TURISMO
El turismo rural en Cádiz despega y se convierte en primera opción para el verano
Los alquileres para el mes completo de julio rozan ya el 50% en la Sierra y la patronal confía en llegar al 80% de ocupación
![Imágenes del alojamiento rural Huerta de La Dorotea, en Prado del Rey](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/07/02/v/turismo-rural-dorotea-k1ND--1240x698@abc.jpg)
Al turismo rural de la provincia de Cádiz le va bien . Muy bien. Ha dejado de ser una oferta secundaria, tras haber descartado otras más caras como el sol y playa en primera línea de costa, para tener la suficiente personalidad propia y venderse como primera opción.
Así lo demuestran los datos facilitados por el buscador 'on line' Toprural, que indican que los alquileres para el mes completo han subido en julio en la Sierra de Cádiz hasta superar ya el 48% de plazas ocupadas, ocho puntos por encima de las reservas logradas en el mismo mes del año pasado y superando con creces la media nacional .
Cabe apuntar que en el conjunto de España también se ha experimentado una mejora de dos puntos y alcanza el 31%. El nivel de ocupación en turismo rural de Cádiz solo es superado en Andalucía por la provincia de Málaga , con un 53% a fecha de hoy.
Así, el turismo rural celebra la recuperación del mercado perdido con la crisis económica, que castigó con fuerza a este tipo de viajero. Tanto que desde 2008 no se registraban unos datos tan positivos en reservas adelantadas en dicho portal.
El presidente de la Asociación de Turismo Rural de la Sierra de Cádiz, Antonio Fernández , corrobora esta buena situación del sector y va más allá. Prevemos un «buen verano para los alojamientos y la hostelería de la provincia de Cádiz. Confiamos en llegar al 80% de ocupación sin mayor dificultad. Y si no nos ayuda el levante», bromea el empresario de La Huerta de la Dorotea. Y es que nunca llueva a gusto de todos. Cuando en la costa los hoteleros hacen cruces porque se anuncia levante, en la Sierra comienzan a abrir camas para atender a quienes huyen de él.
De cualquier manera, la previsión de la ocupación de los alojamientos rurales de alquiler íntegro para el mes de julio en todo el país se sitúa en el 35% , lo que representa un incremento de dos puntos porcentuales de ocupación respecto al mismo mes de 2016, y es importante indicar que se trata de casi 15 puntos por debajo de las plazas reservadas ya en Cádiz .
En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía se encuentra entre las tres más demandadas para el mes de julio, por contar con un mayor número de plazas ocupadas en valor relativo, con 93.571 en dicho portal de reservas. Eso sí, la supera con holgura Cataluña, que cuenta con 169.591 plazas ocupadas y Castilla y León, con 111.854.
Para Antonio Fernández está siendo «fundamental» en este despegue de la Sierra de Cádiz como destino de turismo rural en verano la gran oferta que están haciendo tanto establecimientos hosteleros como hoteleros y administraciones públicas locales. «Es increíble la gran variedad de actividades que tenemos ahora en la Sierra durante los meses de julio y agosto . Desde ferias como la de Tavizna hasta actividades para niños, programaciones culturales como conciertos, exposiciones. Antes no teníamos tantas posibilidades de ocio», apunta el presidente de la patronal serrana.
Destaca también que los alojamientos están ofreciendo «las mismas comodidades que cualquier buen hotel», con ludotecas infantiles, piscinas, nuevas tecnologías, entre otros servicios.
Otro de los atractivos que está atrayendo a numerosos viajeros es la oferta gastronómica de la Sierra. «De los quesos y las chacinas, los viajeros han pasado a buscar las elaboraciones de los buenos restaurantes que tenemos en la Sierra. Hace poco celebramos un 'Show Cooking' en el que ha participado un centenar de restaurantes. Esto hace un diez años tampoco se daba», reflexiona Fernández.
Suben los precios
Respecto al coste, y considerando que el interior suele ser más barato que la primera línea de playa, cabe decir que «estamos viviendo un reajuste de precios tras la crisis », apunta el hotelero. No da cifras porque es comprometido pero asegura que, sin pasarse mucho, están «volviendo a los niveles de 2007».
Cabe destacar que la mayor parte de los turistas rurales son nacionales. Ahora el reto es conseguir atraer al viajero internacional, algo que en la Sierra de Cádiz está más cercano que en otros destinos por su relativa cercanía con la Costa del Sol. Según un estudio realizado también para Toprural, el 7% de los turistas extranjeros (alemanes, franceses e ingleses) eligieron España en el último año para practicar turismo rural con un gasto medio que fue de 371 euros por persona, superior al gasto que realizan los turistas rurales en sus países de origen. Así que el reto será ahora atraerlos hasta Cádiz.
Las ITI, para mejorar
El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Moreno López, recientemente nombrado, se muestra muy satisfecho con estas previsiones en ocupación hotelera de la Sierra. Moreno cree que ésta es una «excelente coyuntura turística es especialmente relevante porque la crisis afectó muy particular e intensamente al interior de la provincia, más que al litoral».
En cualquier, caso el delegado explica que hay que tener en cuenta la peculiaridad de esta comarca. Por una parte, «la oferta de alojamiento hotelero es muy pequeña respecto al total provincial, 2.400 camas. Lo que supone el 6,5% de la oferta de la provincia ».
Y recuerda que los alojamientos de la Sierra sufren, no tanto una estacionalidad anual, sino semanal. Incluso apunta que uno de los retos es mejorar la cualificación y formación del personal del sector». Moreno subraya que la ITI Pueblos Blancos, ha diseñado «un ambicioso programa de apoyo a los establecimientos , actividades y servicios turísticos». Daniel Moreno insiste en recordar que «es posible llevar a cabo este proyecto que va a revolucionar la Sierra de Cádiz , suponiendo un revulsivo para atraer turismo si todos trabajamos unidos».