VENTA DE COCHES

La venta de vehículos no logra aún rejuvenecer el parque móvil de Cádiz

La edad media de los coches gaditanos es de casi 13 años a pesar de que en 2015 repuntaron las matriculaciones un 26,5%

Acceso a la ITV de Cádiz, en el polígono de Levante A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

El incremento de las matriculaciones registrado en Cádiz en 2015 no ha logrado, de momento, rejuvenecer el parque móvil de la provincia. Según los datos aportados por la Jefatura provincial de Tráfico, la edad media de los coches gaditanos se encuentra ahora en los 12,78 años , frente a los 12,3 del resto de España. Los remolques, los camiones y las furgonetas se llevan la palma superando los quince años de antigüedad.

El envejecimiento del parque móvil preocupa a la Dirección General de Tráfico (DGT) por las consecuencias negativas que supone para la circulación y el riesgo que entraña para sus ocupantes. La misma fuente incide en que durante los seis primeros meses de 2016 el envejecimiento de los vehículos ha aumentado un año más en el conjunto del país, llegando hasta los 14 años.

El mantenimiento de los elementos de seguridad es clave para combatir la siniestralidad

Esta situación llevó a la DGT a poner en marcha a mediados de julio una campaña dedicada exclusivamente a la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras. De hecho, esta campaña ha tenido otras complementarias como ha sido el caso del control de los neumáticos.

Pese a todo, el parque móvil de la provincia ha mejorado sus números en los últimos tres años pasando de 720.533 vehículos en 2013 a sumar ahora 897.613 , de los que 567.394 son turismos. La recuperación económica tras más de cinco años de crisis ha favorecido ahora el tímido inicio hacia una mejora del parque móvil y con ello hacia su rejuvenecimiento. No obstante, aún queda mucho por recorrer, ya que la provincia había tocado techo en este sentido y partía de números muy negativos. Los concesionarios gaditanos han notado un cierto alivio. El año pasado se matricularon en la provincia 16.786 vehículos, un 26,52% más que en 2014 .

La campaña que ha activado la DGT para comprobar el estado de los vehículos ha prestado especial atención en el adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, frenos, luces, señalización y parabrisas sin daños. Esta campaña cobra especial importancia en Cádiz, donde el 39% de su flota supera los diez años . Así, los centros de ITV desplegados por la provincia recibieron en 2015 la visita de 418.756 vehículos, un 3,1% más que en 2014, sin embargo, 104.422 necesitaron de un segundo examen para su aprobación. La estadística demuestra que el número de inspecciones ha crecido en Cádiz, pero unos 70.000 vehículos aproximadamente circulan por la provincia sin los papeles de la ITV en regla. La crisis y el paro han llevado a desistir amuchos conductores de esta práctica.

Riesgo alto de accidente

Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV, muchos conductores optan por no pasar la inspección. Concretamente, hasta dos millones de españoles no pasaron en 2014 la ITV por miedo a que se detecten fallos graves cuya reparación sería muy cara, o directamente imposible (por tener que dar de baja el coche de forma definitiva). Esta conducta es una temeridad, ya que un coche sin pasar la revisión correspondiente, supone un riesgo, ya que no se sabe si está o no en condiciones de circular.

La nueva campaña de la DGT ha contado con una colaboración muy especial. Como ha sucedido en otras ocasiones, la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM) ha colaborado con la DGT concienciando a los conductores sobre el grave riesgo que supone circular con un vehículo en mal estado

El 39% de la población de vehículos tiene más de diez años y unos 70.000 circula sin la ITV en regla

Para ello, personas voluntarias con lesión medular víctimas de un accidente de tráfico han acompañado a los agentes de tráfico encargados de realizar los controles. Según el último estudio realizado por Tráfico, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo. En comparación con los turismos de hasta 4 años, el riesgo de fallecimiento es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años y 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años. Teniendo en cuenta esta relación entre riesgo y antigüedad del vehículo, el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad.

Los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera . Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5% , circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por: llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

Además, los vehículos relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos.

También es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto , así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible.

La finalidad de las luces de los vehículos no sólo es la de ver, sino también la de ser visto, ya que cada vehículo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es significativa.

Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación