Turismo
El turismo rural de Cádiz marca un nuevo récord de viajeros y pernoctaciones en octubre
La provincia registra 5.787 pernoctaciones, por encima de 2019 pese a la caída de los visitantes foráneos
La provincia de Cádiz mantiene su potencial turístico, que no ha perdido fuerza pese a la pandemia de coronavirus. Este último verano de 2021 se registraron datos similares a 2019, el año anterior a que el coronavirus apareciera en nuestras vidas. Esta tendencia se mantiene y se consolida la fuerza del turismo rural, que este octubre ha marcado la mejor cifra de su serie histórica, incluso por encima de los tiempos pre-covid.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles la relación tanto de viajeros como de pernoctaciones extrahoteleras en el país , las que se realizan en apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues. En la provincia han sido 4.514 pernoctaciones de residentes en España, a los que se unen 1.273 foráneos. Está por encima de las 3.170 de 2020 (184 extranjeros debido a las limitaciones de movilidad) y las 2.891 de 2019 (2.874 foráneos).
En cuanto a los viajeros, ha habido 2.033 en este octubre de 2021 por delante de los 1-506 del año pasado y los 1.533 de 2019. El último curso sí se resintió con respecto a los visitantes de otros países.
A nivel andaluz, las pernoctaciones alcanzaron 1.209.280 en octubre, lo que supone un 201,19 % más en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando sumaron 401.495.
Las pernoctaciones hoteleras en los diez primeros meses de 2021 sumaron un total de 10.504.297 , frente a las 9.295.017 que se contabilizaron en los tres trimestres del año.
En el caso de las pernoctaciones en apartamentos turísticos Andalucía alcanzaron las 733.069 en octubre , frente a las 870.056 de septiembre y las 206.256 de octubre del pasado año, mientras que en los campings fueron 313.830 sobre las 144.524 del mismo mes del año anterior.
En el caso de los alojamientos de turismo rural, este mes de octubre se contabilizan 103.490 sobre las 113.320 de septiembre y las 39.633 de octubre de 2020, y en los albergues hubo 58.891 frente a las 11.082 de un año antes.
Estas cifras suponen, en cuanto al número total de pernoctaciones extrahoteleras de octubre un descenso porcentual (-17,43%) respecto al mes de septiembre de este año, cuando se registraron 1.464.644.
En cuanto a los viajeros en octubre, en apartamentos turísticos alcanzaron los 193.761 --105.325 residentes en España y 88.436 en el extranjero--, frente a los 205.737 de septiembre; mientras que los viajeros en alojamientos de turismo rural fueron 35.786, de los que 26.016 fueron nacionales y 9.770 extranjeros. En septiembre, el total de viajeros en estos establecimientos fue de 32.543.
En el caso de los albergues, los viajeros que pernoctaron en ellos residían 13.274 en España y 9.841 en el extranjero, en comparación con el total de 21.142 de septiembre de este mismo año, y en los campings hubo 83.828 viajeros: 47.757 residentes en España y 36.071 en el extranjero.
Estos datos equivalen a un 181,49% más respecto al mes de octubre de 2020 y un -12,11% en relación a septiembre del mismo año, cuando 382.859 personas hicieron uso de este tipo de establecimientos.
A nivel nacional, Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros superaron los 8,2 millones en octubre, tres veces más que en el mismo mes de 2020, pero un 6,5% inferiores a las del mismo mes de 2019, en ausencia de pandemia.
Según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones de viajeros residentes en España alcanzaron la cifra de 3,7 millones en octubre, el 45,2% de las pernoctaciones totales, mientras quue las realizadas por los extranjeros sumaron 4,5 millones.
En comparación con octubre de 2019, cuando aún no había irrumpido el Covid en el mundo, las pernoctaciones extrahoteleres bajaron en octubre de este año un 6,5% , a pesar de que las pernoctaciones de los españoles se sitúan por encima del nivel prepandemia, al superar en un 41,3% las registradas en octubre de 2019. No ocurre así con los extranjeros, cuyas pernoctaciones fueron un 27,1% inferiores a las del mismo mes de 2019.
Durante el pasado mes de octubre estuvieron abiertos en España 142.068 alojamientos extrahoteleros, lo que representa un 81,1% del total del directorio de establecimientos en ese mes.
En los diez primeros meses del año las pernoctaciones extrahoteleras se han incrementado un 51,8% respecto al mismo periodo de 2020.
Noticias relacionadas