Infraestructuras
El trazado del nuevo tren de La Cabezuela ya es visible en el Trocadero
Las obras se centran ahora en el desvío de todos los servicios básicos para poder construir la plataforma ferroviaria
La obra del Tren de La Cabezuela sigue su curso y ya es visible en el polígono del Trocadero la explanada que seguirá el trazado hasta conectar con la línea ferroviaria Cádiz-Sevilla. Los trabajos se centran ahora en el desvío de los servicios básicos y en las nuevas canalizaciones. Los operarios han despejado la zona afectada por el paso del futuro tren justo en el entorno de la factoría de Airbus Puerto Real. Cabe recordar que el primer tramo del trazado ya está construido en el suelo portuario del Bajo de la Cabezuela y ahora se actúa sobre la antigua línea ferroviaria de Matagorda, que cruzaba de punta a punta el Trocadero. Esta línea la utilizaban antaño los trabajadores de los astilleros desde Puerto Real hasta Matagorda y estuvo operativa desde finales del XIX hasta bien entrada la década de los 60.
El Tren del Dique, como se conoció, tiene su origen en el Tren del vino. La primera línea construida en la región entre 1852 y 1856 cumplía el objetivo de transportar el vino de las bodegas de Jerez hasta el Trocadero para su embarque . Bajo la denominación del Tren del Vino, el primer ferrocarril en Andalucía, conectó Jerez-El Puerto-Trocadero para agilizar la exportación de los vinos de Jerez. La producción se embarcaba en los muelles de la Bahía de Cádiz con destino preferente a Reino Unido. Finalmente, en 1860, el Trocadero quedó conectado con la línea ferroviaria de Madrid, pasando por Puerto Real y San Fernando. En 1895, el tramo de ferrocarril que unía los astilleros de Matagorda con el casco urbano de Puerto Real se empezó a utilizar para facilitar el transporte de sus operarios, por lo que popularmente este tren pasó a ser conocido como Tren del Dique o Tren de Matagorda .
Las obras del tren de La Cabezuela comenzaron el pasado julio en los aledaños del astillero de Puerto Real , justo siete meses después de la adjudicación del proyecto.
El Consejo de Administración de Adif (Administrador de las Infraestructuras Ferroviarias) aprobó el pasado enero la adjudicación del contrato a una UTE formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora para la construcción de la conexión ferroviaria de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. EL contrato cuenta con un presupuesto de adjudicación de 20.363.044,77 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 24 meses . Se trata de una actuación financiada por Puertos del Estado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria y ejecutada por Adif, que se ha encargado de adaptar el proyecto a las condiciones y requisitos funcionales actuales de máxima interoperabilidad y operatividad de la infraestructura.
Con esta actuación se ha dado cumplimiento al convenio firmado el 27 de abril de 2016, entre el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado y Adif para dotar de acceso ferroviario a las instalaciones portuarias ubicadas en La Cabezuela, gestionadas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Noticias relacionadas