TURISMO

El turismo rural en Cádiz registra un 40% de ocupación en julio

Las viviendas rurales de La Janda y la Sierra, las más demandadas en verano por quienes buscan un destino natural

Cortijo La Dorotea, Prado del Rey, Cádiz.

MERCEDES MORALES

Unas décadas atrás era impensable, muy poco probable al menos, que una familia decidiese emprender un viaje para pasar una larga temporada de vacaciones en el municipio serrano de El Bosque o en un campo en mitad de La Janda, por muy cerca que esté de Vejer. Actualmente esto no solo no es extraño sino que cada vez es más frecuente. Unos huyen de las aglomeraciones de la costa, otros buscan un contacto más auténtico con la naturaleza y casi todos optan por unas vacaciones en familia más económicas que las de sol y playa. Por el motivo que sea cada año sube el porcentaje de ocupación de los alojamientos declarados en zonas rurales de la provincia de Cádiz .

Esta tendencia también es nacional pero en este contexto también destaca esta provincia. Según los datos aportados por Toprural , portal líder en reservas para estos destinos en España, mientras que la media de ocupación en Andalucía era del 35% a finales de junio, en Cádiz se había alcanzado el 40% , solo superado por las provincias de Málaga (con un 49%), seguida de Huelva (41%). Hay que considerar que Málaga cuenta con el mayor tirón turístico de la Costa del Sol, que beneficia también a las poblaciones rurales cercanas.

Muy por debajo de estas medias de ocupación se encuentra el resto de la provincias andaluzas:Granada (32%), Sevilla y Jaén (30% ambas), Córdoba (23%) y Almería (21%).

En la comparativa nacional también sale mejorada en la foto la provincia de Cádiz, ya que la previsión de ocupación de los alojamientos rurales de alquiler íntegro para el mes de julio se sitúa en el 33%, siete puntos por debajo de la media gaditana. A pesar de esto, la media nacional ha experimentado un incremento de 5 puntos respecto al mismo mes de 2015.

Si se observa el estudio por provincias, los datos reflejan que Mallorca es la isla y el destino nacional con el mayor número de alojamientos rurales ocupados para el mes de julio, alcanzando el 74% (15 puntos más que en julio de 2015). En segundo lugar, se encuentra Guipúzcoa, que cuenta con el 64% de ocupación, y Gerona (con el 54% de ocupación). En cuanto a las provincias con menor tasa de ocupación, todas ellas se encuentran en comunidades del interior, en línea con los datos más generales de las comunidades autónomas: Salamanca, Albacete y Cuenca (ambas con el 16%).

El mejor año

Según el directivo de Toprural, Joseba Cortázar, «según los últimos datos, se observa un incremento generalizado en la ocupación. De hecho, se trata del mejor porcentaje de ocupación para un mes de julio en estas fechas desde que Toprural realiza un registro histórico (2008), lo que sirve como prometedor indicador de que el verano 2016 podría ser uno de los mejores de los últimos años también para el turismo rural».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios