INFRAESTRUCTURAS
El tranvía de la Bahía en primavera, a un paso menos
La Junta adjudica el contrato para mantener la señalización del tranvía de la Bahía por 1,68 millones de euros
![El tranvía de la bahía lleva más de un año haciendo pruebas técnicas.](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2020/02/03/v/tranvia-directo-cadiz-k09F--1248x698@abc.jpg)
El pasado noviembre la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía dijo que el objetivo del gobierno andaluz era que el tranvía en la Bahía de Cádiz comenzara a operar en la primavera de 2020. Desde este lunes el reto parece estar un poco más cerca. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Obra Pública, ha adjudicado a Alstom Transporte el contrato para el mantenimiento del sistema de señalización del tranvía de la Bahía de Cádiz por 1,68 millones de euros y una vigencia de tres años , prorrogables una anualidad adicional. Dicha adjudicación situaría la puesta en funcionamiento del tranvía en un horizonte próximo tras varios años de anuncios, pruebas técnicas y, sobre todo retrasos, por parte del anterior Ejecutivo andaluz.
Según ha informado la Junta, se trata de la primera adjudicación del lote de contratos de mantenimiento de este sistema de transporte que salieron a concurso público el pasado mes de julio, por 13,3 millones de euros, y que resultan imprescindibles para la óptima prestación del servicio .
La empresa adjudicataria, Alstom Transporte, llevará a cabo el mantenimiento integral de todas las instalaciones del sistema de señalización, incluyendo la señalética fija ligada a la señalización ferroviaria.
Sincronizar el tráfico rodado y peatonal
El correcto funcionamiento de este sistema es clave para una segura y eficaz gestión del tráfico tranviario, así como de su sincronización con el tráfico rodado y peatonal en las intersecciones del trazado . Estos cruces, precisamente, están regulados por la señalización ferroviaria, con prioridad para el paso del tranvía.
La adjudicación de este contrato, a la que se sucederán en las próximas semanas el resto de mantenimientos licitados, constituye un hito más en el avance de la culminación de esta actuación, «que pone de relieve el impulso que la Consejería ha imprimido a esta infraestructura, después de las incertidumbre y retrasos acumulados en anteriores legislaturas», ha afirmado Marifrán Carazo , consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
«La terminación de la conexión física de las vías del tranvía y el ferrocarril, la finalización de la parada de Río Arillo, el inicio de la subestación de Janer y el ritmo adquirido por las pruebas dinámicas así lo certifican», ha añadido la consejera.
El alcance del contrato incluye tanto el denominando mantenimiento ordinario, es decir, el preventivo, predictivo y correctivo en los niveles básicos, como el extraordinario, que abarca las tareas modificativas, evolución del software y correctivos de niveles más complejos.
Entre las instalaciones del sistema de señalización a mantener por el adjudicatario, sobresalen los denominados enclavamientos, que son los dispositivos instalados en la plataforma de vía para controlar la circulación de los trenes, señales tranviarias y ferroviarias, el sistema ASFA (sistema de repetición de señales en cabina con funciones de control de tren), desvíos motorizados, interfaz con reguladores de prioridad semafórica, red privada de comunicaciones, o mando de agujas.
El mantenimiento integral, en breve
Además del mantenimiento del sistema de señalización, en breve se irán adjudicando el resto de lotes del mantenimiento integral, licitados el pasado julio , y entre los que figuran el mantenimiento del material móvil, electrificación, sistemas, sistema de billetaje, infraestructura y vía o las labores de limpieza de talleres y cocheras y paradas, así como de las unidades de tranvías.
La fase de pruebas dinámicas actuales, que se desarrollan cada vez con mayor intensidad y con la incorporación del personal de operación (conductores, reguladores e interventores) que está formando Renfe, cuenta con contratos de pre-mantenimiento de sistemas, que se irán sustituyendo con los diferentes contratos de mantenimiento integral, conforme vayan adjudicándose y firmándose.
El tranvía de la Bahía de Cádiz, sistema de transporte que promueve la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, consta de un trazado de 24 kilómetros entre Chiclana y Cádiz , incluido el aprovechamiento de la vía ferroviaria entre el Nudo de la Ardila, en la salida de San Fernando, y la estación central de ferrocarriles de la Plaza de Sevilla, en Cádiz, que suma más de diez kilómetros de traza compartida por ambos sistemas.
En su recorrido dispondrá de 21 paradas , de las que cinco se corresponden a las estaciones de Cercanías de Cádiz capital, con un radio de influencia de 234.000 habitantes.
Cabe recordar que a finales de 2019 la Junta aseguró que el tranvía en la Bahía de Cádiz se pondría en marcha en el primer trimestre de 2020 tras varios anuncios consecutivos en años anteriores por parte del anterior Gobierno andaluz.
Noticias relacionadas