Crisis del coronavirus

La venta ‘on line’ de productos de primera necesidad se dispara en el confinamiento

El comercio electrónico aumenta en un 20 por ciento en alimentación, limpieza, deporte, tecnología o farmacia aunque baja en el textil

La venta on line en productos de primera necesidad ha crecido durante el periodo de confinamiento. La Voz

Almudena del Campo

La crisis sanitaria del coronavirus está obligando a muchos consumidores a adaptarse a nuevos hábitos a la hora de comprar . El miedo al contagio, la incertidumbre y las restricciones a la hora de hacer la compra en determinados supermercados han provocado que muchas personas recurran al comercio electrónico para adquirir productos de primer necesidad , ya sean alimentos o artículos de limpieza, además de productos relacionados con el deporte, la tecnología o la farmacia.

Los datos aportados por la Organización Empresarial de Logística y Transporte UNO a EFE señalan que el comercio electrónico ha crecido aproximadamente en un 20 por ciento desde que se impuso el estado de alarma en España el pasado 14 de marzo, sobre todo en los sectores de la alimentación, contando con un importante repunte a raíz del encierro de millones de ciudadanos en sus casas.

Las medidas de protección que ofrecen las diferentes empresas para la entrega de los productos, con cero contacto, así como la comodidad de recibir los pedidos a domicilio, ha hecho que muchas personas no se muevan de casa para hacer la compra, evitándose colas y riesgos innecesarios saliendo a la calle .

Asimismo, ha crecido la venta de productos relacionados con el deporte por parte de consumidores que, al no poder asistir al gimnasio ni salir a la calle a practicarlo, quieren mantenerse en forma durante la cuarentena. Es más, hay algunos productos que incluso están agotados, caso de las cintas andadoras, muy demandadas en estos días.

Por contra, el sector textil ha sufrido una bajada en las ventas con motivo de esta crisis, dejando los almacenes de las tiendas llenos de mercancía de una temporada de primavera que este año 2020 hemos comenzado metidos en casa.

No obstante, numerosas cadenas de ropa inundan cada día los correos electrónicos de los ciudadanos ofreciendo todo tipo de facilidades a sus clientes , como compras sin gastos de envío, una ampliación en los periodos de devolución o incluso rebajas anticipadas.

Petición de suspensión de las rebajas

Pero dentro del mundo textil, los pequeños comercios son los más perjudicados . El obligado cierre tras decretarse el estado de alarma ha llevado a muchos empresarios que dirigen estos pequeños negocios a realizar Ertes entre su personal y a acogerse a las ayudas que ha presentado al Gobierno de la nación.

A ello se añade la incertidumbre del momento en el que se permitirá su apertura de nuevo y si acudirá el mismo público que antes a los comercios ya que la situación económica será difícil para muchos consumidores una vez que se vuelva a la normalidad tras esta crisis sanitaria. Todo ello, ha llevado a la Federación del Comercio de Cádiz, al igual que a nivel estatal, a solicitar al Gobierno la suspensión de las rebajas para las pérdidas sean menores en este sector.

En porcentajes y datos numéricos, este incremento de las ventas on line en productos de primera necesidad se vio reflejado en las búsquedas en tiendas online en la segunda quincena de marzo por parte de los consumidores, que creció un 20,4 % respecto a los primeros quince días del mes (cuando aún no se había decretado el cierre de los comercios), incrementándose un 17 % respecto al mes de febrero.

Destacar a su vez que durante la segunda quincena de marzo, las mayores subidas de tráfico online las registraron las tiendas electrónicas de alimentación (168 %) , deportes (67 %), juegos y material escolar (55 %), farmacia (39 %) y mascotas (21 %). Por el contrario, en la segunda quincena de marzo hubo importantes pérdidas en moda, con una caída del comercio online del 54 %, y del 36 % en la categoría de «otros», que incluye tiendas de ofertas, productos industriales hostelería impresión o bazares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación