Tsunami Cádiz 2021

«Cádiz se enfrentará a inundaciones más frecuentes y graves, pero no como resultado de tsunamis»

Según un estudio de Climate Central gran parte de la provincia quedaría sumergida en el próximo siglo si las temperaturas globales continúan aumentando al ritmo actual

Sus previsiones muestran varios escenarios, el más optimista proyecta inundaciones periódicas en las marismas de la Bahía de Cádiz y Sanlúcar a partir de la década de 2030

A la izquierda previsión optimista, derecha pesimista, sobre el riesgo de inundabilidad en Cádiz desde la década de 2030 LA VOZ

José Pedro Botella

Año 2150 , la ciudad de Sevilla se ha convertido en una pequeña isla separada por un gran brazo marino procedente del antiguo curso bajo del río Guadalquivir. La vida en la capital andaluza resulta compleja debido a las inundaciones que asolan al terreno. Andalucía ha quedado dividida en dos mitades y gran parte de las provincias de Huelva y Cádiz se han reducido a simples recuerdos de civilizaciones asentadas milenios atrás que ahora se ocultan bajo el nivel del mar.

No se trata de ciencia ficción, sino de una proyección de la realidad si se mantuvieran los actuales niveles de contaminación y deshielo en el planeta. El estudio ha sido elaborado por la organización sin ánimo de lucro Climate Central , fundada en 2008 para investigar y comunicar la ciencia y los impactos del cambio climático, e incluye un mapa mundial interactivo en el que se pueden comparar diferentes factores (avance del nivel del mar, aumento anual de las temperaturas, contaminación e incluso suerte) aplicados a las próximas trece décadas.

El doctor Benjamin Strauss es el presidente y director ejecutivo de la entidad. Desde Estados Unidos no oculta su enorme preocupación ante los riesgos que supone para Cádiz la subida del nivel del mar. Pese a que considera que el avance del cambio climático es imparable, la mitigación de su impacto podría propiciar la salvación de miles de hogares en la provincia.

– ¿Es posible luchar contra el cambio climático?

– Hay pocos gobiernos en el mundo, si es que hay alguno, que actúen con la rapidez suficiente como para prevenir la destrucción profunda y amplia causada por el cambio climático.

Aunque el clima ya está cambiando y afectando la vida de millones de personas en todo el mundo, nunca será demasiado tarde para tomar medidas con el fin de reducir la tasa de calentamiento global y el sufrimiento que causa. Al mismo tiempo, algunos impactos ya están aquí o son inevitables, y las administraciones pueden tomar medidas para reducir la interrupción y el sufrimiento de estos.

Las iniciativas de desarrollo sostenible, como las actuaciones enmarcadas dentro de la Agenda 2030, pueden ayudar a garantizar que la acción climática avance de manera que se tenga en cuenta el futuro de todas las comunidades.

Socialmente, hemos visto una evolución clara, especialmente en Estados Unidos, hacia la preocupación por el cambio climático. Estudios como los mapas de opinión climática de la Universidad de Yale y los datos sobre la cobertura climática en los medios de comunicación muestran un aumento en la concienciación.

– Cádiz es una región costera. ¿Cómo le afectará el cambio climático en las próximas décadas?

– Cádiz ya se enfrenta a mayores riesgos de inundaciones costeras debido al cambio climático. La tasa de aumento del nivel del mar se está acelerando y, precisamente, regiones como Cádiz pueden experimentar inundaciones más frecuentes y graves en las próximas décadas.

– ¿La subida del nivel del mar haría desaparecer a Cádiz?

– Las proyecciones de aumento del nivel del mar a largo plazo sugieren que gran parte de Cádiz podría estar por debajo de la línea de la marea alta en varios siglos si las temperaturas globales continúan aumentando al ritmo actual. Pero estas proyecciones también muestran que gran cantidad de tierra no se podría llegar a salvar si se lograra limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.

Es decir, todo depende de los escenarios. En el peor posible, con una contaminación descontrolada cuyos efectos serían tan nocivos como los científicos creen, provocaría un gran incremento del nivel del mar que pondría en riesgo a toda la región desde la próxima década. Siendo optimistas, según los actuales cálculos el riesgo de inundaciones quedaría limitado en dispersas zonas de la provincia, concretamente en las marismas de la Bahía de Cádiz y Sanlúcar.

–¿El cambio climático aumenta el riesgo de que se produzca un tsunami que arrase Cádiz?

El cambio climático aumenta el riesgo de que Cádiz se enfrente a inundaciones costeras más frecuentes y peores, pero no necesariamente como resultado de tsunamis. Esto último sería más violento, pero las inundaciones al volverse periódicas resultan una posibilidad incluso más peligrosa.

No obstante, es cierto que el cambio climático puede contribuir a aumentar la gravedad de los desastres naturales. Por ejemplo, aunque es poco probable que la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma esté relacionada con el cambio climático, éste puede contribuir a los peligros de la calidad del aire ya amplificados por las condiciones meteorológicas que se vuelven más comunes debido a un clima más cálido.

– ¿Cree que la sociedad gaditana está preparada para afrontar el cambio climático?

En general, pocas personas están completamente preparadas para comprender las realidades del cambio climático. En parte, eso se debe a que muchos de los desafíos que presenta el cambio climático son diferentes a los retos que hemos enfrentado en el pasado. Afrontar amenazas que nunca hemos experimentado es extremadamente difícil.

Dado que la subida del nivel del mar aumenta el riesgo de inundaciones costeras en Cádiz, y también en otras comunidades costeras de España, el Gobierno debería evaluar los riesgos futuros lo antes y con la mayor precisión posible, así como efectuar planes para defender las áreas que pueden protegerse y adaptar la infraestructura actual para reducir los impactos de estas inundaciones. Esto puede ayudar a evitar que miles de personas sufran las peores consecuencias del cambio climático.

En Climate Central nos enfocamos más en impulsar las capacidades de las naciones para liderar al mundo hacia la acción climática, como acelerar el desarrollo de energías renovables y la electrificación. España en general y Cádiz en particular, debido a su clima, tiene la oportunidad de ser un gran líder en Europa en energía solar y, hasta cierto punto, eólica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación