TURISMO RURAL

El turismo rural se estanca en la provincia de Cádiz

Durante el 2019 se contabilizaron 29.005 viajeros por los 30.458 registrados el año anterior

D. Ávila

Las sierras y los parques naturales de Grazalema y Los Alcornocales continúan siendo los sitios preferidos por los visitantes y viajeros que vienen a la provincia de Cádiz buscando una escapada de turismo rural.

Sus pueblos blancos y su riqueza natural, patrimonial y gastronómica convierten a Cádiz en una provincia ideal para los amantes de este tipo de turismo. Aunque a día de hoy, todavía queda trabajo por hacer para venderlo como destino en mercados nacionales e internacionales.

Durante el pasado año 2019, la provincia de Cádiz registró un total de 29.005 viajeros, siendo su estancia media en los alojamientos de 2,6 días según los datos definitivos que arroja el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía .

Esta cifra supone un descenso de viajeros con respecto al año 2018 , donde se contabilizaron 30.458 en la provincia, siendo la estancia media de 2,5 días.

En cuanto al número de pernoctaciones, cádiz registró el pasado año un total de 76.209 en alojamientos de turismo rural . Esta cifra ha sido prácticamente calcada a la contabilizada en 2018, con 76.202 pernoctaciones.

A tenor de estos datos oficiales, se puede hablar de un estancamiento del turismo rural en la provincia de Cádiz, siendo las cifras tímidamente peores con respecto al año anterior.

Cádiz es la segunda provincia andaluza que menos número de viajeros en alojamientos de turismo rural contabilizó en 2019, sólo por delante de Almería. Sin embargo, en número de pernoctaciones la provincia gaditana ocuparía la segunda posición sólo por detrás de Málaga (720.142 pernoctaciones).

La Sierra de Grazalema, destino favorito

Entre las zonas turísticas preferidas para una escapada de turismo rural en la provincia de Cádiz, los pueblos de la Sierra de Grazalema son el destino mayoritario.

Este parque natural registró en 2019 un total de 21.465 viajeros y 62.705 pernoctaciones , siendo la estancia media de 2,9 días. En cuanto al origen de los mismos, 14.934 viajeros fueron españoles mientras que 6.541 fueron extranjeros.

El parque natural de Los Alcornocales, por su parte, contabilizó el pasado año 12.378 viajeros y 38.700 pernoctaciones . En este caso, 8.869 de los turistas fueron nacionales mientras que los 3.509 fueron extranjeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación