HUELGA DEL METAL

Los trabajadores del metal desconvocan su movilización prevista en el Puente de la Constitución de Cádiz

Inicialmente, CTM había decidido proseguir con los actos reivindicativos, pese al voto de más del 70% de los trabajadores en la asamblea del lunes para devolver la actividad en los astilleros

Entrada de la factoría de Navantia Puerto Real esta mañana Antonio Vázquez

José Pedro Botella

La Coordinadora de los Trabajadores del Metal de la Bahía (CTM) convocó una marcha desde la entrada de Navantia Puerto Real, a las 07:00 horas, con el objetivo de «dotar de mayor carga de trabajo a los astilleros, hacer cumplir los convenios y que cesen las represiones a los compañeros despedidos de forma improcedente». Momentos antes del inicio de la movilización, se produjo una asamblea en la puerta de astilleros de Navantia Puerto Real en la que se optó por cancelar la manifestación . La Coordinadora, tras no haber alcanzado «ningún acuerdo» con la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz (Femca), el Comité de Empresa de Puerto Real y la dirección de Navantia, inicialmente había decidido continuar con las movilizaciones programadas para los próximos días, pese al voto de más del 70% de los trabajadores para devolver la actividad en los astilleros.

«Desgaste y desborde» en la CTM

Hasta la tarde del lunes, desde la CTM aseguraban seguir con el itinerario de protestas previstas, en el que se incluía esta marcha que no iba a transcurrir por el segundo puente, al no haber solicitado la autorización para cruzarlo a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Es en ese momento cuando se produce una asamblea en el que se reconoce el «estado de desgaste y desborde» del sindicato después de «semanas intensas de lucha» . A partir de ahora, «el rumbo de las movilizaciones va a ser otro», afirman desde la CTM. Para hacer frente a esta nueva situación, la Coordinadora pondrá en su punto de vista al «Gobierno central, ya que Navantia es una empresa pública que pertenece al Estado. Ellos deben de conocer lo que sucede aquí desde hace décadas. Dos compañeros despedidos no paran una factoría, el paro lo consigue la rabia de décadas de incumplimientos de convenios». Desde la CTM, aunque apoyan los resultados votados en la asamblea de ayer, aseguran que varios «trabajadores habían recibido presiones y coacciones para volver al trabajo».

La huelga general en el aire

«No nos ha dado tiempo ni a desconvocar ni a tomar próximas decisiones en cuanto a las movilizaciones previstas», declaran los portavoces de CTM. Además de esta marcha hasta el Puente de La Constitución, estaba prevista una huelga general el 27 de agosto , en conjunto con la Confederación General del Trabajo (CGT), a la que se le añadía una protesta en el Puente Carranza el martes 1 de septiembre. Todo queda en el aire, a falta de que los trabajadores del metal vuelvan a convocar una asamblea en el día de hoy, aunque advierten desde la CTM que «probablemente no se haga por nuestra parte». A falta de que se tome una decisión consensuada, desde la CTM destacan que, pese al cambio de rumbo en la toma de decisiones, «si no se consiguen alcanzar los objetivos reivindicados volveremos a la lucha en las calles».

Mencionados actos tenían como objetivo proseguir con las reclamaciones de «carga de trabajo digna y sostenida, y que se cumplan los convenios» , así como solicitar la «readmisión de los diez trabajadores que fueron despedidos», dos de los cuales continuaban acampados en la Factoría de Puerto Real hasta el domingo. Las organizaciones juveniles 'Ni una menos', 'Las Cienfuegos', 'Abrir Brecha', 'Fridays For Future Cádiz' y 'La Levantera', han manifestado su «apoyo a las movilizaciones pasadas, presentes y futuras del sector del metal» ya que se consideran «imprescindibles para garantizar los derechos laborales y el futuro en la Bahía de Cádiz». Además, los diferentes colectivos realizan un llamamiento a la juventud para «participar en todas las movilizaciones que convoque el metal. A largo plazo, consideramos imprescindible la alianza de los movimientos juveniles con los sectores organizados de la clase trabajadora para caminar hacia una reconversión bajo premisas ecologistas, feministas y anticapitalistas».

Apoyo del Comité de San Fernando

El lunes 24, tras concluir la sesión asamblearia de los trabajadores del metal en la que se ha decidido reanudar la actividad en el sector, la Coordinadora de los Trabajadores del Metal de la Bahía ha mantenido una reunión con El Comité de Empresa de San Fernando para abordar la situación particular de los trabajadores del astillero isleño. En un comunicado previo a este encuentro, La CTM celebraba «el avance que se ha producido tras la comunicación recibida por parte del Comité de Empresa de Navantia San Fernando . Siendo plenamente conscientes de las diferencias que existen entre nuestro sindicato y los que componen este comité, entendemos que nuestra tarea es sentarnos con quien sea necesario para trabajar por la carga de trabajo y el futuro de la Bahía de Cádiz». El comité ha recibido elogios iniciales por parte de los trabajadores incluidos dentro de la CTM que aseguraban que «ellos han tenido interés y decencia por escucharnos» . «Desde el comité nos han trasladado su apoyo a las reivindicaciones de la industria auxiliar y se han comprometido públicamente a poner estas reivindicaciones sobre la mesa de Navantia», destacaba la Coordinadora una vez concluida la asamblea.

Antonio Vázquez

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios