MARÍTIMAS
Trasmediterránea refuerza su línea Cádiz-Canarias con un nuevo ferry
La duración de la travesía se acorta en tres horas y el nuevo barco permite un incremento de la capacidad de carga del 30%
La compañía Trasmediterránea, ahora en manos de la naviera Armas, firmó el pasado año una prórroga de contrato para seguir operando desde el puerto de Cádiz con destino Canarias. El nuevo acuerdo seguirá vigente hast 2022. La apuesta de Transmediterránea por Cádiz se ha hecho patente este martes con la presentación en sociedad de un nuevo ferry que cubre la línea entre Cádiz con las islas. El nuevo barco ha sido bautizado con el nombre de 'Ciudad de Valencia' y es el más moderno de la flota de Naviera Armas Trasmediterránea. Este barco ha relevado al ferry 'Ciudad de Palma'.
Noticias relacionadas
La entrega del nuevo barco –el mayor de su clase construido en el astillero italiano Visentini, en Venecia–, se produjo el pasado 30 de julio y recientemente se ha posicionado en el puerto de Cádiz, donde este miércoles inicia su vida operativa con una rotación semanal.
El buque 'Ciudad de Valencia' se incorpora al contrato firmado con el Estado hasta marzo de 2022 y representa una sensible mejora en la línea Cádiz-Canarias , tanto en los tiempos de rotación, como en agilidad del servicio y capacidad de carga y pasaje, de modo que cada jueves permite llegar muy temprano a Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
En ambos puertos, además, se facilitan todas las combinaciones posibles con el servicio interinsular de Naviera Armas Trasmediterránea, en una programación radial que conecta a todo el archipiélago , siendo la única compañía naviera que actualmente lo hace posible.
La duración del viaje entre Cádiz y Arrecife se acorta en tres horas de modo que cada miércoles llegará a las 19.30 horas a Lanzarote. La siguiente escala será en Las Palmas de Gran Canaria, a donde arribará a las 02.00 horas del jueves y en la madrugada continuará hacia Santa Cruz de Tenerife, estando atracado a las 08.00 horas, de modo que cada jueves opera en los dos puertos principales de Canarias, lo cual constituye una novedosa apuesta en el extraordinario servicio que presta Naviera Armas Trasmediterránea.
El buque 'Ciudad de Valencia' amanecerá cada viernes en el puerto de Santa Cruz de La Palma, en una escala que garantiza el segundo embarque semanal de la producción platanera insular hacia los mercados peninsulares. En el viaje de retorno, en la noche del viernes, estará de nuevo en Santa Cruz de Tenerife y cada sábado atracará en Las Palmas de Gran Canaria, Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Arrecife de Lanzarote, iniciando en la madrugada del domingo el retorno a Cádiz , a donde llegará a las 08.00 horas del lunes, acortando también en tres horas la duración del viaje.
La incorporación del buque a la línea Cádiz-Canarias supone incrementar la capacidad de carga en un 30% respecto de la oferta actual , lo cual asegura plenamente las necesidades de transporte de carga rodada de los clientes de Naviera Armas Trasmediterránea.
Dos cubiertas para ocio
El nuevo buque 'Ciudad de Valencia' es un 'smartship' con una superficie de 1.500 metros cuadrados en dos cubiertas para ocio y disfrute para un millar de pasajeros en viajes internacionales cortos distribuidos en ambientes diferenciados. Por su capacidad de alojamiento, amplitud y servicios a bordo –en el que Naviera Armas Trasmediterránea ha volcado toda su experiencia–, le convierte en un barco muy atractivo para la línea Cádiz-Canarias, donde se presenta como la novedad más destacada del verano 2020.
Dispone de acomodación para 604 pasajeros en 151 camarotes cuádruples más otros cuatro camarotes clase Premium y dos camarotes para pasajeros de movilidad reducida (PMR), así como tres salas de butacas tipo pullman para 189 pasajeros y una de ellas clase VIP, recepción, zona comercial, food-lounge autoservicio, dos zonas lounge bar, guardería, conexión wi-fi, así como una amplia terraza en la cubierta 7 y otros servicios.
En cuanto a su capacidad de carga tiene un garaje para 3.300 metros lineales de carga rodada, de los cuales 2.564 metros lineales son para trailers de carretera (16,5 metros de longitud y 2,5 metros de ancho) y el resto para camiones rígidos, furgonetas y 263 coches . Dispone de más de un centenar de conexiones eléctricas para unidades frigoríficas.
En la actualidad, Trasmediterránea realiza una conexión semanal con salida cada martes desde el puerto de Cádiz y escalas en Arrecife de Lanzarote, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma; y Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Arrecife de Lanzarote en el viaje de retorno.
Cabe recordar que la compañía reforzó la línea regular entre Cádiz y las Islas Canarias con la incorporación del buque 'Volcán de Teneguía' a primeros de enero para contenedores.