Turismo Cádiz

La provincia de Cádiz se prepara para un verano masivo

El verano en la provincia será mejor que el pasado y se acercará a los históricos datos de ocupación de 2019

Los Ayuntamientos de las localidades más demandadas ya se preparan con refuerzos en limpieza, seguridad o movilidad

Dos turistas toman el sol en el edificio de Moret, en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz capital. Francis Jiménez

Nuria Agrafojo

El Puerto de Santa María puede llegar a triplicar su población en verano y Conil incluso a cuadruplicarla. Son dos de las localidades más turísticas de la provincia, junto a otras como Chiclana o Tarifa , que esta temporada volverán ... a enfrentarse a un turismo masivo. Así se desprende de las previsiones de ocupación hotelera que maneja la Asociación Provincial de Hoteles Horeca. Su presidente, Stefaan De Clerck asegura que las reservas confirman ya un lleno técnico en los establecimientos de costa, por lo que a partir de ahora la demanda comenzará a llenar también la zona de interior.

Según las previsiones, la provincia de Cádiz mejorará con creces las cifras de ocupación del verano de 2021 y se acercará al histórico año 2019, en el que se registraron los mejores datos que conoce la provincia gaditana.

«Se han anticipado las reservas y ya a estas alturas nos estamos quedando sin habitaciones en la costa para julio y agosto. Hay muchas ganas de viajar y eso se está dejando notar en las reservas, que además tienen condiciones flexibles desde la pandemia», apuntaba el empresario, que se mostraba cauto a la hora de vaticinar una mejora con respecto al 2019. «Va a ser muy bueno pero no creo que lleguemos a las cifras de 2019», apuntaba. Y es que ni siquiera la subida de precios que han experimentado los alojamientos, a consecuencia de los altos costes, han frenado esta moda de viajar a la provincia.

También confirma esta mejoría Noelia Martínez , portavoz del Hotel Spa Cádiz Plaza de Cádiz capital. «A estas alturas tenemos un 15% más de reservas que el año pasado para julio, y eso que en 2021 conseguimos un 88,80%», asegura la empresaria, que pone de relieve el esfuerzo que están realizando los hoteleros por mantener los precios a pesar de la subida de costes.

Estas previsiones turísticas también han llegado a los ayuntamientos, que desde hace semanas están preparando planes de contingencia para hacer frente a la superpoblación que van a sufrir los municipios más turísticos. Los servicios de basura, limpieza, seguridad o movilidad se convierten en estos días en un auténtico quebradero de cabeza para los responsables municipales, que buscan alternativas para evitar inconvenientes e incomodidades a sus vecinos.

Más servicios en El Puerto

En el caso de El Puerto de Santa María, ya hay sobre la mesa un intenso paquete de medidas. Algunas de ellas son habituales cada verano y otras se añadirán este año, como es el caso del alquiler de motos , que busca mejorar la movilidad de los vecinos y visitantes en una época donde hay muchos problemas de aparcamiento. En total, se ofertarán hasta 120 motos eléctricas, que se suman al servicio de patinetes eléctricos, vigente desde el pasado verano.

«El Puerto está preparado para acoger a los visitantes, con una costa enorme de unos 26 kilómetros y un litoral lineal que permite una mayor capacidad de usuarios. Playas que se preparan con todos los servicios antes incluso de que comience la temporada de verano y que este año cuenta con cuatro banderas azules», puntualizan fuentes del consistorio portuense, que aseguran que desde el pasado 1 de junio está operativo el servicio de salvamento, socorrismo, servicio de transporte y asistencia sanitaria y este año se mantendrá hasta el 30 de septiembre cubriendo así a los bañistas que aprovechan los últimos días para disfrutar de las playas de la localidad.

También se ha establecido un servicio diario de radiopatrulla de la Policía Local en las playas, así como un servicio de acompañamiento del personal de Ordenación y Tráfico de la Jefatura a la inspección de Medio Ambiente para verificar la correcta señalización de viales de emergencias, servicios y zonas de aparcamiento al objeto de que no se obstaculice el paso preferente de los servicios de Policía y Urgencias. Y en los turnos de tarde, todos los radiopatrullas en servicio, tendrán cometidos para favorecer la correcta y fluida salida de los visitantes a sus lugares de origen mediante la ordenación del tráfico.

«Por supuesto con un gran dispositivo de limpieza, reciclaje, mantenimiento de módulos de aseo y servicios para personas con movilidad reducida que son garante de calidad», puntualizan estas mismas fuentes, que añaden: «El Puerto es una ciudad acostumbrada a incrementar la población casi triplicándola en algunas quincenas del verano, por lo que está perfectamente avituallada y acostumbrada a ser receptora de gran flujo de visitantes, donde ya se prevé el refuerzo de limpieza y recogida de basura que se intensifica en todo El Puerto y especialmente en las urbanizaciones de costa con mucha segunda residencia y alquiler como Valdelagrana o toda la Costa Oeste».

Chiclana: Más autobuses a la playa

Una de las principales medidas del Ayuntamiento de Chiclana es la mejora del transporte público durante los meses de verano. El Consistorio duplicará las salidas con el objetivo de descongestionar las playas. «Queremos recomendar el uso de este servicio público, puesto que nos permite hacer nuestra ciudad más sostenible y también ayuda a que no haya tanto problemas de tráfico en la zona de la costa durante estos meses de verano», aseguró la portavoz del Gobierno, Cándida Verdier .

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Conil se ciñen a su Plan Estratégico de Turismo, vigente desde 2019, en el que se pone de relieve la masificación que sufre el municipio desde hace años. La población se llega a multiplicar por cuatro, ocasionando numerosas molestias al municipio, ya que gran parte de este aumento de población se produce no sólo por la estancia en hoteles sino en el amplio mercado de viviendas de segunda mano que existe en el municipio, que en algunos casos se escapa al control de las autoridades.

Algunas de las medidas que se están poniendo en marcha van encaminadas a la desestacionalización del turismo, mejorando los niveles de ocupación del alojamiento reglado durante los meses de primavera y otoño; dimensionar y gestionar adecuadamente las infraestructuras de agua y residuos urbanos para que la demanda en punta genere los menores sobrecostes posibles, en un marco de buen nivel de servicio; gestionar los servicios públicos de salud veraniegos y ordenar el tráfico y el aparcamiento veraniego.

Conil: Control de los alquileres y el ruido

Otros compromisos municipales para paliar los efectos de la masificación son los cambios en la programación y localización de los eventos en verano, promoviendo mayor dispersión espacial y reforzando el control del ruido máximo permitido; la redacción de un código de buenas prácticas en gestión de alquileres turísticos, así como posibles sanciones por ruidos excesivos de inquilinos, horarios, etc. También está previsto el mantenimiento de la calificación de zona saturada en las calles vigentes e incluso su ampliación, así como la coordinación y acuerdos de colaboración, en la medida de lo posible, con empresarios y gestores de las discotecas del centro para facilitar y mejorar las condiciones de evacuación de la instalación en la hora de cierre para disminuir las molestias a los vecinos. Aplicable a otros establecimientos de horarios nocturnos si se detectan problemas similares.

También se quiere promover el derecho al descanso de los vecinos con una mayor acción de la Policía Local, a través del apoyo presencial en situaciones conflictivas relacionadas con el ruido y el incivismo.

La ordenación y el control de las zonas de aparcamiento en los alrededores de las zonas de playas, completan este paquete de medidas en el que se viene trabajando en Conil desde hace varios años y que se ha visto frenado por la llegada del coronavirus. Por lo tanto, este año será el momento de retomar unos planes que buscan un equilibrio entre la comodidad de los vecinos y los beneficios económicos para la localidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios