SOCIEDAD

La venta de tabaco legal sube más del 4% en el primer semestre respecto a 2014

El Gobierno agradece a los estanqueros de la provincia su esfuerzo en la lucha contra el contrabando, que se ha reducido significativamente

LA VOZ

El Gobierno de España ha agradecido a los estanqueros de Cádiz su colaboración a la hora de luchar contra el contrabando de tabaco en la provincia. Así se ha expuesto en el transcurso de la Asamblea Anual de Estanqueros celebrada este fin de semana en Chiclana.

Según ha explicado la Subdelegación del Gobierno en Cádiz en una nota, el subdelegado, Javier de Torre , ha destacado que la labor diaria del gremio de estanqueros «es muy importante y los distintos organismos de la Administración saben valorar el esfuerzo que ellos y sus familias hacen al afrontar la lucha permanente contra el contrabando de tabaco en nuestro territorio».

En el repaso del año transcurrido, ha significado «la puesta en marcha en el recinto aduanero de La Línea de la Concepción de sus nuevas instalaciones, con una inversión de 7,3 millones de euros, lo que ha supuesto la mayor apuesta del Gobierno de España nunca antes hecha para mejorar los controles de seguridad y luchar con más eficacia aún si cabe contra las redes organizadas que son, la mayoría de las veces, las que dirigen este tipo de contrabando».

En este sentido, ha abundado que se ha dotado al puesto fronterizo de «la mayor reforma integral de su historia para ir cerrando huecos a la impunidad y a tantos años de contrabando de tabaco que nos ha llegado desde Gibraltar».

De Torre ha felicitado a la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y a la Agencia Tributaria (Aduanas) por el «magnífico trabajo que realizan, una labor llena de dificultad por la constante evolución de las prácticas delincuenciales, cuyas organizaciones buscan nuevos medios y fórmulas para sacar el tabaco de contrabando y otras sustancias nocivas más allá del Campo de Gibraltar».

Resultados

Frente al stock de tabaco que en Gibraltar se ha registrado en los últimos años, las distintas medidas adoptadas por la Administración en diversas vertientes están tenido como frutos a corto plazo un descenso del contrabando, según los muestreos que se realizan y, por ello, una paulatina recuperación en las ventas en establecimientos oficiales.

En 2015, el consumo ilícito ya refleja los resultados de la lucha contra el fraude. Analizando estudio de evolución del contrabando, basado en muestreos de cajetillas, a nivel nacional se reduce significativamente hasta el 10,6%, rompiendo la tendencia anterior y alcanzando niveles no registrados desde finales de 2011 y principios de 2012.

Según datos de la Agencia Tributaria, en Cádiz en los primeros seis meses de este año las cajetillas de tabaco vendidas en expendedurías han subido más del 4% con respecto al mismo periodo del año 2014. Ello representa un incremento casi del 6% en las ventas.

En las provincias limítrofes de Sevilla, Huelva y Málaga también se han experimentado incremento en el número de cajetillas y de ventas en estancos. Así y todo, «no podemos darnos por satisfechos, porque somos conscientes que el contrabando sigue pesando como una losa sobre los estanqueros y la sociedad en general, y por ello tenemos que seguir luchando con cuantos medios tenemos a nuestro alcance».

La Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras constata que a final de octubre pasado se habían aprehendido en toda su demarcación 1.560.357 cajetillas en 1.951 intervenciones . Los distintos controles aduaneros en La Línea han permitido en el mismo periodo que se incautasen 342.865 cajetillas en las 1.216 actuaciones realizadas en ese mismo recinto aduanero.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios