Tráfico Cádiz
La DGT inicia este lunes una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses
Se van a realizar inspecciones sobre los vehículos (autorizaciones y documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad, etc.) y sobre los conductores (permiso de conducción, tiempos de conducción y descansos y consumo de alcohol o drogas)
La Dirección General de Tráfico (DGT) desarrollará del 11 al 17 de octubre una nueva campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses en la que se realizarán inspecciones sobre los vehículos y los conductores con el objetivo de garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la red de carreteras.
Resultados en Cádiz de la última campaña
En la semana comprendida entre los días 8 y 14 de febrero los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron en la provincia 215 camiones, 61 de los cuales fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa, y 8 autobuses (sin denuncias) . Nueve de los camiones denunciados fueron además inmovilizados ya que, por diferentes motivos, se les impidió continuar su trayectoria al no reunir los requisitos necesarios para hacerlo con seguridad.
Las denuncias asociadas a la documentación incorrecta fueron las más numerosas, con 21 infracciones . En relación con el exceso de peso en camiones se impusieron un total de 11 denuncias, mientras que otras 11 tuvieron que ver con el exceso de horas o el mal uso del tacógrafo. Un exceso en el tiempo de conducción puede generar fatiga y distracciones, aumentando el riesgo de sufrir o provocar un accidente, y puede ser catalogada como infracción leve, grave o muy grave en función del porcentaje de exceso en los tiempos de conducción o en la minoración de los descansos.
El resto del total de 62 denuncias, todas a camiones, fue por no hacer uso del cinturón de seguridad (2), por la inseguridad de la estiba de la carga (3), deficiencias en el vehículo (4), y otras 10 por otras denuncias.
Por parte de los ayuntamientos gaditanos que se adhirieron a la campaña y comunicaron sus resultados - Algeciras, Barbate, Benalup, Cádiz, Chiclana, Conil, Jerez, Los Barrios y Vejer- fueron denunciados 8 vehículos por infracciones en la documentación, de los 334 vehículos controlados por sus respectivas Policías Locales en zona urbana.
Controles para prevenir la siniestralidad
Durante una semana los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como el resto de policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña, controlarán autobuses y todo tipo de camiones, independientemente del país en el que estén matriculados, incidiendo la vigilancia y control en aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los defectos técnicos del vehículo, la seguridad de la carga transportada, la documentación del vehículo y conductor, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los ocupantes, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, la utilización del teléfono móvil, etc.
Pese a que el 68% del parque de vehículos en nuestro país son turismos, el transporte de mercancías (camiones y furgonetas) tiene un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere, ya que representa el segundo tipo de vehículos más numeroso que circula por nuestras carreteras (14% del total del parque) y están implicados en el 16% de los accidentes con víctimas ocurridos en el año 2019. El parque de autobuses representa alrededor del 0,2% del total del parque automovilístico, estando implicados en el 2% de los accidentes con víctimas.
Este dato, unido a un mayor índice de letalidad en el caso de accidentes con vehículos de mercancías de más de 3.500 kg, lleva a la Dirección General de Tráfico a poner en marcha esta campaña.