COMERCIO
Trasmediterránea estrena un nuevo barco en su línea Cádiz-Canarias
El 'Villa de Tazacorte' partió este sábado del puerto gaditano rumbo al archipiélago en su primer viaje comercial con las islas
La naviera Trasmediterránea-Armas mantiene su apuesta fuerte en favor de la línea comercial entre Cádiz y Canarias y, por ello, ha reforzado el tráfico entre la península y el archipiélago con un nuevo buque de transportes. Se trata del ' Villa de Tazacorte ', que es el 'JM Enbtrecaales', pero reformado.
La naviera Trasmediterránea, ahora en manos de Armas, ha dado un paso más en la mejora de la línea que mantiene entre Cádiz y Canarias con la puesta en servicio del buque 'Villa de Tazacorte', que releva al 'superfast Baleares'. Este barco ha sido reformado en un astillero de Santander y llega a la Bahía para fortalecer el tráfico de mercancías entre la península y las islas. El astillero cántabro ha mejorado sus sistemas de propulsión y lo convierten en un buque más ecológico.
Así, la compañía sigue con su planes en Cádiz a pesar de la crisis financiera que atraviesa y que la ha llevado a solicitar ayuda al Gobierno de la nación para hacer frente a los efectos de la pandemia.
El nuevo ' Villa de Tazacorte ' es el buque de mayor capacidad de carga de la flota mercante española, con 3.500 metros lineales de carga rodada y conexiones suficientes para el número de trailers frigoríficos que cada semana hacen posible el embarque hasta el puerto de Cádiz de algo más de un centenar de unidades. De hecho, la naviera ha movido hasta el pasado octubre un total de 640.577 toneladas en el puerto de la capital con destino Canarias .
Precisamente, el 'Villa de Tazacorte' fue construido por Navantia en el astillero de Puerto Real y entró en servicio en junio de 2010. Tiene 209,43 metros de eslora total, 26,50 metros de manga y 7,10 m de calado máximo.
De esta forma, Armas mantiene su empeño por la línea gaditana con dos barcos de rotación semanal: ' Villa de Tazacorte ' y el ' Ciudad de Valencia ', (que operan viernes, sábado, lunes y martes) y un tercero, con frecuencias esporádicas, para el transporte de contenedores Lo-Lo. El 'Villa de Tazacorte' zarpó esta tarde con destino Canarias.
Armas-Trasmediterránea ha reaccionado con mejoras en su línea gaditana a raíz del anuncio de la naviera Boluda de abrir una línea semanal de contenedores frigoríficos entre Cádiz y Canarias , lo que ampliará el embarque de fruta y verdura fresca con el archipiélago.
El movimiento estratégico de Armas-Trasmediterrána en Cádiz se produce justamente cuando la naviera ha solicitado el rescate financiero debido a los problemas económicos que atraviesa como consecuencia del impacto del coronavirus.
Así, Armas, la mayor compañía naviera de transporte de pasajeros y mercancías entre la península y las islas y, propietaria, entre otras, de la empresa Trasmediterránea, ha solicitado el rescate de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y ha pedido también una quita a sus acreedores para solventar las dificultades económicas que atraviesa, con una deuda acumulada de unos 800 millones de euros, como consecuencia del impacto de la Covid en el transporte marítimo.
Los gestores de la compañía han solicitado la documentación para obtener, al menos, cien millones de euros de la SEPI, en concreto al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dotado con 10.000 millones de euros. Se trata del mismo fondo que ha auxiliado a Air Europa para evitar la quiebra. Los cien millones podrían habilitarse mediante un préstamo participativo o ampliación de capital. Respecto a la renegociación de la deuda con los acreedores, Naviera Armas ofrece la opción de reconvertir deuda en capital, aportando nuevas garantías personales y dinero aportado por el SEPI.
Noticias relacionadas
Ver comentarios