasado año un total de 1.518 buques , por lo que de este total, apenas un 0,5% proceden de Rusia.

No obstante, a partir de este momento, las autoridades gaditanas tendrán que prohibir el paso a cualquier embarcación que tenga la bandera del país gobernado por Putin, una decisión que busca castigar al Gobierno ruso por su invasión de Ucrania.

Nuevas sanciones para Rusia

Esta decisión se incluye en en el nuevo reglamento aprobado el pasado 8 de abril de 2022 , en el que la Unión Europea recoge una nueva batería de sanciones a Rusia. Entre otras medidas, dicho documento, que se aplica desde el pasado sábado 16 de abril, prohíbe el acceso de los barcos con bandera rusa o que lo fueran a día de 24 de febrero de este año, a todos los puertos de la Unión Europea.

Dicho veto cuenta con algunas excepciones, como los buques que necesiten asistencia para buscar un refugio o aquellas escalas portuarias que se realicen por cuestiones de emergencia en busca de seguridad marítima.

Por otro lado, también se podrá autorizar de forma puntual las escalas para llevar a cabo transacciones de productos esenciales como la energía, el combustible, productos farmacéuticos o materias primas básicos, así como la entrada de aquellas embarcaciones con fines humanitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación