AUTOMÓVILES

La venta de coches, ante las mejores cifras de la última década

En 2017 se superó el volumen de matriculaciones de 2008, el mejor año en la provincia, y en 2018 continúa la tendencia al alza con un 15% más de operaciones

CARLOS CHERBUY

El del automóvil fue uno de los sectores más afectado por la crisis, con una caída importante en cuanto al volumen de venta. De hecho, precisó de la ayuda del Gobierno de la nación para poder afrontar los años más complicados. Y es que tan solo en la provincia de Cádiz se llegaron a vender en solo tres años la mitad de vehículos, lo que hizo que el negocio de la venta de coches se viera entre las cuerdas, sobre todo tras la tendencia positiva que arrastraba.

Pero el panorama actual es radicalmente opuesto y ahora las cifras se han puesto por encima del mejor año de antes de la crisis. En 2008, se consiguieron vender 21.350 turismos y partir de ahí fue cayendo lentamente hasta que se pasó de los 20.389 vehículos vendidos en 2010 al gran golpe de los 14.728 coches matriculados en 2009.

Y en diez años ya se está por encima de lo alcanzado en 2008. Así el año pasado la provincia consiguió cerrar el volumen de ventas en 21.523 vehículos y aunque desde el sector se esperaba una estabilización respecto a la demanda, incluso una pequeña caída, la tendencia continúa siendo al alza y en los siete primeros meses de 2018 se sitúa un 15% por encima del mismo periodo que el año anterior.

Es decir, hasta julio de 2017 se habían matriculados en la provincia un total de 10.032 coches, mientras que este año en el mismo periodo y se va por 13.781. Una cantidad que esta por encima del total de lo conseguido en años enteros como 2012 (11.148), 2013 (10.844) 0 2014 (13.267) en el que comenzó a recuperase el sector en gran parte por las ayudas del denominado Plan de Incentivos para la compra de Vehículos, es decir los planes PIVE.

De hecho, El 84% de los españoles considera necesaria la reactivación del Plan PIVE , de incentivo a la adquisición de automóviles nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo, según el ‘V Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente’ realizado por Rastreator.com.

Este documento apunta que el precio es el factor más determinante para el 80% de los consumidores a la hora de adquirir un automóvil, lo que pone de manifiesto la relevancia de estas eventuales ayudas a la compra de coches en el marco del Plan PIVE.

Y a pesar de lo anterior, lo cierto es que las ventas de coches continúan creciendo y se espera que lo haga aún más por el efecto llamado ‘WLTP’. De esta manera, julio ya ha incrementado sus ventas en un 165% con respecto al mismo mes de 2017 y en agosto se espera seguir creciendo aún más, no solo por el aumento de la demanda motivada por la llegada del período vacacional, sino por ese efecto ‘WLTP’ que hace referencia la nueva normativa de emisiones que entrará en vigor, el 1 de septiembre, y que está motivando políticas comerciales más beneficiosas para los consumidores para acabar con los stocks. Y es que obligará a los coches a pasar unas pruebas de contaminación mucho más duras y exigentes de las que se realizan actualmente, y los que pasaran las pruebas con la anterior normativa deben venderse o matricularse antes de septiembre. Lo que puede hacer que en los próximos meses también exista un mayor oferta de la gama conocida como kilómetro cero, ya que los propios concesionarios y empresas pueden matricular coches con la perspectiva de poder venderlos bajo las condiciones anteriores a la normativa ‘WLTP’ (del inglés Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures, y que traducido al español que como Procedimientos de pruebas de vehículos ligeros coordinados a nivel mundial).

Además, se espera que la cifra de agosto sea más que considerable y se alcance un récord en cuanto a matriculaciones. Es algo que aún está por ver, pero lo cierto es que julio ya se ha cerrado en la provincia con la matriculación de 2.267 nuevos coches, una cantidad más que considerable para un solo mes.

Como ya ocurriera el año pasado hay que señalar que puede haber cierto engaño en estas cifras tan positivas. Sí que está creciendo y se puede observar a nivel nacional, pero un gran volumen tiene que ver con las empresas de ‘ renting ’ de vehículos. Realmente son las que están moviendo las matriculaciones y hacen que los datos no se puedan extrapolar tal cual a los concesionarios.

Pero lo que hay que destacar es la tendencia tan positiva que existe respecto a las matriculaciones que desde el año pasado ha superado las que se realizaban ante de la crisis y que sigue en aumento esperándose que este 2018 vuelva a alcanzar una cifra récord.

Gasolina de preferencia

Las matriculaciones de turismos y totodoterrenos en el mercado español se situaron en 131.176 unidades durante el pasado mes de julio, un 19,3% más si se compara con el mismo mes del año pasado, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

En los siete primeros meses del año, las entregas de automóviles en el mercado nacional alcanzaron un volumen de 865.845 unidades, lo que representa un incremento del 11,4% en comparación con el mismo período de 2017.

Por canales de venta, las firmas de alquiler matricularon 20.516 unidades en julio, lo que se traduce en una progresión del 31,3%, al tiempo que en los siete primeros meses del ejercicio actual el volumen se situó en 206.727 unidades, un 8% más. Las empresas adquirieron 44.046 unidades en julio, lo que supone un aumento del 29,5%, mientras que hasta el mes pasado la subida se situó en el 17,5%, hasta 255.441 unidades. De su lado, los particulares compraron 66.614 automóviles en el séptimo mes del año actual, un 10,5% más y 403.677 unidades en el acumulado de 2018, un 9,5% más.

Durante el pasado mes de julio, el 57,6% de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España correspondió a modelos con motor de gasolina, mientras que el 36% tenía propulsores diésel y el 6,4% híbridos y eléctricos. Los modelos de gasolina coparon el 57,3% de las entregas de coches en los siete primeros meses del año actual, al tiempo que los diésel se hicieron con una cuota del 36,8% y los híbridos y eléctricos, del 5,9%.

Respecto a Andalucía las matriculaciones han alcanzado un volumen de 61.598 unidades durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2018, lo que supone una subida del 14,1 por ciento.

Por provincias andaluzas, la matriculación ha crecido en todas, especialmente en Jaén, con un aumento del 19,02%; seguida de Córdoba, con un aumento del 17,78%; Cádiz , con un incremento del 17,37%; Almería, con un incremento del 16,6%; y Málaga, con un aumento del 15,39%.

Los datos certifican que el mercado de la venta de automóviles está al alza por la recuperación económica, si bien también se debe a los esfuerzos de empresas y concesionarios para no perder ese efecto logrado con el Plan PIVE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación