Huelga del Metal

Unanimidad casi total contra los piquetes violentos de la huelga del Metal

Se asume que se está ejerciendo un derecho constitucional para reivindicar unas mejoras en la negociación del convenio colectivo pero si critica la extrema radicalidad de la forma

LA VOZ

El sector del Metal sigue con su indefinida en la provincia de Cádiz con barricadas y concentraciones en las puertas de las industrias como Navantia, Dragados o Alestis. Tanto el lunes como este martes la violencia ha tomado las calles de la provincia y se han vivido situaciones de tensión en Cádiz capital sobre todo en la carretera indutrial y en Campo de Gibraltar en la zona del hospital de La Línea.

Las reacciones a la huelga han sido casi unámines porque aunque se asume que se está ejerciendo un derecho constitucional para reivindicar unas mejoras en la negociación del convenio colectivo no se comprende la extrema violencia de la forma.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco , ha reconocido este martes que «junto a los manifestantes se están sumando otros grupos pequeños, mucho más violentos, algunos de ellos externos, que vienen de fuera de la provincia, y que aprovechan la coyuntura para generar ese malestar y esa situación de violencia en este tipo de manifestaciones»

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , ha admitido que preocupan «mucho» las imágenes de la huelga del metal en Cádiz y ha llamado a la calma y a la responsabilidad.

«Tenemos un respeto total por las reivindicaciones de los trabajadores y la libertad de manifestación y de expresión, pero no puede ser que haya comportamientos violentos y que se genere esta situación en el marco de una negociación de un convenio colectivo o de tipo laboral», ha señalado durante una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo'.

La responsable económica del Gobierno entiende que, tras 21 meses muy duros por la pandemia y con las subidas de los costes de carburante y materias primas, haya sectores que se estén viendo especialmente afectados.

Pero ante esto, ha recalcado que desde el Gobierno se han mostrado abiertos a dialogar y a encontrar soluciones para apoyar a estos sectores que son "tan importantes" para la economía.

La Presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz , Teófila Martínez, también ha hecho referencia a las consecuencias que la huelga de Metal puede tener para el Puerto de Cádiz.

«De momento no está afectando al movimiento de contenedores y de graneles en los muelles de la Cabezuela en Puerto Real pero sí que puede afectar en los próximos meses a algo tan importante para nuestra industria como son los contratos de reparación de cruceros en el astillero de la ciudad», ha explicado Martínez en el programa que conduce Jesús Vigorra en Canal Sur Radio.

En los últimos años la media de cruceros reparados se acerca a la veintena. Y, en estos meses, han llegado a coincidir hasta ocho cruceros en los diques de Puerto Real y Cádiz teniendo que usar en días puntuales los muelles de la nueva terminal. «Eso si se puede ver afectado» porque en la reparación de cruceros tan importante como la calidad del trabajo, «que es muy bueno», es el tiempo de ejecución. «Es algo que Astilleros y Navantia tienen a gala porque aquí se hacen trabajos de calidad y se terminan en los tiempos de exactos de contratación porque es vital cuando los tienen que volver a salir a navegar. En los próximos meses puede ocurrir que aparezca el miedo a que la situación se prolongue y el miedo a que no se cumplan los plazos en la realización de esos trabajos. Aquí puede afectar».

Navantia ha manifestado su condena a los «actos de violencia perpetrados» con motivo de la segunda jornada de huelga indefinida en el sector del metal, fundamentalmente en los accesos de los astilleros de Cádiz, Puerto Real y San Fernando.

Navantia ha lamentado la acción de los llamados piquetes informativos, que «han vulnerado el derecho a acceder a su puesto de trabajo a empleados no solo de la industria auxiliar, sino de la propia Navantia». En este sentido, ha recordado que «el derecho de huelga debe ser compatible con el ejercicio de los derechos individuales».

Además, ha afirmado que se ha impedido la entrada de trabajadores de servicios esenciales, «poniendo en riesgo de este modo la seguridad de los propios centros de trabajo».

«La situación es especialmente grave en el centro de trabajo de Cádiz, donde los llamados piquetes informativos han accedido a las instalaciones por métodos violentos y han utilizado y dañado material de trabajo del astillero para hacer barricadas», ha explicado Navantia.

Finalmente, ha recordado que el mantenimiento de determinados servicios esenciales persigue garantizar el cumplimiento de los compromisos contractuales y, de este modo, «evitar riesgos de cara a futuros contratos que generan carga de trabajo y actividad económica para la comarca».

El alcalde de La Línea, Juan Franco , también pide la intervención de la Subdelegación del Gobierno para garantizar los accesos a la ciudad: «Estoy bastante preocupado. Pudiendo entender que el fondo de las reivindicaciones puede ser más o menos justo, no comparto las medidas que se están adoptando. Es curioso que La Línea es la ciudad más afectada siendo el único municipio del Campo de Gibraltar que no tiene industria. Hay trabajadores que no están llegando a sus puestos a tiempo y hay alumnos que tampoco están llegando a clase. Se han tenido que suspender operaciones en el hospital porque el personal sanitario no puede llegar a tiempo y se están dando situaciones bastante graves».

Por ello, ha pedido que reine «la cordura» y ha dicho que espera contactar con la Subdelegación del Gobierno, «que entiendo estará desbordada con esta situación en otros puntos de la provincia, pero es que a La Línea nos está afecatndo directamente».

Los sindicatos CCOO y UGT , ante la situación que se ha creado en la comarca del Campo de Gibraltar por la huelga del sector del metal, con problemas de acceso al Hospital de La Línea de la Concepción por las concentraciones, han hecho un llamamiento a los trabajadores en huelga para que se despejen las principales vías de comunicación de la comarca y se garantice la movilidad de la ciudadanía campogibraltareña.

Han señalado que son conscientes de la «justificada indignación» que tienen los trabajadores en huelga y que consideran «fruto de la actitud de permanente provocación que viene manteniendo la patronal, Femca». «Una indignación que puede llevar a algunos de ellos a trasladar el conflicto a los lugares más visibles de nuestra comarca», han argumentado.

No obstante, han considerado «necesario cuidar la actitud de comprensión y solidaridad que la mayoría de la ciudadanía campogibraltareña está teniendo para con la demandas del sector del metal», por lo que han señalado que «las personas trabajadoras de otros sectores no pueden ser los afectados de una situación cuyos únicos responsables son Femca y las grandes empresas».

«Debemos gestionar bien este conflicto y para ello consideramos necesario que concentremos nuestra actuaciones en los accesos a los principales centros de trabajo», han manifestado los sindicatos, que han animado a « dejar libres las autovías ».

Por otra parte, los sindicatos han manifestado su "indignación por las declaraciones del consejero de Salud de la Junta en las que se pretende criminalizar el conflicto y echar a la ciudadanía contra los trabajadores". "Los problemas del hospital de La Línea nos son el conflicto del metal, son los más de 130 sanitarios que el Gobierno andaluz ha despedido en este centros sanitario en las últimas semanas", han concluido.

La excepción de Teresa Rodríguez

La parlamentaria no adscrita y portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez , ha trasladado este miércoles su apoyo y el de dicho proyecto político a la huelga de trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz que este miércoles vive su segunda jornada, y ha considerado que las reivindicaciones del colectivo de trabajadores que la promueve son "absolutamente razonables".

«Nos parece crucial que esta huelga gane, consiga mejoras salariales justas y el resto de condiciones que están poniendo sobre la mesa» los trabajadores, ha manifestado Teresa Rodríguez en una rueda de prensa en el Parlamento en la que ha subrayado que las empresas del sector del metal «han recibido ya dinero de fondos públicos para ayudarles en su actividad económica lastrada por la pandemia, para sostenerlas cuando entraban en crisis».

Por ello, ha considerado que «es razonable que, en un periodo de recuperación, los trabajadores que están sufriendo una devaluación salarial constante, una temporalidad y precariedad brutal en sus condiciones de trabajo, también noten» esa mejoría de la coyuntura.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios