V CENTENARIO CIRCUNNAVEGACIÓN
«El trabajo en la enseñanza es fundamental porque son los escolares los que pueden convertirse en maestros»
Manuel J. Parodi, responsable de la oficina del V Centenario del Ayuntamiento de Sanlúcar, realiza un balance muy positivo del encuentro de formación al profesorado sobre la primera vuelta al mundo
![Manuel J. Parodi, responsable de la oficina del V Centenario del Ayuntamiento de Sanlúcar este viernes](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/10/25/v/parodi-viernes1-U30779384228Q3--1248x698@abc.jpg)
El 20 de septiembre de 1519 la expedición de Magallanes-Elcano partió de Sanlúcar y consiguió regresar el 6 de septiembre de 1522 después de completar la primera vuelta al mundo . Un hecho hito que cambió el mundo, sus relaciones comerciales y sociales.
Conseguir que los profesores conozcan la verdadera historia de la primera circunnavegación , cómo se llevó a cabo y las consecuencias que tuvo hace 500 años esta hazaña es el objetivo de las jornadas de formación del profesorado 'V Centenario de la Circunnavegación al mundo' , que se han celebrado en Sanlúcar y a las que han asistido aproximadamente medio centenar de docentes.
El Ayuntamiento sanluqueño viene trabajando en pro de la conmemoración de este V Centenario desde hace años. «Nos ha parecido fundamental trabajar de la mano del cuerpo social que conforman asociaciones, fundaciones, entidades culturales, vecinales y deportivas y no solo con las Administraciones Públicas , como Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Sevilla y Gobierno de España. Lo hemos hecho desde la perspectiva de la difusión del evento y de la socialización del conocimiento», ha explicado Manuel J. Parodi , responsable de la oficina del V Centenario del Ayuntamiento de Sanlúcar.
Para Parodi, el trabajo en el ámbito de la enseñanza es fundamental porque « son los escolares los que pueden convertirse en maestros de maestros si se involucran y se crea un sentimiento de pertenencia por la historia y el patrimonio cultural». Por ello, se ha tratado de fomentar y desarrollar numerosas actividades, charlas, conferencias y certámenes escolares de investigación para lograrlo. « Estos dos días han sido muy positivos . El interés que han despertado las jornadas ha sido grande y, además, ha ido 'in crecendo'. El público ha interactuado y la curiosidad se ha plasmado en las preguntas. El balance es muy positivo»
Jornadas en el auditorio de la Merced
La segunda jornada cambió de escenario y se traslado al Auditorio Municipal de la Merced. Poco después de las 09.30 hora arrancó la ponencia del profesor titular de la Universidad de Cádiz, Cándido Martín Fernández, titulada 'Expediciones científicas españolas del XVI al XVIII '. A continuación tomó la palabra el catedrático de la Universidad de Sevilla, Manuel Romero Tallafigo, con ' Sanlúcar de Barrameda en el contexto de la primera globalización
Después se celebró una mesa redonda sobre la divulgación de la historia, en la que intervendrán José Marchena , director del servicio de publicaciones de la UCA; el periodista Jesús Calero ; el director de 'National Geographic Historia', José María Casals y el editor de la revista 'Desperta Ferro', Javier Gómez Valero .
Después del almuerzo, el responsable de la oficina del V Centenario del Ayuntamiento de Sanlúcar, Manuel J. Parodi , ha impartido la conferencia ' De Sanlúcar al mundo: la primera globalización '.
Tras las comunicaciones y exposiciones de proyectos de participantes, se celebró una mesa redonda sobre actuaciones de la sociedad civil en esta efeméride, en la que han participado el presidente del Círculo de Artesanos de Sanlúcar , Enrique Javier Román Martell; la directora-conservadora de la Fundación Casa de Medina Sidonia , Liliane Mª Dahlmann; el presidente del Ateneo de Sanlúcar , Manuel Reyes y el presidente de la Fundación Sanlúcar Puerta de América , Juan Antonio Manzano.
Este sábado se celebrará una visita teatralizada por Sanlúcar de Barrameda que pondrá el broche de oro a las jornadas pero no a los actos que están programados para celebrar la efeméride de la Circunnavegación. Este miércoles 31 de octubre, por ejemplo, tendrá lugar una conferencia que impartirá Ricardo Homs Quiroga, miembro de la Fundación 500 años de Veracruz de México, que versará sobre las estrechas relaciones que se establecen entre Sanlúcar y Veracruz. Será en el salón Rojo del Ayuntamiento a las 20 horas.
La jornadas de V Centenario de la Circunnavegación al mundo han estado organizadas por la Fundación SM y los colegios marianistas de la provincia de Cádiz (San Felipe Neri de Cádiz y Nuestra Señora del Pilar de Jerez).
![El Auditorio Municipal de la Merced ha sido la sede de la segunda jornada](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/10/25/v/sanlucar2-kCB--510x349@abc.jpg)
![«El trabajo en la enseñanza es fundamental porque son los escolares los que pueden convertirse en maestros»](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2018/10/25/v/parodi2-U30779384228QNC--510x349@abc.jpeg)
![«El trabajo en la enseñanza es fundamental porque son los escolares los que pueden convertirse en maestros»](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2018/10/25/v/jornadas-circunnavegacion%20(4)-kCw--510x349@abc.jpeg)
Noticias relacionadas