SEGURIDAD VIAL
Tráfico implanta un radar que detecta si el coche tiene la ITV
La provincia registró el pasado año 176.098 denuncias por infracciones al volante, lo que supone 31.000 más que en 2018
Las denuncias por infracción al volante aumentan en la provincia de un año a otro. Si en 2018 la Dirección General de Tráfico (DGT) tramitó 144.953 expedientes, el ejercicio de 2019 se cerró con 176.098 sanciones , lo que supone un incremento de 31.145 en doce meses. Los excesos de velocidad siguen liderando el ránking de multas.
La DGT mantiene el pulso a la hora de reducir las imprudencias al volante y también en relación al estado del coche. Por ello ha implantado durante esta semana un nuevo radar capaz de advertir si el vehículo en cuestión tiene la ITV y el seguro en regla. El objetivo es reducir los accidentes de tráfico , ya que la DGT entiende que si hay neumáticos o alumbrado en mal estado el riesgo de accidentes es mayor.
Así que, el dispositivo, unos 32 repartidos por las carreteras españolas, estará operativo hasta el próximo 26 de enero. Los lectores vigilarán el estado de la ITV al mismo tiempo que la Guardia Civil, ya que habrá varios agentes en las carreteras prestando especial atención a la circulación. Si la ITV no está al día la sanción puede ascender a 200 euros. En la provincia, por ejemplo, se levantaron en 2018 un total de 28.761 denuncias por luces en mal estado, deficiencias en el vehículo, ausencia de seguros...
El funcionamiento de los lectores es básico: su lente capta la imagen de la matrículas de todos los vehículos del parque móvil que pasen donde está dispuesto. Rápidamente, procesa el estado de la ITV del vehículo y, también, si el permiso de circulación del coche está en regla. Previamente, estos lectores han sido empleados por Tráfico para analizar las distanciaras recorridas de los coches o los números de desplazamientos durante un puente, por ejemplo.
La DGT, de esta manera, quiere luchar contra la siniestralidad en nuestras carreteras. Sus investigaciones han determinado que «el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años». Por tanto, Tráfico ha declarado una guerra frontal -por motivos de seguridad vial- contra el 1,64% de vehículos, según sus análisis, que circulan sin la ITV legal.