TURISMO RURAL
El turismo rural de Cádiz se recupera de la pandemia
Durante julio un total de 3.719 personas viajaron hasta los destinos rurales de la provincia superando los 3.377 usuarios del mismo periodo en 2019
El ámbito del Parque Natural de la Sierra de Grazalema vuelve a ser el destino preferido por los turistas gracias a la variedad de sus paisajes, su cultura, tranquilidad y cercanía
El sector turístico de Cádiz comienza a abandonar la pesadilla que supuso la irrupción del coronavirus. Julio de 2021 ha sido el mes, después de 22 consecutivos, en el que la provincia ha superado el millón de estancias hoteleras , situándose en el primer puesto en grado de ocupación en España.
Los datos de facilitados por la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz ( Horeca ) indican que durante el mes de agosto la o cupación de los hoteles se mantuvo en un 90,03% .
Indudablemente, gran parte de la culpa se encuentra en los destinos de sol y playa. Municipios como Cádiz, Chiclana, El Puerto, Sanlúcar o Conil han rozado el 100% durante la temporada más alta.
No obstante, no hay que restar ningún mérito al turismo rural, cuya distinguida y variada oferta crece año tras año. Según datos del Observatorio Turístico de la Diputación Provincial de Cádiz , julio del 2021 se cerró con 3.719 huéspedes en alojamientos rurales , 342 más que en el mismo periodo de 2019 antes de que se declarase la pandemia.
Del total de pernoctadores, 3.083 han sido de origen nacional, mientras que 636 fueron personal extranjero. Las pernoctaciones totales alcanzan las 9.263 y la estancia media por turista ha sido de 2,49 días.
Un boom desde 1992
Sin cifras oficiales de agosto, los expertos se aproximan a valorar este último mes de temporada alta considerando que «ha sido muy bueno, similar a los años 2019 y 2018 , aunque los meses de junio y mayo siguen por debajo», explica Antonio Fernández Barea , presidente de la Asociación de Turismo Rural CIT Sierra de Cádiz .
La supervivencia de este sector frente al hundimiento de 2020 del turismo de sol y playa se encuentra en su público, «principalmente tenemos un visitante nacional , normalmente son familias o personas de edad media entre los 30 y 50 años».
« A partir de 1992, el turismo rural se ha ido desarrollando . Antes existían pequeños hoteles en Grazalema o en Arcos, pero poco profesionalizados. Gracias a los diferentes programas de fomento de turismo que se han puesto en marcha en cada uno de los pueblos se ha podido alcanzar a la infraestructura turística que tenemos hoy en día», detalla Fernández Barea.
En la actualidad, tal como se extrae de las estadísticas elaboradas por la Consejería de Turismo, regeneración, Justicia y Administración Local, la provincia de Cádiz cuenta con un total de 3.027 establecimientos rurales oficiales (entre casas, viviendas y complejos rurales) con 19.093 plazas .
Los turistas acuden a los municipios interiores de Cádiz en busca de la « tranquilidad y seguridad que dan los pueblos o el tratamiento familiar y cercano que tienen los habitantes con los visitantes».
Un buen termómetro del éxito de este modelo de turismo se puede hallar considerando la cifra de repetición, «cada año vuelven muchas familias, cuando la gente repite tanto es porque se les ha tratado bien , han comido bien y han disfrutado de la cultura y nuestros paisajes. Son turistas fieles».
Desde la asociación no olvidan los duros momentos que ha dejado la pandemia. La mayoría de los municipios de la Sierra se mantuvieron aislados durante distintos periodos en las olas del Covid-19 por la alta incidencia acumulada.
«Lo hemos pasado fatal porque, cuando dependíamos de los visitantes y ellos no podían entrar, no teníamos trabajo. Los impuestos han seguido llegando y los gastos también seguían produciéndose. Nuestras empresas son pequeñitas y no todas han podido aguantar. Ha sido catastrófico », relata el presidente.
Turismo Rural desea «poder mantener el actual volumen de trabajo, aunque varíen las condiciones de la pandemia. Ya que no tenemos ayudas, este es nuestro modo de sobrevivir y hemos demostrado que somos un sector seguro . Esperemos que no volvamos atrás».
«El turismo es nuestra industria»
Los municipios del ámbito del Parque Natural de la Sierra de Grazalema concentran la mayor cantidad de oferta de turismo rural. Localidades como Arcos, El Bosque, Prado del Rey, Zahara de la Sierra, Algodonales, El Gastor, Grazalema, Villaluenga del Rosario, Benaocaz y Ubrique se han especializado y adaptado su oferta para atraer a un mayor número de visitantes cada año.
Todas estas poblaciones han sabido especializarse y diferenciarse, aprovechándose de las múltiples sinergias creadas y de la cercanía con grandes áreas metropolitanas . Es el caso de Zahara de la Sierra.
El área recreativa 'La Playita' , que recientemente recibió actuaciones de mejoras gracias a una inversión superior a los 200.000 euros aportada por la Diputación Provincial de Cádiz, consiguió en 2020 sus mejores resultados históricos.
Esta temporada estival, aún en curso, « ya hemos batido el récord. Entre semana hemos tenido unos 1.500 visitantes en agosto. Los fines de semana tenemos que poner el cartel de 'no hay billetes'», apunta Santiago Galván Gómez, alcalde Zahara de la Sierra .
No es sencillo que se supere el aforo permitido ya que unas 50.000 personas tienen cabida en el área recreativa. «Hablamos de un pueblo de 1.400 habitantes, tenemos una gran dimensión turística solo teniendo en cuenta ese espacio». Durante el verano, el pueblo triplica su población «gracias a la vuelta de zahareños y zahareñas que viven fuera y al turismo».
El verano se configura como la temporada alta de Zahara de la Sierra y sus cinco establecimientos hoteleros se encuentran llenos . Entre sus principales ofertas se encuentran «las actividades acuáticas en el pantano, senderos y la playa artificial».
« El 90% de la población vive, directa o indirectamente, del turismo . Es una realidad. Es nuestra industria y debemos cuidarla», considera el regidor. El equipo de Gobierno adelanta futuras inversiones privadas que supondrán un aumento de las plazas de alojamiento en los próximos años. Del mismo modo, también se trabaja «en musealizar la Villa Medieval o habilitar la Torre del reloj del siglo XVI».
Noticias relacionadas