CÁDIZ

El tufo de la basura de Cádiz

El concejal de Medio Ambiente, Manuel González Bauza, sigue sin responder a las denuncias por enchufe, fraude y mala gestión en el servicio de la limpieza viaria 

González Bauza saliendo de los juzgados con motivo de la crisis del agua de Loreto ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Manuel González Bauza, sigue sin responder a las duras acusaciones que recoge una denuncia interpuesta ante la Fiscalía sobre graves irregularidades en el servicio de limpieza viaria de la capital .

El edil mantiene su silencio y ha dado la callada por respuesta a las informaciones que desde hace una semana han destapado un supuesto trato de favor en el seno de la empresa adjudicataria, Sufi-Cointer, para colocar a familiares y amigos tanto de empleados como de funcionarios.

El escrito ha sido remitido por cinco trabajadores de la empresa que son, a su vez, miembros de la sección sindical de CC OO en el comité de empresa. Desde que estalló la polémica el edil no ha efectuado ningún tipo de declaración al respecto, sin embargo, el alcalde, José María González, sí que se ha posicionado a favor de su compañero de grupo y ha señalado que el consistorio colaborará con la justicia en todos los aspectos.

 La denuncia repasa de manera detallada los incumplimientos de la subcontrata a la hora de prestar el servicio en Cádiz., pero se detiene en una supuesta manipulación de los partes de trabajo que realiza la empresa y que recogen el número de operarios que trabajan en las calles de la ciudad cada día.

Según los denunciantes, estos partes se inflan en connivencia con los inspectores municipales, encargados de velar por el cumplimiento del pliego de condiciones de la contrata. El fraude radica en que los encargados de Sufi-Cointer estarían engordando el número real de operarios que limpian la ciudad con el ánimo de reducir costes de explotación , mientras que algunos inspectores municipales harían la vista gorda para no tener problemas a la hora de enchufar a familiares en la plantilla.

Contrato del hijo del edil de Limpeiza en Sufi-Cointer publicado el miércoles por LA VOZ

El actual concejal de Medio Ambiente es un histórico de la plantilla municipal. González Bauza fue inspector de la limpieza viaria antes de ascender al cargo de edil con el Gobierno local de Podemos. La incorporación de familiares y amigos a la plantilla de la contrata de turno de la limpieza viaria no es nuevo. LA VOZ adelantó el pasado miércoles en su edición digital y de papel como un hijo del concejal fue contratado en un tiempo récord como fijo de la empresa.

Los hechos se remontan a a febrero de 2005, cuando el concejal era inspector. Ese año, su hijo, Manuel González Román, entró a formar parte de la plantilla como empleado fijo de fin de semana. Al año siguiente, el entonces Gobierno del PP adjudicó el servicio de limpieza y recogida de basuras de la capital a la UTE formada por Sufi-Cointer.

El hijo de González Bauza se hizo con el puesto de trabajo como fijo de plantilla el 13 de noviembre de 2006 tras la baja de otro compañero y, supuestamente, sin respetar el orden de antigüedad de otros aspirantes.

El concejal aún no ha movido ficha ante el cúmulo de presuntas irregularidades que pesan sobre la gestión de este servicio. El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Ignacio Romaní, ha señalado que la ciudad refleja la “nefasta” gestión de su máximo responsable en materia de limpieza, sin embargo, el resto de la oposición va más allá y plantea la celebración de un pleno extraordinario para depurar responsabilidades y aclarar la situación.

Trabajadores de la limpieza admiten que el ‘enchufe’ es algo habitual para entrar en la plantilla

El gobierno municipal de Podemos concedió el pasado verano a la subcontrata Sufi-Cointer un año más de prórroga, ya que la concesión expiró el pasado julio. El equipo de Gobierno del PP adjudicó en 2006 la limpieza viaria de la capital a la UTE formada por las empresas Sufi (Valoriza y Sacyr) y Cointer (Azvi) por un periodo de diez años.

La oferta ganadora superó a la presentada por FCC y Urbaser, que habían gestionado antes el servicio en Cádiz, al contar entre sus objetivos a medio plazo con varias inversiones de calado. La nueva adjudicataria se comprometió a poner en marcha un aula medioambiental y la apertura en la calle Cayetano del Toro de un centro de gestión para concentrar allí a las cuadrillas de la zona centro.

Estas instalaciones iban a ocupar una superficie de 597 m2 y eran complementarias a las que ya existen en la calle Algeciras, en la calle San Dimas y en la calle Huerta del Obispo. Tanto la propuesta del aula medioambiental como el nuevo centro logístico de Cayetano del Toro sumaron puntos frente al resto de aspirantes. La denuncia interpuesta ante la Fiscalía destaca que ninguna de estas actuaciones, recogidas en el pliego de condiciones, se ha llevado a efecto.

La situación con la adjudicataria se enquistó a partir del verano de 2012, cuando la plantilla declaró una huelga durante la Regata del Bicentenario. Los hechos se remontan a 2009, cuando el comité firmó un convenio colectivo que recogía una progresiva subida salarial hasta 2012, fecha en que la empresa se comprometía a liquidar con un pago final superior al de los tres años anteriores, sin embargo, la UTE alegó problemas económicos derivados de la crisis para no cumplir con esa cláusula. La plantilla fue a la huelga y el conflicto acabó en los tribunales.

Las quejas por el mal estado y la suciedad que presenta la ciudad son numerosas, pero a nadie se le escapa que detrás del conflicto existe una guerra sindical de cara a la adjudicación el año que viene del nuevo concurso de la limpieza viaria de Cádiz. Cabe destacar que UGT, mayoritaria en el comité de empresa, se ha descolgado de las denuncia planteada en Fiscalía por los representantes de CC OO.

El tema del enchufismo no es nuevo. Al contrario. Según las distintas versiones recogidas por este periódico entre algunos trabajadores, la entrada de familiares y amigos es algo extendido. De hecho, es fácil advertir como la plantilla está copada por grupos familiares. Los apellidos se repiten en algunas cuadrillas de trabajo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios