AERONÁUTICA
Los traslados de Airbus Puerto Real a Sevilla desatan otro calendario de protestas
Sigue la división sindical, pero UGT tiende la mano a CC OO para plantar cara a las nuevas medidas de «desmantelamiento»
El traslado de medio centenar de trabajadores de la planta de Airbus de Puerto Real a las factorías de Sevilla ha encendido de nuevo la mecha de la crispación entre la plantilla gaditana. La dirección de la empresa comunicó el pasado lunes la necesidad de cubrir vacantes de montadores en las plantas de la capital hispalense, San Pablo y Tablada, a raíz de las salidas pactadas y prejubilaciones que se han llevado cabo con cargo al plan de ajuste. Por ello, la dirección de la compañía ha solicitado el traslado voluntario de 50 empleados de Puerto Real . La medida no ha sentado nada bien en la Bahía de Cádiz, donde consideran que es un paso más hacia el desmantelamiento y posterior cierre de la factoría puertorrealeña.
La situación se ha enconado y el sindicato UGT ha optado por un nuevo calendario de movilizaciones que arrancará, a falta de confirmación, el próximo lunes con una concentración en las puertas de la factoría de Airbus Puerto Real . El responsable de la federación provincial del Metal de este sindicato, Antonio Montoro , insiste en que la industria de Cádiz se muere y «no se pueden permitir acciones como las que lleva a cabo Airbus en Puerto Real». El sindicato teme que Airbus siga con esta escalada de acciones y acabe cerrando la planta a lo largo de este año con la excusa de baja productividad y rentabilidad. El sindicato ha tenido una primera toma de contacto con los representantes de la industria auxiliar aeronáutica y con la plantilla de la segunda planta de Airbus en la Bahía, la de El Puerto.
UGT pide unidad de acción para frenar los planes de Airbus ya que, de lo contrario, «el desmantelamiento y la deslocalización de esta empresa tractora será también la muerte de la veintena de subcontratas aeronáuticas de Cádiz». Ante esta situación UGT tiende la mano a CC OO para que se sume a las protestas y reclame medidas para la reactivación del sector. La planta de Puerto Real ya fue escenario de concentraciones y encierros el pasado diciembre que culminaron con una manifestación en la plaza de España de Cádiz el día 19.
Como se recordará, CC OO y el sindicato de técnicos ATP fueron los únicos que el pasado octubre suscribieron el plan de ajuste planteado por Airbus para hacer frente a los efectos de la pandemia en su cadena de producción . Este plan establecía salidas pactadas, prejubilaciones a partir de los 59 años y excedencias a la medida. El objetivo no era otro que facilitar la salida en Airbus-España de un contingente de 1.622 empleados (889 en su sección civil), para adaptar así la capacidad productiva de la empresa a la caída de la demanda de aviones como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, las cifras de abandono voluntario no cumplen con las expectativas de Airbus, por lo que se prevé la aplicación de un ERE en los próximos meses. En las plantas de Puerto Real y El Puerto, por ejemplo, se había previsto la salida de 151 empleados, por un lado, y de 130, por otro, pero la realidad es bien distinta. Entre las dos no suman ni cien: 46 trabajadores en Puerto Real y de 30 en la factoría de El Puerto.
El plan de ajuste no contó e ningún momento con el beneplácito de UGT, a pesar de que frenaba medidas laborales muy agresivas . El sindicato denunció entonces que el acuerdo no recogía el mantenimiento de las plantas y, en especial, de las instalaciones Puerto Real, sobre la que Airbus ha puesto su punto de mira.
El traslado de los 50 montadores de Puerto Real a Sevilla tiene un carácter voluntario, pero el comité se pregunta qué pasará si no hay personal suficiente que acepte este desplazamiento. Esta factoría, que cuenta con una plantilla de 430 personas, está con una carga de trabajo muy ajustada tras la cancelación del programa A380, que ha dejado libres más de 15.000 metros cuadrados de la factoría, las naves 3 y 5. Los montadores que están llamados a abandonar la factoría gaditana desarrollan su trabajo en las líneas de montaje de los programas del A320, A330 y A350.
La planta de Puerto Real se ha especializado en la fabricación de estabilizadores y timones de cola de los aviones . Actualmente realiza una media de tres cajones mensuales del A350, unos 45 estabilizadores del A320, uno mensual del A330 y una estructura especial del 'superjunbo' A380 para los aviones que siguen en vuelo.
Esta factoría, de la división civil de Airbus, se encuentra en ERTE hasta el próximo 31 de mayo, mientras que la de El Puerto, del área militar de la compañía, está en regulación temporal de empleo hasta final de año.
Noticias relacionadas
Ver comentarios