Tsunami La Palma

Las siete metas para reducir los desastres naturales en el mundo

Naciones Unidas lanza una campaña en honor al Día Internacional para la Reducción de los Desastres includia en el Marco de Sendai, Japón

En el año 2020 se produjeron 980 catástrofes naturales con 8.200 víctimas mortales

Día Internacional para la Reducción de los Desastres

B. Bernáldez

Desde el año 2009, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió sellar cada 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres . En los últimos 10 años, se han registrado más de 8.000 catátrofes naturales en todo el mundo, cuyas pérdidas han sido desgarradoras.

La Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDRE), establece este día como una oportunidad para revisar y reconocer los progresos realizados en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas de vidas, haciendo hincapié como medida básica la cooperación internacional.

Cuáles son las siete metas de la campaña Sendai

La UNISDR, con motivo de esta pasada celebración, ha lanzando la campaña Sendai Siete con el objetivo de promover las siete metas de cara a 2030, incluidas en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en Japón en marzo de 2015:

A - Reducir la mortalidad mundial causada por desastres y reducir la tasa de mortalidad por cada 100.000 personas.

B - Reducir el número de personas afectadas a nivel mundial y lograr reducir el promedio mundial por cada 100.000 personas.

C - Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial.

D - Reducir los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos , como las instalaciones de salud y educativas.

E - Incrementar el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local.

F - Mejorar la cooperación internacional mediante un apoyo adecuado y sostenible.

G - Incrementar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos.

El compromiso está en generar una cultura de prevención ante fenómenos naturales , siendo fundamental la educación. En el caso de Cádiz, a raíz del tsunami ocurrido en 1755 , es imprescindible conocer las medidas de prevención y estar informado previamente para saber responder ante una alerta de este tipo.

En cuanto a la presencia de este desastre natural, aquí puedes conocer cómo detectar las señales si se está avecinando un tsunami y qué hacer antes, durante y después del suceso.

El 2021, un año decisivo

Tal y como detallan desde Naciones Unidas, este año promete ser un año decisivo para el cumplimiento de la agenda política acordada en 2015. «Si no se toman medidas reales sobre el clima en los próximos diez años, los fenómenos meteorológicos extremos serán abrumadores, especialmente para los países en desarrollo», indican.

La cooperación internacional para los países en desarrollo y la creación de capacidades es esencial para impulsar la resiliencia frente a los fenómenos meteorológicos extremos y otros peligros naturales, incluidos también los que provoca el hombre.

Montaje de un tsunami

Víctimas mortales y fenómenos ocurridos en los últimos 10 años

En los últimos diez años se han registrado 8.825 desastres naturales en todo el mundo. El 2020 fue un año especialmente dramático, ya que se contabilizaron un total de 980 , siendo esta cifra la más alta registrada desde 2015 , en el que tuvieron lugar 1 . 060 catástrofes, según los datos en el portal Statista.com .

En los 980 trágicos episodios acontecidos en 2020, se registraron 8.200 víctimas mortales. El año en el que mayor muertes se registraron en esta útima década fue en 2011, con 27.000, aunque el año anterior, en 2010, se registraron 295.000, tras una larga temporada de huracanes y terremotos sucedidos.

Aunque esta es una de las cifras más bajas registradas durante el periodo analizado, no han seguido una trayectoria similar las pérdidas económicas ocasionadas por los desastres naturales acontecidos en 2020, cuyo valor se incrementó en más de 40.000 millones de dólares estadounidenses con respecto a 2019.

Países con mayor número de víctimas mortales

Entre los países con mayor número de víctimas mortales en 2020 , Reino Unido, Francia y la India lideran el ranking sucesivamente. Ese año, 2.556 personas perdieron la vida debido a una fuerte ola de calor en el Reino Unido .

En cuanto a continentes, Europa fue el cuarto que más desastres registro, con un total de 41 , por detrás de Asia, América y África.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios