Sucesos
El tsunami de Tonga tras la erupción de un volcán submarino, ¿podría pasar en España?
La erupción del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, en Tonga, duró ocho minutos y pudo verse desde el espacio
En los fondos profundos del Golfo de Cádiz se forman los llamados 'volcanes de fango', ¿qué supone este tipo de fenómeno?
¿Por qué la erupción del volcán de Tonga ha subido el nivel del mar en España?
Un tsunami , provocado por la violenta erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai este sábado, en las islas de Tonga, ha causado graves daños materiales en las poblaciones la línea de playa del reino de Tonga, así como la declaración de alertas de tsunamis y fuertes oleajes por toda la región oceánica, con las primeras tres víctimas mortales confirmadas .
La erupción del volcán duró aproximadamente ocho minutos y pudo verse desde el espacio . La explosión pudo escucharse a más de 800 km de distancia y generó una columna de humo y cenizas que alcanzó los 20 km de altura y 260 km de diámetro , con olas gigantes que alcanzaron una elevación máxima de hasta los 30 metros sobre el nivel del mar.
Pero, ¿ qué es un volcán submarino ? ¿Podría ocurrir en Cádiz un tsunami como el que arrasó la ciudad en 1755 ? ¿Qué tipo de fenómenos volcánicos se forman en el Golfo?
The eruption of Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai volcano, which sits on the seismically active Pacific Ring of Fire, sent tsunami waves across the Pacific Ocean and was heard some 2,300 kilometers, roughly 1,430 miles, away in New Zealand 2/6 pic.twitter.com/ygAxcuRBOP
— Reuters Science News (@ReutersScience) January 17, 2022
¿Qué es un volcán submarino?
La erupción de un volcán submarino ha sido el desastre que ha provocado el tsunami en Tonga y las costas del Pacífico. Este fenómeno geológico es producido por una erupción que tiene lugar en el fondo marino sin que dicha estructura alcance la superficie del mar.
Absolutely surreal video from Tonga. A family who’d just finished choir practice when the tsunami hit. pic.twitter.com/MVrNRnHDel
— Mariner Fagaiava-Muller (@marinerfagaiava) January 16, 2022
En Volcano Active, explican que este tipo de volcanes se producen cuando hay una fisura en el fondo del océano por la que el magma puede entrar en erupción. Al igual que los volcanes terrestres, un volcán submarino puede expulsar magma, además de vapores y gases.
Los científicos estiman que hay miles de volcanes submarinos activos en todo el mundo, que expulsan aproximadamente el 75% de su magma anual.
La mayoría de los volcanes submarinos se producen en zonas donde las placas oceánicas divergen, como la dorsal atlántica . Un pequeño porcentaje de volcanes submarinos son independientes de las zonas divergentes, y se producen por los conocidos puntos calientes, como es el caso de las islas hawaianas.
En estas zonas de alta actividad sísmica el magma asciende y se va acumulando entre las grietas de las rocas del volcán, hasta que ya no hay más espacio y explota. Según la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU.), tres cuartas partes de la actividad volcánica del planeta corresponden a erupciones submarinas .
Tsunami videos out of Tonga 🇹🇴 this afternoon following the Volcano Eruption. pic.twitter.com/JTIcEdbpGe
— Jese Tuisinu (@JTuisinu) January 15, 2022
¿Cómo es el volcán de Tonga?
El volcán está formado por la unión de dos islas inhabitadas, Hunga Tonga y Hunga Ha'apai, ubicadas a 65 km al norte de Nuku'alofa, capital de Tonga. Esta es una zona de gran actividad sísmica, donde en 2009, 2014 y 2015 el volcán tuvo erupciones de magma y vapor, pero mucho más pequeñas que esta útima .
El vulcanólogo Shane Cronin, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, ha explicado en 'The Conversation' que este volcán es capaz de producir erupciones tan poderosas como esta cada mil años .
Volcanes de fango en el Golfo de Cádiz, ¿pueden erupcionar?
En Cádiz ya se vivió un suceso similar en 1755 , provocado por un terremoto previo en Lisboa. La similitud entre el volcán submarino de Tonga y los volcanes de Fango en el Golfo de Cádiz es lejana, aunque podrían provocar explosiones o incendios que dieran lugar a su erupción.
Según informes de INDEMARES , en los fondos profundos del golfo de Cádiz, entre los 800 y los 1200 metros , se producen emanaciones de fluidos a bajas temperaturas saturados en metano, denominados volcanes de lodo, que construyen los llamados volcanes de fango . Una vez que el metano asciende hacia la superficie del fondo, se ve sometido a la actividad microbiana que lo transforma liberando iones bicarbonato. Estas reacciones facilitan la precipitación de carbonatos autigénicos que forman sustratos rocosos, como son las chimeneas, las costras y enlosados, constituyendo así una gran diversidad de relieves y hábitats de extraordinario interés ecológico .
El golfo de Cádiz está fuertemente influenciado por el intercambio de masas de agua que se produce a través del estrecho de Gibraltar : un flujo superficial, de procedencia atlántica, penetra en el mar Mediterráneo, mientras que otro flujo profundo, de origen mediterráneo, circula bajo el anterior en dirección al océano Atlántico.
En estos volcanes pueden presentarse explosiones e incendios por la enorme presión que pueden llegar a soportar, llegando a producirse su erupción . aunque no es tan violenta como en las erupciones volcánicas submarinas, no deja de tener cierto peligro.
El último caso sucedió el pasado mes de julio de 2021 en el mar Caspio. La erupción de un volcán de lodo que entró en erupción frente a la costa de Bakú, en una zona llena de yacimientos de petróleo y gas en alta mar, provocó gran columna de fuego visible desde la costa. Eso sí, no dio lugar a ningún tsunami.
Not to be outdone by the Gulf of Mexico, there was a massive explosion in the Caspian Sea pic.twitter.com/JgxMkAmzUW
— philip lewis (@Phil_Lewis_) July 4, 2021
También sucedió algo similar, aunque de mayores dimensiones, en la parte oriental de la isla de Java en mayo del año 2006. La erupción del volcán de lodo invadió 12 aldeas y obligó a la evacuación de unas 10.000 familiar, sepultó campos de arroz, fábricas, escuelas y 13 personas resultaron ser víctimas mortales.
En Cádiz no se han dado índices actuales de que esto pudiera ocurrir, aunque en este último año se ha preparado un plan de contingencia ante el riesgo de posibles tsunamis. En los últimos 7.000 años , antes del tsunami ligado al terremoto de Lisboa, se han registrado cinco tsunamis en el Golfo de Cádiz , aunque según el CSIC, «el intervalo de recurrencia de estos eventos catastróficos oscila entre 1.200 y 1.500 años».
Por su parte, el vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional, Rubén López, ha recordado tras el 'megatsunami0 de Tonga que si se produjera un terremoto importante, como el de Lisboa de 1755, podría ocurrir algo parecido en España. «Esta erupción nos ha llamado la atención a todos los vulcanólogos porque tiene unas dimensiones muy importantes, la altura del penacho es la mayor calculada a tiempo real», insiste.
Noticias relacionadas