CORONAVIRUS CÁDIZ

La vacuna de la esperanza contra la pandemia, más cerca de los gaditanos

La campaña de vacunación comienza este domingo en toda Europa. Una residencia de Guadalajara será la primera en inmunizar a sus residentes

Están en un almacén de Guadalajara a la espera de ser repartidos por los 50 puntos de distribución del país

Las primeras vacunas ya están en España

LA VOZ

La esperanza , materializada en las primeras dosis de vacuna del coronavirus , ha llegado esta mañana a España. Desde las 7.30 horas de este sábado se encuentrar custodiadas en un centro logístico de Pfizer en Guadalajara tras pasar la noche en el cuartel de la Guardia Civil de Lerma (Burgos). Desde Guadalajara, las dosis serán distribuidas por la geografía española. Cádiz cuenta con 23 los puntos de vacunación donde. a partir de este domingo 27 de diciembre, están convocadas las primeras personas para inyectarse la vacuna de Pfizer. Según indicó el consejero de Salud de la Junta, se esperan recibir 1.980 dosis que vendrán en 396 viales y que la Junta distribuirá a través de los equipos móviles preparados para ello. Residencias y grandes dependientes y dependientes que serán los que recibirán las primeras dosis.

-En el Distrito Bahía-La Janda habrá tres equipos móviles y cuatro equipos en Atención Primaria (Loreto Puntales, Río San Pedro, La Longuera y el centro de salud Medina)

El Hospital Puerta del Mar tendrá dos equipos; otro equipo será para el Hospital de Puerto Real, y otro para el Hospital de La Janda.

-El Área Sanitaria del Campo Gibraltar contará con un equipo móvil y un equipo en el hospital de La Línea . También habrá dos equipos móviles y un equipo en el Hospital Punta de Europa de Algeciras .

-En el Área Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz son cuatro los equipos móviles, dos en Atención Primaria (La Milagrosa y Villamartín). Un equipo estará en el Hospital de Jerez

Una persona mayor y un trabajador de la residencia de mayores Los Olmos, de Guadalajara capital, serán los primeros españoles en vacunarse . Será a las 8.30 horas de mañana domingo.

Custodia y secretismo

Esta es la primera entrega de la vacuna de Pfizer a la que seguirán cada lunes partidas de dosis para distribuir entre las comunidades autónomas que, salvo excepciones como Aragón, no han desvelado dónde las guardarán.

Y es que el almacenaje de las vacunas es uno de los mejores secretos guardados por razones de seguridad con el objetivo de que no haya ningún tipo de incidencia.

Por eso, tanto desde el Ministerio del Interior como desde el de Sanidad se mantiene máximo hermetismo y se ha eludido en todo momento dar detalles sobre el transporte y depósito de los miles de dosis que llegarán a España vigiladas por la Policía Nacional y la Guardia Civil, con la cooperación también de la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral de Navarra.

El dispositivo de seguridad se ha diseñado para garantizar no solo la seguridad física sino también la virtual para que ningún centro de almacenaje pueda sufrir un ciberataque, por lo que también participan en el plan la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC), el Consejo Nacional de Ciberseguridad (CCN) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

En cuanto a la conservación de la vacuna, la farmacéutica ha desarrollado planes y herramientas logísticas para asegurar un efectivo transporte, almacenamiento y control continuo de la temperatura de las vacunas.

Fuentes de Pfizer indicaron a Efe que se ha innovado en el empaquetado y almacenamiento para adecuarlos a la variedad de ubicaciones donde cree que se realizarán las inmunizaciones, a la vez que ha diseñado contenedores específicos con temperatura controlada que utilizan hielo seco para mantener las condiciones de almacenamiento recomendadas de -70°C hasta 10 días (

Estrategia coordinada

La Unión Europea iniciará así la vacunación este domingo 27 de diciembre, en una estrategia coordinada y acordada entre los estados miembros tras la adquisión de manera conjunta de las vacunas frente al virus.

Se trata de la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios