DGT Cádiz
Estas son las 8 enfermedades por las que la DGT prohíbe conducir
El que las sufre debe presentar un informe favorable del médico a la hora de renovar el carné
Cambio del límite de velocidad de circulación a partir de mayo
Cuando se acaba el periodo de vigencia del permiso de conducir es necesario realizar una renovación del mismo. Esta renovación se puede hacer en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado o en la Jefatura Provincial de Tráfico .
Para ello, hay que pagar las tasas de la DGT (24,10 euros en caso de renovación y 20,40 euros por duplicado) y abonar el coste del informe de aptitud psicofísica necesario para la renovación y que se realiza en el centro de reconocimiento una vez superada la exploración médica pertinente.
No obstante, a algunas personas el Comité Médico de la Dirección General de Tráfico (DGT) no les permite renovar el permiso de conducir de esta forma. Son conductores que sufren algunas enfermedades o trastornos que impiden la renovación del carné y que necesitan, para ello, presentar un informe favorable del médico especialista, que deben aportar en el Centro de Reconocimiento de Conductores para poder realizar la gestión.
Son casi una treintena de afecciones de diferentes tipos, que van desde las cardíacas a las oncológicas, pasando por las respiratorias y las psiquiátricas.
Enfermedades cardíacas
Arritmias, portadores de marcapasos, prótesis valvulares cardiacas, cirugía de revascularización cardiaca habiendo trascurrido un mes desde la operación o infarto agudo de miocardio en un periodo superior a tres meses.
Además, hay que tener en cuenta que los conductores que hayan sufrido una arritmia que les haya provocado una pérdida de atención o un síncope en los últimos seis meses no podrán prorrogar su licencia, salvo con un informe del cardiólogo.
Asimismo, tras la colocación de un marcapasos, deberá pasar un mes para poder conducir y a los pacientes que se les haya implantado un desfibrilador automático tendrán que esperar seis meses.
Por otro lado, quienes hayan sufrido un infarto agudo de miocardio o se hayan sometido a cirugía para colocar una prótesis valvular, deberán dejar pasar tres meses para renovar el carné de conducir. Además, tendrán que acudir cada dos o tres años, en función de la dolencia, para solicitar la prórroga de su permiso.
Enfermedades Vasculares
Aneurismas en grandes vasos o tratamiento con Sintrom.
Ataque isquémico: deberán pasar seis meses hasta que la persona que lo haya sufrido pueda renovar su permiso de circulación.
Enfermedades Psiquiátricas
Demencia, amnesia, ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, trastornos del sueño, hiperactividad, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno del desarrollo intelectual, abuso y dependencia del alcohol y/o de drogas.
Enfermedades Endocrinas
Pacientes que estén en tratamiento por diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidicmo, paratiroidismo o que sufran enfermedades adrenales.
Enfermedades Digestivas
Traspalante renal («transcurridos más de seis meses de antigüedad de evolución sin problemas derivados del trasplante, con informe favorable de un nefrólogo», señala la ley) o nefropatía o diálisis en los últimos dos años.
Enfermedades Neurológicas
Síncopes o pérdidas de la conciencien en los últimos dos años; accidentes cerebrovasculares en los últimos seis meses o crisis epilépticas.
Enfermedades Respiratorias
Quienes padezcan disneas permanentes no pueden renovar el carné de conducir. Y las personas que padezcan de apneas obstructivas necesitan el informe favorable del especialista.
Enfermedades Oncológicas
Por último, también necesitan el informe los pacientes oncológicos que hayan recibido quimioterapia en los últimos seis meses.