Tráfico
Tres carreteras de la provincia concentran los accidentes de motos
La palma se la lleva la A-2003, entre Jerez y San José del Valle, seguida de la CA-33, entre El Puerto y Puerto Real, y la A-2233, en Vejer
La provincia ya ha duplicado el número de muertos en lo que llevamos de año con respecto a 2020
El número de muertes de motoristas en las carreteras gaditanas en lo que llevamos de año ya ha superado al registro de 2020. Curiosamente la provincia no figura en el mapa negro de tramos peligrosos para las dos ruedas, sin embargo, hay tres ... carreteras en la red provincial que concentran el mayor número de accidentes . Se trata de la CA-33, entre Puerto Real y El Puerto, la A-2003, entre Jerez y San José del Valle, y la A-2233, en Vejer. Este año se llevan contabilizadas dos muertes en el asfalto frente a las cuatro de todo el pasado año. Los siniestros de 2020 en moto dejaron también 26 heridos graves y 112 leves.
La celebración en Jerez del campeonato mundial de Motociclismo obligó a tomar medidas hace más de una década para evitar accidentes de motos en las carreteras gaditanas. Fue entonces cuando el Ministerio de Fomento y la Junta unieron fuerzas para implantar medidas de protección en las curvas de las principales arterias por las que circulan los moteros en la provincia. Así, Andalucía ha sido pionera en la realización de carreteras ecológicas, cuyo principal exponente ha sido la autovía Jerez-Los Barrios (A-381), bautizada como la Autovía Ecológica por ser una de las que más medidas de protección de la naturaleza y de seguridad ha incorporado.
Una de las prioridades de los ingenieros en los últimos años sigue siendo la protección de los usuarios , algo que saben bien los responsables de la conversión en autovía de la carretera Jerez-Arcos de la Frontera (A-382). En todo el trazado de esta vía se han instalado protectores en los quitamiedos para disminuir los impactos de los motoristas, un sector que está especialmente concienciado del peligro que les supone estos quitamiedos. Estas actuaciones han permitido excluir a la red gaditana del mapa de los tramos peligrosos. El Ministro del Interior ha señalizado los 100 tramos de mayor riesgo para motoristas en carretera secundarias, una medida cuyo objetivo es advertir a estos usuarios de la necesidad de extremar la precaución cuando se circule por ellos.
Tramos de peligro
Los 100 tramos, que están repartidos por carreteras de todo el territorio nacional en el que la DGT tiene competencias, tienen una longitud aproximada de 2 km y han sido seleccionados teniendo en cuenta criterios de sinuosidad del tramo , así como la accidentalidad del mismo en los últimos 5 años.
Los 100 tramos están señalizados en carretera y para ello la Dirección General de Tráfico ha diseñado una señal vertical que se colocará al inicio del tramo identificado y que informará del número de motoristas accidentados (fallecidos y heridos) registrados en los últimos 5 años. Cada año se realizará el cálculo de las víctimas y de cada tramo y se actualizará los datos de las señales.
La instalación de estas señales ya ha comenzado – la primera de ellas se ha instalado en la carretera M-131 en el punto kilométrico 4,3- y se completará conforme vayan llegando las autorizaciones de los titulares de las carreteras.
La red provincial, pese a los siniestros, no figura en el mapa de tramos peligrosos de la DGT para motoristas
La identificación de los tramos de riesgo para motoristas y su señalización es consecuencia de las cifras de accidentalidad de estos usuarios de las dos rueda. En el año 2019 se registraron 466 motociclistas fallecidos en España, 45 más que el año anterior (+11%). Desde el año 2014, en que fallecieron 340 motoristas, ha habido un crecimiento continuo. El 76% de los motoristas fallecidos en carretera han sido vías secundarias (220 motoristas fallecidos). En España hay un parque de 5,5 millones de motos y ciclomotores , lo que suponen el 19% del parque de vehículos, mientras que los motociclistas son el 27% de fallecidos por accidente de tráfico. Más de uno de cada cuatro fallecidos por accidente de tráfico iba en moto.
De hecho, Cádiz es el epicentro del ciclomotor en España. Curiosamente, es la tierra donde se registran más ciclomotores de todo el país. Según el informe de Unespa, son 31.070 vehículos de este tipo los que se encuentran matriculados , muy por encima de los 12.811 de Madrid y superior a los 29.703 de Barcelona. Las condiciones climatológicas favorecen el uso del ciclomotor, al igual que el diseño de ciudades como Cádiz o sus vecinas de la Bahía. El citado informe destaca que las provincias que tienen un mayor número son Cádiz, Málaga, Barcelona, Sevilla y Valencia. Las que registran menos son Soria, Segovia, Palencia, Álava y Burgos. En cuanto a la suma de todos los vehículos de dos ruedas (ciclomotores, motocicletas y escúteres), las provincias con más vehículos son Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y Alicante. En el caso de Cádiz tiene 59.436 motos, por lo que la suma junto a las escúteres alcanza los 129.441 vehículos de dos ruedas.