MEDIO AMBIENTE

Última tecnología gaditana en aguas canarias

La empresa Ocean Cleaner Technology ha desplazado a Tenerife su barco OC-TECH, especializado en la recogida y tratamiento de vertidos y residuos flotantes del mar

La embarcación tendrá su base en la isla de Tenerife. LA VOZ

LA VOZ

La empresa de El Puerto de Santa María Ocean Cleaner Technology ha desplazado su barco de pruebas OC-TECH a Tenerife, en las Islas Canarias, para la investigación, recogida y tratamiento de plagas de microalgas y otros vertidos flotantes .

El Gobierno de Canarias trabaja desde hace varios meses para poder contar con el sistema patentado por esta empresa gaditana con el objetivo de hacer frente a la más que probable nueva aparición de plagas de microalgas en playas del litoral tinerfeño .

La embarcación tendrá su base en Tenerife , porque fue donde se dieron con más intensidad la aparición de estas especies el pasado año pasado.

Desde el Gobierno canario se ha solicitado además presupuesto a Ocean Cleaner Technology para poder contar el año que viene con una segunda embarcación que tendría su base en Gran Canaria .

El barco tendrá una funcionalidad múltiple ya que, si bien, se enfocará principalmente al seguimiento y control de floraciones de microalgas cercanas a playas y zonas de baño , también se acondicionará para dar cobertura ante vertidos accidentales de hidrocarburos en el mar.

Innovación en la recolección y tratamiento

Ocean Cleaner Technology desarrolla su tecnología patentada con un innovador sistema de recolección y tratamiento de vertidos que, junto a una precisa maniobrabilidad, le permite dar una respuesta rápida y eficaz en tareas de limpieza .

En términos ambientales, puede limpiar cualquier tipo de vertido superficial tales como aceites o hidrocarburos, plagas de microalgas, basura flotante , y además, puede almacenar el vertido en diferentes alternativas como por ejemplo en depósitos flotantes.

El OC-Tech es un catamarán con dos potentes motores de propulsión en popa , que le permiten ir rápidamente a la zona del vertido a recoger, garantizando una gran capacidad recolectora. Además, por su bajo calado puede acercarse a zonas con poca profundidad ( playas, lagos y ríos ).

Gracias a esta innovadora tecnología, Ocean Cleaner Technology ha conseguido que el proyecto OC-Tech sea reconocido desde Europa como «excelente» y considerado rentable económica y ambientalmente por su logística en la gestión de los vertidos a tiempo completo, logrando financiación en el exclusivo programa de I+D Horizonte H-2020 en Fases 1 y 2, para el desarrollo de esta tecnología patentada.

La experiencia que se acumule en los próximos meses en aguas de las islas permitirá a Ocean Cleaner seguir avanzando en el perfeccionamiento de esta herramienta única en el mundo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios