SECTOR NAVAL
Unanimidad por Navantia
Los cinco grupos del Parlamento acuerdan instar al Consejo de Gobierno para impulsar un plan industrial en la Bahía de Cádiz
El Pleno del Parlamento andaluz acordó ayer por unanimidad de los cinco grupos con representación -PSOE-A, PP-A, Podemos, Ciudadanos (C’s) e IULV-CA- instar al Consejo de Gobierno para que a su vez inste al Gobierno de España a « impulsar de manera urgente un plan industrial para Navantia en la Bahía de Cádiz ».
Así se recoge en una proposición no de ley (PNL) en apoyo al futuro de Navantia impulsada por el PSOE-A, que en ese punto ha sido aprobada por unanimidad, y en la que se solicita dicho plan industrial para «despejar las incertidumbres en torno a su futuro en el marco de una estrategia de especialización, contando para ello con un plan de inversiones que consiga una carga de trabajo sostenible y sostenido en el tiempo, dando estabilidad a la empresa, al empleo y a su industria asociada». Además, la iniciativa insta a apostar por impulsar la aplicación de nuevas líneas tecnológicas de producción y de gestión , en línea con la «necesaria reconversión del sector», así como desarrollar una política comercial a nivel nacional que favorezca un programa integral de actuaciones que fomente la exportación de los productos realizados en los astilleros.
La iniciativa también recoge la necesidad de potenciar la capacitación y formación de los trabajadores de la empresa pública, llevando a cabo «un relevo generacional escalonado y programado», así como exige «garantizar la titularidad y gestión pública de los astilleros con el compromiso estatal de reconocer a Navantia y al sector naval como un sector estratégico a nivel nacional y en las comunidades autónomas donde se encuentra ubicada». La PNL también pide «potenciar un plan de excelencia dirigido a las empresas proveedoras y auxiliares de Navantia para favorecer una mayor capacitación y competitividad de las mismas».
Igualmente, ha incorporado dos enmiendas, una de Ciudadanos (C’s) y otra de IULV-CA en virtud de las cuales, en el primer caso, se pide «asegurar, considerando la capacidad productiva de las unidades de la Bahía de Cádiz respecto a las del resto de centros de la empresa pública en el territorio nacional, un reparto equitativo y proporcional de su carga de trabajo al objeto de reducir el alto índice de desempleo que existe en la provincia de Cádiz».
En virtud de la enmienda de IULV-CA, se solicita la elaboración de «un plan financiero en el que se garantice el imprescindible saneamiento económico de la empresa, evitando así estar incursa en ‘causa de disolución’».
Contrato con Arabia
Al margen de ello, el Pleno del Parlamento también ha mostrado su respaldo y apoyo -con el voto a favor de PSOE-A, PP-A, Podemos y C’s y el voto en contra de IULV-CA-, «a las negociaciones que la SEPI y la dirección de Navantia están desarrollando para que el nuevo contrato previsto con la Armada de Arabia Saudí se firme de la manera más inmediata posible ». Así lo recoge el primer punto de la PNL aprobada.
Al defender la iniciativa, la parlamentaria socialista Rocío Arrabal -que en un momento de su intervención se vio interrumpida por representantes de trabajadores que se encontraban en la tribuna del Pleno y que fueron tras ello expulsados del mismo- argumentó que «es necesario adquirir un compromiso por la estabilidad del empleo en la provincia de Cádiz», y defendió que se exija «un reparto justo de la carga de trabajo para Navantia para evitar un desvío deliberado de contratos hacia otras plantas, fundamentalmente a Ferrol». Añade que «el Gobierno debe tratar a Cádiz como un territorio singular, o al menos proporcione las mismas oportunidades que a los astilleros gallegos».
Falta de credibilidad
En el turno de los grupos intervino por parte del PP-A, el diputado Antonio Saldaña, quien se pregunta «por qué el PSOE trae de manera unilateral una proposición cuando se ha llegado a un acuerdo en la Mesa del Sector Naval » y «precisamente cuando más carga de trabajo tienen los astilleros de los últimos diez años».
En ese sentido, subrayó que «se ha pasado de cero horas de trabajo en 2011 en los astilleros a más de ocho millones de horas», y señaló que el PSOE «ha perdido la credibilidad en la Bahía de Cádiz», donde, según indicó, fue la tercera fuerza más votada en las pasadas elecciones generales del 26 de junio, por detrás del PP y Unidos Podemos. En todo caso, el diputado ‘popular’ ha apuntado que « hay muchas cosas que nos unen » en esta materia como que «la industria naval es estratégica, en los astilleros hace falta trabajo y también formación», y que es conveniente una «renovación de la plantilla».