VENTA DE COCHES
La venta de coches aumenta en Cádiz en 2018 pero con un final agridulce
La provincia cierra el curso con una leve variación al alza (7,23) y un retroceso en el último cuatrimestre
La venta de automóviles suele ser un indicador del estado de la economía en un país, en una región o en una provincia. En Cádiz, este 2018 se cierra con una variación al alza , una pequeña subida que prueba la mejora de la confianza en este último año.
No obstante, los concesionarios de automoción advierten de un preocupante retroceso en el último cuatrimestre , señalando la caída en el último mes de diciembre.
Las cifras recogen que este año se han vendido 23.178 turismos y todoterrenos en la provincia, un 7,23% más con respecto a los 21.523 de 2017. La mayoría de ellos, 19.171, para particulares, y 3.956 de empresas. El 54% gasolina por el 38% de diesel, números similares a los del curso anterior.
No obstante, se ha producido una pequeña desaceleración, y se comprueba con ese descenso del 3,32% en diciembre.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, afirmó que «en líneas generales se puede hablar de un año correcto para el mercado de la automoción nacional. Un crecimiento cercano al 7% no es un mal dato. Sin embargo, el ejercicio se ha estropeado en el último cuatrimestre, por dos causas. En primer lugar, debido a la entrada en vigor del protocolo de emisiones WLTP, que adelantó ventas en verano y que desabasteció a algunas redes de coches homologados con el nuevo protocolo. En segundo lugar, y más importante, por el clima negativo que rodea actualmente a la automoción, lo que ha retraído ventas».
Morales explica que « el mal dato de diciembre viene a confirmar el retroceso en las matriculaciones , que no se explica ya sólo por circunstancias sectoriales, sino que hay que tener en cuenta la bajada en la confianza de los consumidores , la posibilidad de una desaceleración económica o la evolución del contexto político. Esto nos deja ante un año 2019 teñido de incertidumbre, que se verá también influenciado por posibles cambios normativos o de fiscalidad que afecten al sector. De esta manera, sólo podemos que el mercado siga esta tendencia negativa en el arranque del presente ejercicio».