INDUSTRIA

El trámite de Las Aletas está en funciones

El desarrollo del parque industrial sigue su curso, pero condicionado por la interinidad del Gobierno

El Consejo Rector ha celebrado una reunión técnica, donde se mantienen las pautas del planeamiento aprobado en 2015

Momento de la reunión este viernes en Zona Franca del Consejo Rector de Las Aletas ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El proyecto para convertir la finca de Las Aletas en un parque industrial sigue adelante. Se trata de una iniciativa política, donde están involucradas todas las administraciones públicas, que lleva más de diez años en tramitación. El Consejo Rector que vela por el futuro de este ambicioso proyecto ha mantenido este viernes su reunión en Cádiz . El encuentro, que ha estado presidida por la subsecretaria del Ministerio de Hacienda, Pilar Platero, ha tenido un carácter técnico. El encuentro ha servido para aprobar las cuentas del pasado año y se ha dado luz verde también a la empresa estatal, Tragsatec, encargada de la elaboración del nuevo planeamiento urbanístico de Las Aletas, a colaborar en la gestión de que necesite la Junta de Andalucía en materia técnica.

La reunión que celebró el Consorcio de las Aletas en febrero de 2015 marcó el antes y el después de este proyecto, que tumbó el Tribunal Supremo en octubre de 2009 por vulnerar la Ley de Costas . El grupo ecologista Adena ganaba así la batalla en los tribunales a través de un recurso contra una iniciativa industrial que ponía los ojos en una zona de marisma. El primer planeamiento que se hizo en 2007 para levantar en Puerto Real el tercer parque logístico y empresarial de Andalucía ocupaba 527 hectáreas, de las que 120 eran de la Junta y el resto, de titularidad estatal. El desarrollo industrial del parque se concentraba en los terrenos de la Junta, mientras que la zona de dominio público marítimo terrestre se destinaba a albergar empresas de actividad limpia vinculadas a la acuicultura. Este primer planeamiento reservó 120 hectáreas paraprotección total. El recurso de los ecologistas dio al traste con el proyecto .

Desde entonces, el empeño de las administraciones públicas no ha sido otro que enmendar los errores para levantar un proyecto, vital para la economía gaditana. El trámite para cumplir a rajatabla con todos los preceptos de la sentencia y de la propia Ley de Costas es muy lento , agotador como reconocieron en su momento los empresarios de Cádiz, sin embargo, el esfuerzo tuvo recompensa en febrero del año pasado cuando el Consejo Rector de Las Aletas presentó en sociedad la nueva ordenación del parque. Así, el nuevo concepto de parque logístico quedaba reducido a 84 hectáreas, propiedad de la Junta, mientras que la zona reservada para la industria limpia se concentraba en 207. Finalmente, la reserva para protección total era de 200 hectáreas. La tramitación urbanística del complejo se encargó entonces a la empresa estatal Tragsatec y fue cuando se desveló que, pese a la nueva ordenación aprobada, se necesitaban aún dos años más antes de ver las máqjuinas en los terrenos.

La aprobación definitiva al proyecto de Las Aletas se obtuvo el 13 de febrero de 2015 cuando el Consejo de Ministros dio luz verde a la reserva natural de Las Aletas para permitir la creación de un parque logístico y empresarial. El trámite sigue su curso pero muy lentamente. De momento, las máquinas y las inversiones tienen que esperar a que la tramitación urbanística acabe su recorrido .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios