Protestas
Los trabajadores de LTK cortan los accesos a Alestis en señal de protesta
La plantilla expresa el desacuerdo tras el cierre de las instalaciones situadas en Cádiz capital
Los trabajadores de la empresa de logística LTK han iniciado este lunes con protestas por el cierre de la factoría gaditana. La plantilla ha bloqueado el acceso a las instalaciones de Alestis, imposibilitando así la entrada a los trabajadores de la empresa que se dirigían a sus puestos de trabajo.
Con esta acción, la plantilla quiere mostrar su desacuerdo con el cierre de la fábrica de la capital y el consiguiente despido colectivo de los empleados debido a la crisis actual. A consecuencia de ello, la plantilla reclama su subrogación por Alestis, como ocurre en la capital hispalense donde se da la misma situación que en Cádiz.
De momento, la empresa ha anunciado un ERE por causas productivas y organizativas que afectaría a más de medio centenar de familias.
Hay que recordar que la empresa, que da apoyo logístico al sector aeronáutico en España y aprovisiona a las factorías de Airbus y de Alestis, fue comprada a principios de este año por el grupo alemán Rhenus International especializado también en el soporte industrial a nivel mundial. La planta de LTK se localiza en las instalaciones del antiguo complejo de Altadis, en la Zona Franca de Cádiz, que se encuentra cerrada y desmantelada.
Fijar el empleo
El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Cádiz exigió soluciones que fijen el empleo en la empresa LTK en nuestra Bahía de Cádiz. «Se hace necesaria la responsabilidad de las empresas para no aprovechar la coyuntura para amortizar puestos de trabajo y favorecer los despidos. Ahora es momento de lo contrario, consensuar alternativas para resistir el envite de la pandemia, y consolidar la actividad para cuando pase la actual situación», trasladó el sindicato en un comunicado.
CCOO considera que «la política de internalización de la dirección de ALESTIS en relación a los servicios como el mantenimiento , logística , etc, no puede ser estructural» «No tiene sentido, ni siquiera económico, otra cosa es que se haga de una forma más racional o con sentido común; pero nunca a costa de llevarse por delante a los trabajadores de las empresas colaboradoras, en este caso de LTK», manifestaron en la nota.
El sindicato recordó que parte de la plantilla de LTK (45) se encuentra en situación de ERTE hasta el 31 de enero del 2021 . No obstante por los motivos explicados la dirección ha presentado un ERE (despido colectivo).
Noticias relacionadas