PLAN MOVES 2020
La venta de coches en Cádiz puede subir un 30% con el nuevo plan de ayudas
La patronal del sector aplaude el paquete de incentivos, que permitirá además rejuvenecer el parque móvil
Entre enero y mayo solo se han vendido en la provincia 4.101 vehículos, lo que supone una caída del 51,9% con respecto a 2019
Un flotador para seguir con vida. Así definen algunos representantes del sector de la automoción el plan de ayudas diseñado por el Gobierno para favorecer la venta de vehículos. El denominado Plan Moves 2020 está dotado con 3.750 millones de euros y los concesionarios aguardan el momento de su entrada en vigor. El presidente Pedro Sánchez explicó el lunes las directrices generales del plan y este martes pasará por Consejo de Ministros. Se trata de una batería de medidas para renovar la flota de vehículos en España y reactivar un sector clave en el desarrollo económico del país. El portavoz en la provincia de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), Luis Cabello , estima que el balón de oxígeno que inyecta el gobierno al sector permitirá en la provincia un aumento de las ventas del 30% durante los próximos meses.
Noticias relacionadas
El nuevo plan dispone de medidas a corto plazo, con una dotación de 1.535 millones de euros, que se ejecutarán este año, y también medidas para el medio plazo a partir de 2021, con una dotación de 2.215 millones de euros. La patronal gaditana del sector recuerda que uno de los incentivos más atractivos es la ayuda de unos 1.000 euros por desprenderse de un coche con más de diez años y cuyo destino será la chatarra. Esta subvención la sufraga a medias el concesionario y el Estado y luego la declara el comprador en su IRPF. Esta ayuda se suma a los descuentos adicionales que cada marca fija para la venta de sus vehículos.
Parque móvil viejo
La iniciativa del Gobierno tiene como objetivo prioritario favorecer la venta, pero también rejuvenecer el parque móvil. Cádiz cuenta con un censo de casi 900.000 vehículos , con una edad media de 13 años, frente a la media nacional que es de 12,7 años. La irrupción del coronavirus ha puesto en serios problemas a los concesionarios de la provincia, incapaces de recuperar el ritmo de las ventas.
El nuevo plan del Gobierno se articulará en cinco bloques con medidas que incluyen la renovación del parque de vehículos, la inversiones y las reformas normativas para impulsar la competitividad, la I+D+i , una nueva fiscalidad y acciones en el marco de la formación y la cualificación profesional de los empleados del sector. Quienes quieran acogerse a este plan dispondrán de una bolsa de 450 millones en ayudas , que se ejecutarán a partir de este mismo mes de junio. De esta cifra 100 millones se destinarán para completar el Plan Moves (coches eléctricos), 250 millones para la compra directa de todo tipo de vehículos independientemente si son diésel, gasolina, de gas o híbridos, y otros 100 millones para renovar el parque de la Administración y adquirir modelos sin emisiones. El resto (2.690 millones) se destinará a medidas estructurales.
Pésimo balance
Según datos de la patronal, entre enero y mayo solo se han vendido en Cádiz 4.101 vehículos , lo que representa una caída del 51,9% con respecto al mismo periodo de 2019. Precisamente, el año pasado se obtuvo uno de los registros más bajos de venta de turismos en Cádiz desde que comenzó la reactivación del sector en 2016. El año pasado los concesionarios gaditanos vendieron 21.160 vehículos, lo que representa un descenso del 8,7% con respecto a 2018.
El sector de la automoción es clave en la economía del país. Representa el 10% del PIB , el 19% de las exportaciones y emplea a 650.000 personas de manera directa, según el Gobierno. España es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa y octavo del mundo, por detrás de Alemania y delante de Francia.
Desde luego, los dos meses de parón de actividad por el confinamiento han hundido el negocio. El dato más significativo lo encontramos, precisamente, en las ventas del pasado abril. Los 70 concesionarios de la provincia vendieron solo 26 unidades frente a las 1.527 matriculaciones que se hicieron en abril del año pasado, mientras que en mayo de este año se ha llegado a las 602 unidades . Todo apunta a que las medidas del Gobierno ayudarán a rejuvenecer el parque móvil, pero sobre todo, a sacar de los concesionarios de la provincia el 'stock' de 4.000 vehículos que ha generado la crisis del coronavirus desde el pasado marzo .
Para afrontar la renovación del parque, los fabricantes del sector encabezados por Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), también aportarán su granito de arena tal y como ya hicieran en anteriores planes (Pive y Prever) de ayuda directa a la compra. El pacto al que han llegado con el Ejecutivo apunta a que ofrecerán el mismo importe que aporte el Gobierno, es decir, 250 millones por lo que se contará con 500 millones de euros para sustituir coches antiguos por modelos nuevos sea cual sea su motor de propulsión.
Para poder acceder a las ayudas de este nuevo plan, los turismos adquiridos no podrán tener un precio de más de 35.000 euros y de 45.000 euros en el caso de personas con movilidad reducida o de vehículos con etiqueta 'Cero' emisiones de la DGT.
Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios , «este plan de impulso supone reconocer al sector automoción como una prioridad y permitirá mantenerlo vivo después del shock que ha supuesto el coronavirus gracias a una estrategia de reactivación ambiciosa a corto plazo. Estamos hablando de la mayor dotación económica unitaria que se le concede a un programa de renovación desde 2012 y respetando el principio de neutralidad tecnológica que tanto hemos defendido, incluyendo el seminuevo y con ayudas adicionales para que las rentas más bajas también puedan acceder a un vehículo eficiente». Palacios reconoce que «es importante que tal y como se ha dicho se activen desde ya para que el mercado pueda recuperar el pulso cuanto antes y generar un efecto positivo en cadena sobre la economía y el empleo». Por otro lado, es muy importante, según Palacios, seguir trabajando en la articulación de las medidas a medio plazo para poder orientar el sector hacia el futuro. Para ello, es esencial, como recoge el plan, poner el foco en el capital humano y la inversión en innovación.
Ver comentarios