INDUSTRIA

Torrot prepara su planta gaditana para el montaje de la cadena de producción

Las obras de urbanización y acondicionamiento de la factoría han terminado y la compañía encara ahora la recta final para el desarrollo industrial del Velocípedo

El Velocípedo es el protagonista de las últimas ferias internacionales de transporte LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Las obras de urbanización y acondicionamiento de la nueva factoría de Torrot, en Cádiz, han concluido y la compañía aborda ahora el proceso para instalar en su interior la cadena de montaje del Velocípedo . Zona Franca, como propietaria de la nave, y Torrot, como inquilino, supervisan el resultado de las obras para poder afrontar la fase industrial.

La compañía cumple así con los plazos previstos para la inauguración de la planta, en los antiguos terrenos de Altadis, ahora de Zona Franca, de donde saldrá el Velocipedo, un nuevo concepto de motocicleta eléctrica con sello gaditano. Al mismo tiempo, la dirección de Torrot confía en poder configurar a lo largo de las próximas semanas la plantilla que estará en estas instalaciones. La nueva fábrica debe estar en funcionamiento a final de año o principios del que viene . El Velocípedo ha sido el protagonista de las últimas ferias internacionales de transporte. Torrot ha estado presente en la Intermot de Colonia (Alemania) y ahora se exhibe en Las Vegas (EE UU).

Torrot anunció en septiembre de 2017 su inversión en Cádiz. Rafael Contreras, presidente de la empresa portuense Carbures, y su primo, Iván Contreras, CEO de Torrot, habían puesto con antelación el ojo en los antiguos terrenos que había dejado la tabaquera Altadis en el complejo de la Zona Franca. Tras varios meses de negociación, la empresa gerundense, especializada en la fabricación de motos de trial y bicicletas, se embarcaba en un proyecto de expansión y de innovación en la Bahía de Cádiz . Los Contreras iniciaban de esta forma una ambiciosa carrera al presentar un nuevo vehículo, netamente urbano, que cambiará el sistema de transporte en las ciudades. El objetivo no es otro que fabricar en Cádiz lo que se ha bautizado con el nombre de Velocípedo , una moto de tres ruedas cuya estructura es de fibra de carbono y funciona con baterías eléctricas. En el último trimestre de 2017 se dieron todos los detalles de la inversión, que asciende a unos 16 millones de euros. No obstante, la puesta en marcha de la factoría gaditana y el alumbramiento del Velocípedo han tenido tres fechas clave en este último año.

Así, el pasado 8 de noviembre, Torrot presentó en sociedad el Velocípedo en el Salón de la Moto EICMA de Milán, donde se exhibió un nuevo concepto de transporte urbano . La acogida de esta singular moto eléctrica a nivel mundial aceleró los planes de la compañía y el 30 de enero de 2018 el CEO de Torrot, Iván Contreras, y el entonces delegado de la Zona Franca, Alfonso Pozuelo, firmaron el contrato de alquiler de una de las naves de Altadis para ubicar allí la fábrica de Torrot que desarrollará el Velocípedo.

El tercer hito de relevancia de la firma tuvo lugar el pasado 12 de marzo en Sevilla durante la celebración de la feria tecnológica, la 'Andalucía Digital Week'. La imagen de don Felipe al mando de la motocicleta fue un espaldarazo al proyecto gaditano . A mediados de abril arrancaron las obras de acondicionamiento de la nueva planta, en la antigua Altadis, y el CEO no dudó en organizar una visita a las instalaciones con proveedores, inversores y especialistas para mostrar la cuna del Velocípedo

Comienza la cuenta atrás para la inauguración de la planta en Zona Franca y la salida de las primeras unidades

Iván Contreras, destacó este verano a LA VOZ que los plazos de la inversión se están cumpliendo y confía ahora que entre diciembre y enero salgan las primeras unidades de la planta de Cádiz. De hecho, la producción inicial será del Velocípedo modelo Cargo , del que ya se han efectuado reservas a través de internet.

Se fabricarán unas 1.000 unidades, mientras que la producción subirá a los 6.000 en el segundo año de vida de la factoría. La compañía tiene abiertos canales de comercialización en 52 países. De hecho, Estados Unidos es uno de las principales apuestas , debido a los intereses creados para desarrollar también el casco inteligente Skully, que se fabrica en Atlanta.

En relación a la mano de obra necesaria en la planta gaditana de Torrot, ya se sabe que arrancará con 25 empleados y en el plazo de dos años alcanzará una plantilla de 100 personas. Torrot ha negociado con varias instituciones la formación de los trabajadores y se han laborado programas específicos para impartir temáticas sobre diseño, ensamblaje y electrónica.

La nueva factoría contará con líneas de producción robotizadas y automatizadas. De esta forma, Torrot aplica a rajatabla lo que se conoce hoy como 'Industria 4.0'. Este nuevo concepto de gestión industrial implica la adaptación de los procesos productivos a las nuevas tecnologías para ganar en agilidad, calidad y reducir costes.

El contador que marca la cuenta atrás de la apertura de Torrot en Cádiz se puso a cero el pasado 30 de enero cuando Torrot firmó con Zona Franca el contrato de alquiler de los terrenos para ocupar una superficie de 5.000 m2.

Trabajos complementarios

Las obras de la planta gaditana comenzaron el pasado abril y durante este tiempo ha sido la factoría de Torrot en Gerona la que ha servido de complemento para el desarrollo de pruebas del Velocípedo hasta que se inauguren las instalaciones gaditanas. La dirección de la compañía ha mostrado satisfecho con los pedidos ‘on line’ que están recibiendo. No hay que olvidar que Torrot prevé alcanzar la cifra de 5.000 unidades de producción para mediados de 2019 y lograr las 8.000 en el tercer año.

La factoría de Gerona ha sido el complemento mientras duran las obras de la de Cádiz

Los ingenieros han diseñado una motocicleta de tres ruedas, biplaza y cubierta, muy ligera y resistente a los impactos debido a la fibra de carbono que recubre su estructura externa . Sus ocupantes no necesitan casco, solo cinturón de seguridad. Se puede pilotar con el carné de ciclomotor o con el de conducir. En un primer momento, Torrot comercializará dos modelos de su Velocípedo. El primero será un biplaza con estructura cubierta. La segunda versión está orientada a las empresas de reparto y a los propios repartidores. Se trata de una versión monoplaza que incorpora un baúl trasero y en el que sí será obligatorio el uso de casco. La homologación de este vehículo eléctrico L3 es equivalente a la de 125 c.c. en motores de combustión interna. El Velocípedo se conduce con un manillar de altas prestaciones y el salpicadero lleva una pantalla donde aparecen reflejados todos los indicadores.

Actualmente, Torrot se encuentra en plena expansión en Estados Unidos. La ciudad de Atlanta ha sido escogida como la primera en recibir las Muvi. Se trata de motos eléctricas de color amarillo que están revolucionando el sistema de transporte urbano. Contreras destacó en su momento que la colaboración con Muving ha permitido un desarrollo importante en la producción de ciclomotores eléctricos. La Muvi ha aumentado la presencia de la marca de Torrot en ciudades de medio mundo. En cuanto a expansión, Torrot fichó en diciembre de 2017 al jugador de baloncesto de la NBA, Ricky Rubio, como embajador de marca por todo el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación