LA CARRERA ELECTORAL

La unión entre IU y Podemos solo tendría efectos en Cádiz el 26-J

Los votos de la nueva coalición no serían suficientes para desbancar a PSOE y PP de la hegemonía provincial, pero sí darían un vuelco en la capital

La exalcaldesa muestra el despacho consistorial al uevo regidor LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El efecto de la coalición entre Podemos y Izquierda Unida (IU) tendrá consecuencias muy dispares en la provincia en las elecciones generales del próximo 26 de junio. El denominado sorpaso solo tendría repercusión en ciudades de la provincia como Cádiz , si tenemos en cuenta los resultados de las últimas convocatorias. Es decir, la unión de ambos partidos no arrebataría por ahora el liderazgo de votos que ostenta el PSOE en el conjunto de la provincia ni tampoco descabalgaría al PP de esa segunda posición que ocupa en el ránking de apoyos que nos dejaron las elecciones generales de diciembre de 2015.

Si analizamos por tramos los resultados de la última convocatoria electoral, las generales del 20-D, nos encontramos que el PSOE fue la fuerza más votada en la provincia al registrar 180.667 votos, lo que supuso un respaldo del 28% y tres diputados en el Congreso. El PP logró el 27% con 179.054 votos y otros tres diputados, mientras que Podemos obtuvo 130.215 votos, el 20,1% y dos diputados, y Izquierda Unida, 38.798 votos, con el 6% de apoyos y sin representación en la Cámara Baja por parte de Cádiz. La estadística nos lleva a sumar ahora los votos de Podemos y IU para extrapolar un posible resultado el 26-J. Ambos recibieron en la provincia el 20 de diciembre un total de 169.013 votos, insuficientes aún para desbancar a los socialistas de la hegemonía gaditana y a los populares del segundo puesto .

La capital cambia de color

Si bajamos un escalón y observamos el resultado de las pasadas generales en la ciudad de Cádiz, el panorama varía. La formación morada obtuvo en la capital 20.970 votos, se quedó como segunda fuerza, por detrás del PP, que obtuvo 21.502, y por delante del PSOE, que consiguió 13.762 votos. Por su parte Ganar Cádiz en Común, la marca blanca de Izquierda Unida en la capital, logró una cosecha de 3.830 votos. La suma de Podemos y de Ganar Cádiz permitirían ahora y, a tenor de los últimos resultados, cambiar el mapa político de la capital de la provincia, ya que aportarían 24.800 votos, superando así al registro de socialistas y populares. La alianza en este caso les beneficia.

La otra vara de medir el efecto del matrimonio político entre IU y Podemos se puede observar analizando los resultados de las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, donde trece formaciones vinculadas a Podemos presentaron candidatura en otros tantos municipios de la provincia.

El bipartidismo sigue instalado en el conjunto de la provincia y solo Cádiz puede cambiar el panorama

La radiografía municipal de estos sufragios nos lleva a advertir que el PSOE se impuso también en la provincia en estas elecciones locales al cosechar 153.816 votos y 273 concejales, mientras que el PP obtuvo 148.781 votos y 180 concejales en los 44 municipios de la provincia.

Por lo que respecta a Izquierda Unida, la formación como tal logró 56.971 votos y 108 ediles. Pero ¿qué ocurrió con esas trece agrupaciones vinculadas a Podemos y que se presentaron en municipios como Cádiz, Chiclana, San Fernando, Puerto Real….? El “sí se puede” de Podemos recogió en la provincia un total de 63.587 votos, que la convirtieron en la tercera fuerza política de la provincia con representación incluso en la Diputación . No obstante, si se suman los votos de IU y los de Podemos en estas municipales dan como resultado 120.538 sufragios, insuficientes también para descabezar a PSOE y PP, que en estas municipales también mantiene su hegemonía en el mapa provincial.

La estadística vuelve a cambiar si bajamos el escalón al detalle local y lo centramos en Cádiz ciudad . En este caso nos encontramos que la unión entre Podemos y IU sí que puede tener un efecto distinto al registrado en la provincia. Los resultados de las últimas municipales dieron una mayoría simple al PP, con 22.261 votos, que fue insuficiente para formar gobierno. En segundo lugar quedó Por Cádiz Sí Se Puede, con José María González ‘Kichi’ como cabeza de lista, al recibir 18.342 votos, y en tercer lugar, el PSOE, con 11.393 votos. El cuarto puesto fue para Ganar Cádiz, con 5.528 votos.

Cabe recordar que Podemos y Ganar Cádiz gobiernan desde junio del año pasado en la capital gaditana gracias al apoyo que les brindó el PSOE en el Pleno de investidura del 13 de junio, arrebatando así el sillón consistorial al PP. Ambas formaciones se presentan conjuntamente en las elecciones del 26-J, lo que a efectos de la capital de la provincia sí que tendrá consecuencias ya que la suma de votos de ambas, 23.870 sufragios, la colocaría por encima del PP y PSOE.

Expectación por el sorpaso

No obstante, las espadas siguen en alto y hay una especial expectación por saber si el efecto Unidos Podemos puede provocar el sorpaso a nivel nacional y desbancar al PSOE del segundo puesto. Con los datos que se manejan en la provincia se puede adelantar que no.

Por lo que se refiere a Andalucía, el PSOE sería el gran damnificado de la suma de fuerzas entre Podemos e Izquierda Unida. Según la encuesta publicada la semana pasada por ABC, los socialistas caerían hasta los 86 escaños, mientras que Unidos Podemos obtendría 77 diputados, seis más de lo que ambas formaciones sumaban el 20-D, cuando concurrieron por separado.

El efecto más contundente del sondeo de ABC es que el PSOE podría perder su condición de partido con más diputados en Andalucía. Y esto sucedería esencialmente por el efecto de la coalición de izquierdas sobre los restos de muchas circunscripciones. El PSOE de Susana Díaz caería de 22 a 20 escaños porque Unidos Podemos le arrebataría dos actas, una en Jaén y otra en Sevilla. El PP repetiría sus 21 diputados y sería el partido con más representación en la región en el Congreso de los Diputados, algo que solo sucedió en el periodo 2011-2015. Unidos Podemos subiría hasta 12 diputados. Ciudadanos lograría resistir con los mismos 8 diputados.

La suma de votos de IU y Podemos en las últimas elecciones supera a los partidos tradicionales

Este resultado tendría unas enormes consecuencias políticas, ya que aunque se trata de una pequeña variación en escaños, Susana Díaz no podría presentarse dentro del PSOE como una candidata que ha preservado el liderazgo del PSOE en Andalucía.

Unidos Podemos lograría según la encuesta de GAD 3 seis escaños más que el 20-D . La coalición de izquierdas gana escaño por ocho circunscripciones y lo pierde en dos.

Es al PSOE al que le hace más daño esta suma, ya que Unidos Podemos le arrebata un escaño en Álava, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Jaén y Sevilla. En el lado opuesto se sitúa el PP, que solo pierde un escaño con la formación morada, el que cede en Murcia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación