CRISIS DEL CORONAVIRUS
Nos vemos en el bar de la esquina
La hostelería gaditana trata de superar el estado crítico en el que se encuentra con una receta que obliga a implantar un nuevo modelo de negocio
Desde que se decretase el Estado de Alarma se han reafirmado como vitales los empleos procedentes de sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, supermercados, transportistas y otros igualmente esenciales. Sin embargo, la buena salud gaditana también depende del ahora perjudicado sector servicios .
La hostelería ocupa «el primer puesto de la actividad laboral –junto con el turismo de la provincia de Cádiz– con más de 57.000 trabajadores , sin contar los indirectos», afirma Antonio De María Ceballos, presidente de la Patronal de Hostelería de la Provincia de Cádiz (Horeca). Tal como explica Antonio De María, «al haber parado la hostelería se ven afectados todos los sectores», lo que supone «una debacle absoluta» en la economía gaditana.
La hostelería vivía su particular luna de miel «todas las lunas», como decía Sabina en ‘Noches de bodas’. Ahora, resentidos por el coronavirus, los profesionales quedan resignados a reinventarse , pero ni la hostelería va a pasar de moda ni van doler siempre estas nuevas «espinas». Los negocios se enfrentan a un desconocido escenario con el propósito, como cantaba Sabina, de que nunca cierren «el bar de la esquina».
1
«Si nos limitan el aforo, no me sale rentable abrir»
José Coello es gerente del céntrico pub isleño Co&Cu. El negocio abrió antes de que comenzase la crisis del 2008, no obstante el propietario tiene muy claro que la situación actual «es mucho peor porque no puedes ni abrir ».
José Coello es crítico con las ayudas que ha establecido el Gobierno hasta el momento, «se han olvidado de nuestro sector y deben ayudarnos en los pagos que tengamos».
Además, no está de acuerdo con la posible implementación de algunas de las medidas de protección que se pudieran establecer en la hostelería, «si nos limitan el aforo, no me sale rentable abrir», se lamenta José que admite estar buscando trabajo porque « sé que no podré trabajar en mi negocio justo después de acabar el confinamiento».
2
«Estamos muy asustados porque no sabemos qué va a pasar»
Casa Balbino se describe como ‘el templo de las tortillas de camarones’, es una taberna típica sanluqueña que cuenta con más de medio siglo de historia, pero que no se salva de notar el efecto del coronavirus , «ahora mismo estamos muy asustados porque no sabemos qué va a pasar con nosotros», cuenta Lola Izquierdo, una de los actuales gerentes.
«Nos han paralizado la actividad justo ahora que empezaba el auge de la hostelería», recrimina Lola. No se plantea despedir a ninguno de sus trabajadores, pero sí reducirles las horas, « vamos a vivir con una fuerte rebaja de facturación », ya que en su opinión «a la gente le va a dar miedo salir a la calle».
La «facturación 0» y «los gastos que siguen cobrándose» se palian, en parte, con el optimismo de Lola, «confío en que se encuentre la vacuna y que se pueda garantizar la salud de todos».
3
«Va a ser complicado recuperarse antes de finales de año»
Espectáculos DAEX SL gestiona locales de éxito como Mamajuana y La Favela Beach Club en Chiclana, la Sala O'Farrell y Feel Café en San Fernando o Momart en Cádiz.
Muchos de los locales que dirige esta sociedad son estacionales y comenzaban su apertura en estas fechas, «va a ser complicado recuperarse antes de finales de año», señala Daniel Daex. En la temporada de verano, « gran parte de nuestro público lo forman turistas extranjeros y nacionales », explica Daniel.
La participación y gestión de eventos es otro de los pilares de DAEX SL que se ha visto perjudicado por la cancelación de ferias, festivales y espectáculos musicales. «La vacuna es la solución porque dará tranquilidad al público».
4
«Estamos peor que en 2008, vivimos una crisis económica y de salud»
El Restaurante Bar Jamón, no podrá atender a sus clientes «por primera vez en 65 años de existencia». José Fernández, propietario de este conocido negocio hostelero portuense, reconoce tener dudas sobre el futuro del mismo: «no sabemos cuándo vamos a poder reanudar la actividad ni si la gente va a tener dinero para gastárselo».
Esta incertidumbre ocasionada por el coronavirus hace pensar a José que « estamos peor que en 20 08, vivimos una crisis económica y de salud». El negocio ha comenzado a reinventarse de cara a afrontar esta situación adversa empezando a realizar pedidos a domicilio, «esto sirve para estar activos, que no se olviden de nosotros y generar algo de dinero».
5
«Los extranjeros representan una buena parte de nuestra clientela»
Grupo Trocadero es una empresa que emplea a más de 500 personas entre sus seis espacios ubicados en la Costa del Sol, cinco en la provincia de Málaga y uno en Sotogrande. José Carlos Salamanca, director de Relaciones Públicas y Eventos del grupo, cuenta que «los eventos previstos para abril, mayo y junio se han cancelado, algunos para octubre y otros han quedado en ‘stand by’ o para el año que viene».
Al mismo tiempo, la crisis sanitaria afecta a las aperturas de los negocios estacionales como el de Sotogrande, « teníamos muchos eventos que se han anulado y los extranjeros representan una buena parte de nuestra clientela», explica José Carlos.
Grupo Trocadero ya se prepara para «abrir con todas las garantías sanitarias», acondicionando y espaciando su aforo gracias a la gran superficie con la que cuentan sus negocios.
6
«Muchos negocios viven de lo que generan durante los meses de verano»
La Diligencia es un negocio que nació a contracorriente «en plena crisis económica (2011) y en la peor época del año (invierno)», cuenta Sergio García, gerente de este bar que se especializa en tapas caseras y se ha ganado un sitio en los corazones de los conileños.
«En un principio, parecía que sería algo temporal, que no iba a llegar a ser tan extendido en el tiempo como está siendo y, ni por asomo, se pensaba ni qué consecuencias ni de qué magnitud provocaría esta crisis sanitaria», cuenta Sergio.
Pese a que el negocio abra todo el año y que el público de La Diligencia se reparta entre usuarios locales procedentes de la comarca de la Janda y de visitantes extranjeros, Sergio García reconoce la importancia que tiene para Conil el turismo: «muchos negocios en la zona viven de lo que generan d urante los meses comprendidos desde marzo a octubre».
7
«Trabajo para costear mis estudios»
Eduardo González compagina su labor como camarero en el bar Monte Corona junto a sus estudios de diseño 3D, « trabajo para costear mis estudios y que mis padres no tengan que alterar su economía», resume el joven gaditano.
Desde el 23 de marzo, la plantilla del Monte Corona se acogió a un ERTE, «comprendemos la situación, todavía no nos han dicho cómo será el reparto de los turnos en un futuro», cuenta Eduardo. «Tengo la suerte de que a mis padres no les hace mucha falta que yo trabaje», dice Eduardo que queda a la «espera» de que se aclare la situación y no busca otro trabajo, «no quiero que me reste tiempo de estudio».
8
«Vamos a ser los últimos en abrir»
Antonio García lleva más de 20 años dedicados al sector de la hostelería, ahora mismo se ve afectado por el ERTE que ha realizado La Gran Vía, empresa familiar en la que él es encargado.
«No todos los trabajadores podrán incorporarse de golpe», cuenta Antonio sobre el futuro del negocio del centro de San Fernando, «además el Ayuntamiento debería entender a los hosteleros y ampliar el espacio para cumplir con las normas de separación», reclama Antonio.
En su opinión, el público no será reacio a retomar las vidas en los bares y en los restaurantes: «vamos a ser los últimos en abrir, pero ya tendremos el camino hecho».
9
«Verano es la única época de ingresos para muchos negocios de La Barrosa»
Varadero Beach Bar, pese a abrir durante todo el año, recibe en la época estival la mayoría de sus ingresos «con mucha diferencia», cuenta su gerente, César Medina. Actualmente, el propietario se encuentra a la espera de «conocer las medidas que se establecen definitivamente».
El turismo está muy relacionado a la hostelería de Chiclana, «en verano nuestros clientes son extranjeros, fuera de temporada dependemos al 100% de personas procedentes de la provincia», explica César remarcando que su local tiene menos dificultades, en este sentido, que otros de la zona debido a que « el verano es la única época de ingresos para muchos negocios de La Barrosa».
10
«He decidido abrir un negocio en tiempos de crisis»
Montjuic es una popular pizzería de San Fernando con más de 40 años de antigüedad, « siempre nos hemos reinventado », cuenta su gerente, Bernardo Sánchez.
En estos momentos de alarma sanitaria, el gerente pide comprensión al Ayuntamiento, «deben facilitar el cumplimiento de las nuevas normas que se implanten, por ejemplo otorgando más metros de terraza para evitar aglomeraciones dentro y que no se pierda clientela».
«La hostelería es un negocio que te obliga a arriesgarte, porque de lo contrario te quedas atrás», opina Bernardo al mismo tiempo que anuncia la apertura de otro restaurante con pedidos a domicilio en el centro del municipio, Depollo, « he decidido abrir un negocio en tiempos de crisis , debo ser la única persona que lo hace».
Ver comentarios