SANIDAD

Trebujena, el pueblo de los 1.700 sanitarios, se echa a la calle para defender la sanidad pública

En una manifestación masiva en el municipio gaditano se ha clamado contra las derivaciones a hospitales concertados

La próxima convocatoria tendrá lugar el próximo 30 de junio con una marcha a pie entre la localidad y el Hospital de Jerez

Cabecera de la manifestación en favor de la sanidad pública. LV

LA VOZ

Cientos de vecinos de Trebujena se lanzaron este jueves a las calles de la localidad gaditana para marchar en defensa de la sanidad pública y manifestarse en contra de las derivaciones ordenadas por el SAS de 15 especialidades médicas a hospitales concertados de la empresa sanitaria José Manuel Pascual.

La respuesta de la sociedad trebujenera a favor de la movilización fue incontestable. Se vio en la calle aunque ya se esperaba puesto que más de la mitad de los vecinos de esta localidad gaditana en edad de trabajar ejerce su profesión en hospitales de toda España. De los 7.000 vecinos empadronados, la población activa de la localidad aglutina a 3.200, de los cuales más de la mitad, unos 1.700 trebujeneros, trabaja en la red sanitaria española .

Vecinas de Trebujena durante la movilización. LV

La respuesta masiva de la población de Trebujena a esta movilización dará el siguiente paso el próximo martes 30 de junio, a partir de las seis y media de la mañana, con una marcha a pie desde Trebujena hasta el Hospital de Jerez, «al que abrazarán de forma simbólica como expresión de apoyo y confianza en esta institución sanitaria pública que atiende y emplea a numerosísimos vecinos y vecinas de Trebujena«, explicó el primer edil.

El alcalde de la localidad, Jorge Rodríguez, ha expresado el «orgullo, la fuerza y la conciencia que ha vuelto a exhibir el pueblo de Trebujena al lanzarse a la calle de forma masiva en defensa de la sanidad pública. Dijimos que nos encontrarían de frente defendiendo nuestro sistema sanitario público y ahí vamos a seguir», dijo.

Desde el Ayuntamiento trebujenero se exhibió el rechazo a las derivaciones santarias a empresas: «Pascual recibe de las arcas públicas 95 millones de euros anuales y, lo más fuerte, recibe 95 millones de euros haga lo que haga y atienda a quien atienda, y a día de hoy, después de tres años de servicio, no ha podido justificar ni el 60 % de los servicios que ha prestado», esgrimió Rodríguez que consideró esta circunstancia de «intolerable», por lo que exigió a la Junta «que rectifique y dé marcha atrás».

La convocatoria contó con el respaldo masivo de la sociedad trebujenera. LV

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación