«Nos venden humo con la ITI»

El dinero que viene a Cádiz supone un 5% de los fondos europeos que gestiona tanto la Administración del Estado como la Administración regional

LA VOZ

Los portavoces de la Mesa por el Empleo de Cádiz han sido especialmente duros con la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) , destinada a la provincia para mejorar su situación sociolaboral. Francisco Serna no ha tenido reparos en afirmar que «se está vendiendo humo con estos fondos». El pasado octubre, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, presentó en Cádiz el documento para reflotar a la provincia. Se trataba del presupuesto recogido en la famosa ITI, aprobada en marzo. Según este documento, la provincia de Cádiz recibirá entre 2014 y 2020 un total de 1.293 millones de euros para salir del agujero sociolaboral en el que se encuentra históricamente y que se ha acrecentado en la última década con motivo de la crisis. El dinero que viene a Cádiz supone un 5% de los fondos europeos que gestiona tanto la Administración del Estado como la Administración regional. Es decir, el gobierno central gestionará casi 900 millones y la Junta, 387. Es una inyección económica para mejorar infraestructuras, atraer inversión y, sobre todo, impulsar nuevas políticas de empleo que generen trabajo.

La ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, firmó entonces el protocolo por el cual se invertirán en la provincia 310 millones de euros para su desarrollo laboral. Sin embargo, los representantes de la Mesa por el Empleo aseguran que, después de haber hecho un seguimiento a la ITI, pueden afirmar que no hay nada de nada. Según Senra, «no se ha hecho nada».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios