Velas Latinoamérica, la regata en la que el Elcano es el veterano

Velas Latinoamérica, la regata en la que el Elcano es el veterano

Uno tras otro, uno al lado del otro, aprendiendo, compartiendo, intercambiando y haciendo las delicias de los ciudadanos de los puertos a los que llegan. Diez buques escuela de las Marinas de guerra de Brasil, Argentina, Venezuela, México, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú, Portugal y España participan en la regata ‘Velas Latinoamérica 2018’.


El espectacular encuentro náutico comenzó el pasado 25 de marzo, con la llegada al puerto de Río de Janeiro de ocho de los grandes veleros participantes. Este año el país organizador es Chile, ya que celebra el Bicentenario de su Armada. Una cita cuya finalidad es “estrechar y fortalecer los lazos de amistad, entre las distintas Armadas y la población de los países y puertos visitados”, asegura la organización. Y que se celebra cada cuatro años, tal y como acordaron las Armadas latinoamericanas en la XXV Conferencia Naval Interamericana, celebrada en 2012 en Cancún (México), debido al éxito obtenido por la primera de estas regatas, ‘Velas Sudamérica 2010’.

Los veleros participantes son el ‘Cisne Branco’, de la Armada de Brasil; ‘Libertad’, de la de Argentina; ‘Esmeralda’, de la de Chile; ‘Gloria’ de la de Colombia; ‘Cuauhtémoc’, de la de México; ‘Simón Bolívar’ de la de Venezuela; ‘Sagres’, de la de Portugal; ‘Guayas’, de la de Ecuador; ‘Unión’, de la de Perú, ‘Capitán Miranda’, de la de Uruguay y, por supuesto, el español Juan Sebastián de Elcano.

Siete de los 18 puertos de la regata

A sus 91 años el buque escuela de la Armada de nuestro país es el más antiguo de estos grandes veleros. Además, el chileno ‘Esmeralda’ (al que también se conoce como ‘Dama Blanca’), y construido casi 30 años después es su gemelo. Atracados uno al lado del otro en los puertos a los que llegan los veleros de la regata destacan sus imponentes figuras de cuatro palos.

El Juan Sebastián de Elcano está realizando una parte de esta regata, en el marco de su 90 crucero de instrucción. De este modo, tocará siete de los 18 puertos del itinerario de ‘Velas Latinoamérica’: Río de Janeiro, en Brasil, en el que estuvo del 25 de marzo al 1 de abril; Montevideo, en Uruguay, en el que atracó del 10 al 15 de abril; Buenos Aires, en Argentina, al que llegó el martes 17 y del que partirá el lunes 23 de abril; Ushuaia, también en Argentina, donde estará del 4 al 7 de mayo; Punta Arenas, en Chile, del 11 al 15 de mayo; Valparaíso, también en Chile, del 28 de mayo al 1 de junio y El Callao, en Perú, del 15 al 19 de junio. Ya en solitario, el buque escuela español llegará a la ciudad estadounidense de Charleston el 11 de julio, de donde zarpará el día 16 de julio en demanda de su ciudad, Cádiz, a donde está previsto que llegue el 11 de agosto.

La regata ‘Velas Latinoamérica 2018’ continuará hasta concluir el 2 de septiembre en Veracruz (México). Mientras, las dotaciones de todos los buques escuela aprenden las unas de las otras, se realizan intercambios de guardiamarinas, futuros oficiales de estas Armadas y las tripulaciones comparten y descubren las unas de las otras. Mejorando, navegando juntos y dándose a conocer a los ciudadanos allá donde atracan y suenan sus chifles.

Escribe tu comentario