PROVINCIA

JUPOL y JUCIL piden que se reconozca zona de especial singularidad del narcotráfico en el Campo de Gibraltar

El sindicato policial y la Asociación Profesional de la Guardia Civil buscan el apoyo se reúnen con Ciudadanos, PSOE, PP y VOX, para abordar la problemática del narcotráfico en esta zona

LA VOZ

El sindicato JUPOL , mayoritario en el Consejo de la Policía Nacional y la Asociación Profesional de la Guardia Civil, JUCIL han mantenido reuniones con diversos grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, en relación con la creciente problemática del narcotráfico que se vive en el Campo de Gibraltar.

Encuentros en los que se ha trasladado a los partidos políticos la necesidad urgente de aprobar el reconocimiento de zona de especial singularidad.

Desde ambas organizaciones, han detallado a los representantes políticos las acciones que hasta el momento se han emprendido, destacando la petición al Ministerio del Interior para que proceda a la declaración de Zona de Especial Singularidad al Campo de Gibraltar y evitar de esta forma el desarraigo y la marcha de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de esta región.

JUPOL y JUCIL reclaman al Ministerio que aplique las fórmulas de incentivos para los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que estén destinados en Campo de Gibraltar de la misma forma que los destinados en el País Vasco o en Navarra, lo que incluye un complemento económico, días de permiso y baremación. En este sentido,se han mantenido encuentros en busca de apoyos con el diputado Pablo Cambronero de Ciudadanos, David Serrada, del Partido Socialista, Ana Vázquez, del Partido Popular, así como con Javier Ortega-Smith y Macarena Olona de VOX.

Incentivos económicos y laborales

Para JUPOL y JUCIL, la declaración del Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad, supondría una importante mejora en las condiciones laborales de los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que trabajan en esta zona y que luchan día a día contra un narcotráfico cada vez más activo y más violento.

Con la aprobación de esta medida, los policías y guardias civiles destinados en esta zona obtendrían una especial baremación, ampliación de las vacaciones, un complemento económico y la adecuación de los catálogos de puestos de trabajo de la zona. Unas disposiciones que harían más atractivo a este destino para los agentes y que, por lo tanto, evitaría los problemas de efectivos que se viven actualmente en la zona.

Antecedentes

El 24 de julio de 2018 se aprueba la Instrucción 9/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se pone en marcha el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, en el que se adoptan una serie medidas urgentes para atajar el “progresivo deterioro de sus condiciones de seguridad” como consecuencia del aumento de la violencia contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de las organizaciones criminales que se dedican al contrabando de tabaco y el narcotráfico.

Posteriormente se aprobarían otras medidas como el Real Decreto-Ley 16/2018, de 26 de octubre, por el que se adoptan determinadas medidas de lucha contra el tráfico ilícito de personas y mercancías en relación con las embarcaciones utilizadas, también enfocado a la lucha contra el narcotráfico y contrabando y siendo reconocida la problemática del Campo de Gibraltar por primera vez en los Informes Anuales de Seguridad Nacional de los años 2018 y 2019 de forma específica por primera vez.

Estos pasos tenían como objetivo el restablecimiento del principio de autoridad, ante la escalada de violencia de las organizaciones criminales contra las FFCCSE y restablecer la seguridad en la zona, que es percibida por los ciudadanos con gran preocupación y que repercute de forma muy negativa en la imagen que se traslada fuera de la comarca, en la que se ve al Campo de Gibraltar, a través de los medios de comunicación con sucesos vinculados con el tráfico de drogas y repetidas agresiones a los servidores públicos.

Las medidas adoptadas se han podido comprobar que han sido insuficientes, mostrando graves carencias a la hora de afrontar la crítica situación en la que se encuentra la zona, en cuanto a la problemática del Crimen Organizado y la violencia con la que actúan frente a las FCSE.

Agresiones continuas

Desde el fallecimiento en junio de 2017 del policía local de La Línea de la Concepción, Víctor Sánchez, cuando perseguía contrabandistas de tabaco, han sido continúas las agresiones a los agentes de la autoridad y se ha tenido que lamentar el fallecimiento del agente del Guardia Civil, Fermín Cabezas, durante la persecución de un vehículo cargado de hachís en mayo de 2019.

Una situación que pese a los intentos del Gobierno de normalizar e intentar hacer ver que se ha restablecido el principio de autoridad, las continuas agresiones demuestran lo contrario. Agresiones cada vez más graves, como la brutal agresión hace pocos meses a un inspector de policía y su compañero en prácticas cuando prestaban servicio en Algeciras y que fueron brutalmente agredidos por un narcotraficante que conducía un vehículo 4x4 cargado de hachís, arrollándolos a ambos y de cuyas secuelas todavía se recupera el inspector.

Estos hechos no son aislados y son continuas las agresiones en las intervenciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil que motivaron las medidas adoptadas por el Gobierno y que no han conseguido atajar la escalada de violencia hacia las FFCCSE por parte de las organizaciones criminales que se dedican al narcotráfico.

Por estos motivos, desde JUPOL y JUCIL se ha solicitado que se aborde de forma urgente la catalogación de las zonas como de especial singularidad, se amplié el catálogo de puestos de trabajo de las comisarías del Campo de Gibraltar y se cree una Sección de UPR con sede en el Campo de Gibraltar, ya que desde hace más de dos años se vienen desplazando unidades de UPRs de toda España ante las necesidades de la zona, con el consiguiente gasto económico que conlleva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación