Cádiz

Universidad y empresa, de la mano

Los cuatro campus de la UCA se vuelcan con la Semana Global del Emprendimiento

R. JIMÉNEZ

La Cátedra dirigida por José Ruiz Navarro ha diseñado un amplio programa de actividades que arranca este lunes con la presentación del evento en el Rectorado

cádiz. La Semana Global del Emprendimiento llama por tercer año consecutivo a las puertas de la Universidad de Cádiz. Una iniciativa que arrancó hace una década en el Reino Unido y que en 2008, con el impulso de las fundaciones Make Your Mark y Kaufmann, adquirió un carácter global gracia al respaldo de gobiernos y emprendedores de todo el mundo interesados en el fomento de los valores de la cultura emprendedora.

La UCA, a través de su Cátedra de Emprendedores , vuelve a participar activamente en este movimiento, convirtiéndose además en la única universidad pública andaluza que se ha involucrado de tal manera con una iniciativa que tiene como objetivo inspirar a los jóvenes a convertir sus ideas en realidad y ayudar a los emprendedores a hacer crecer sus empresas buscando y generando mejores prácticas de negocio.

En su afán por impulsar iniciativas innovadoras que pongan al servicio de la sociedad y de la provincia de Cádiz la capacidad del conocimiento universitario, la Cátedra de Emprendedores entra de lleno en la Semana Global del Emprendimiento con un ambicioso programa de actividades que se desarrollan desde este lunes y hasta el viernes en los cuatro campus gaditanos: Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras.

La acción arranca este lunes en el salón de actos del Rectorado de la UCA con la presentación institucional de la Semana Global del Emprendimiento y de los resultados del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Andalucía 2014, cita en la que estará presente José Ruiz Navarro, director de la Cátedra de Emprendedores.

Los cuatro campus de la UCA acogerán a lo largo de la semana el llamado ‘Desafío de los 5 euros’, un proyecto ideado por Tina Seelig, profesora de la Universidad de Stanford, que pretende activar y desarrollar el espíritu emprendedor de los alumnos. Propone conseguir tanto dinero como sea posible partiendo de un presupuesto de solo 5 euros. Todo el dinero recaudado será donado a la organización de ayuda social y humanitaria que el equipo ganador decida.

Cádiz será escenario del taller ‘Más vale prevenir que curar: Consejos prácticos para la prevención de riesgos para emprendedores’, que se desarrolla el martes 17 en la sede del CADE a cargo de José Luis López (Fraterprevención), mientras que el jueves 19 se desarrollará la jornada ‘Emprendiendo desde el Running Turístico’, una novedosa propuesta para conocer destinos turísticos a través del ejercicio físico. Arrancará a las 8.00 horas en el Hotel Convento Cádiz con la dirección de David Taboas.

La biblioteca del campus de Puerto Real acoge el martes el Taller AERCO ‘Empieza a comunicarte desde SEO’, dirigido por Ana María Ros y Laura Garófano, mientras que el viernes será la Escuela Superior de Ingeniería la que se convierta en escenario del taller ‘Hardware libre y emprendimiento’, dirigido por Pablo Bacho y Eloisa Romero, promotores de la Fábrica Digital.

El campus de Jerez contará el miércoles con el taller ‘¿Emprender solo o acompañado?’, dirigido a partir de las 10.00 horas por Raúl Medina en la Sala de Juntas II, mientras que el jueves será el Salón de Grados (10.00h) el que se convierta en escenario de la presentación del estudio ‘Intenciones Emprendedoras de los jóvenes universitarios emigrados, a cargo de José M.Sánchez.

Por su parte, Algeciras acogerá el jueves y el viernes sendos encuentros de Ideas del Estrecho en el edificio Nexus, macroevento organizado por la Zona Franca de Cádiz que pretende generar sinergias, proyectos y desarrollo en la comarca del Campo de Gibraltar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios