INFRAESTRUCTURAS

El tren de La Cabezuela marcha a paso lento

La obra, anunciada como inminente el pasado abril, necesita de una nueva redacción y de otro trámite para su licitación

El proyecto está en manos de Adif y Puertos del Estado, pero es obligatorio poner el contador a cero, modificar el trazado anterior y rescindir el antiguo contrato de obra

En septiembre de 2008 comenzó la obra del segundo tramo en suelo portuario. Aún restan 5,5 kilómetros de trazado A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

Las obras de palacio van despacio. Este refrán popular es perfectamente aplicable a dos infraestructuras clave que necesita la provincia y que, de momento, siguen atrapadas en la maraña administrativa. Una es la reordenación del nudo de Tres Caminos, aún en fase de estudio pese a contar con presupuesto, y la otra, la conexión ferroviaria entre el muelle de La Cabezuela y la línea Cádiz-Sevilla, una obra vital para sacar por tren las mercancías que llegan hasta el puerto gaditano. El nudo de Tres Caminos lleva un ritmo más lento que el proyecto del tren de La Cabezuela, sin embargo, la puesta en marcha de esta última obra fue un proyecto anunciado el pasado abril como inminente por la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor.

De hecho, el 27 de ese mismo mes se firmó en la sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) el convenio mediante el cual la inversión se ponía en manos de Puertos del Estado y de Adif. Ambas instituciones, que dependen de Fomento, serán las encargadas de desarrollar la obra, pero siete meses después de aquella firma, el proyecto sigue en los despachos ministeriales.

En abril de este año, la minsitra Pastor asistió en Cádiz a la firma del convenio que reactivaba la obra- A. V.

El proyecto del tren de La Cabezuela se frenó en seco en marzo de 2011. La construcción de un enlace ferroviario entre el muelle de Puerto Real y la estación de Las Aletas se paralizó tras dar en quiebra una de las dos empresas constructoras que se hicieron con la adjudicación del proyecto en julio de 2009. La idea de habilitar una conexión por tren en el muelle de Puerto Real surgió hace más de diez años cuando la Autoridad Portuaria de Cádiz, Zona Franca y los propios empresarios comprobaron que solo sería necesario un trazado de casi cinco kilómetros para conectar La Cabezuela con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, a la altura de la estación de Las Aletas. Para ello, se rescataría la antigua vía que se encuentra en desuso en el polígono de El Trocadero, justo detrás de los terrenos de Delphi.

Una década de gestión

Esta idea maduró en el tiempo y en septiembre de 2000, el Ministerio de Fomento incluyó en su Plan de Infraestructuras 2000-2007 lo que se denominó como acceso ferroviario al Bajo de La Cabezuela. Sin embargo, hubo que esperar a que el proyecto contara con presupuesto. Así, la Autoridad Portuaria de Cádiz y la Zona Franca se comprometieron a adelantar parte de la inversión con tal de que saliera adelante. En septiembre de 2008, las obras comenzaron en el suelo portuario de La Cabezuela gracias a la gestión de la Autoridad Portuaria, que logró su cofinanciación con fondos europeos.

La obra se planificó en dos tramos. El primero, en la zona del muelle, y el segundo, desde los astilleros hasta Las Aletas. De esta forma, la Autoridad Portuaria ponía sobre la mesa los cinco millones de euros para la construcción de las tres terminales dentro de La Cabezuela.

La obra portuaria concluyó al poco tiempo y, en junio de 2009, Fomento adjudicó la construcción del segundo tramo por 17,7 millones de euros y en un plazo de ejecución de 32 meses. El proyecto incluía además un paso elevado para el tren desde el aparcamiento de los astilleros de Puerto Real hasta la zona de marismas para salvar así el paso de la carretera de acceso a Cádiz.

Los informes del trazado tienen que pasar otra vez por la lupa de Medio Ambiente y Carreteras

Pero la inversión encontró un serio revés en mayo de 2010 cuando una de las dos empresas adjudicataria de los trabajos, Ploder Uicesa, dio en suspensión de pagos. Fomento no tuvo más remedio que recomponer la situación y anunció la necesidad de sacar un nuevo concurso público. Sin embargo, al poco tiempo, el Gobierno de la Nación hizo público un severo plan de ajuste para reducir el déficit y la obra pública en su conjunto quedó muy tocada. Fomento, entonces en manos del PSOE, reconoció que la inversión de La Cabezuela no era prioritaria y devolvió el proyecto al cajón a la espera de mejores tiempos económicos.

En junio de 2013, un foro empresarial celebrado en Cádiz, con la asistencia del secretario general de Infraestructuras del Gobierno del PP, Manuel Niño, puso sobre al mesa la necesidad de recuperar esa inversión.

El Gobierno del PP, a través de su entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, reactivó el proyecto en primavera, aunque reconoció que el diseño inicial necesitaba modificaciones y era necesario volver a redactar el pliego de condiciones para sacarlo a concurso. Todo apunta a que en el segundo semestre de 2017 se dé el pistoletazo de salida a una obra clave para el desarrollo industrial de la Bahía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación