PROVINCIA

El tiempo empaña el verano gaditano

El sector hostelero y hotelero espera recuperar entre agosto y septiembre la caída del turismo registrada en julio

Turistas paseando con sus maletas por una calle de Cádiz capital Antonio Vázquez

D. Á.

La provincia de Cádiz es uno de los destinos más demandados para disfrutar de las vacaciones durante el periodo estival. El número de turistas y visitantes se ha incrementado notablemente en los últimos años. Eso sí, los motivos de la elección son muy diversos .

Turismo de sol y playa, escapadas rurales en plena naturaleza, deportes acuáticos, riqueza patrimonial y cultural, fiestas y festivales o turismo gastronómico con algunos de los alicientes que consiguen atraer a grupos de población cada vez más heterogéneos .

Las temperaturas suaves están siendo la tónica predominante de un verano poco caluroso. Las máximas rara vez han superado los 30ºC , lo que ha propiciado una leve caída del turismo en la provincia gaditana en lo que va de verano.

Según Antonio de María, presidente de Horeca en la provincia de Cádiz, la caída del número de visitantes durante el pasado mes de julio fue de tres puntos con respecto al año 2018: «Entiendo que ha sido por las bajas temperaturas . La gente se ha mantenido a la espera del calor para venir a Cádiz».

La ocupación durante el mes de julio en la provincia de Cádiz se situó en el 84,21% por el 87,91% registrado el año pasado . Según las estadísticas que maneja Horeca, la previsión de ocupación para la primera quincena de agosto se sitúa en el 88,25%, dos puntos menos que el 90,92% de 2018.

Tal y como se está desarrollando el mes de agosto, De María prevé un incremento de la ocupación hasta niveles similares a los del año pasado: «En los datos oficiales no se incluyen las reservas que se hacen después del estudio y la gente que llega sin reserva. Lo normal es que suba la ocupación ».

En cuanto al sector hostelero, el presidente de Horeca en la provincia de Cádiz asegura que se ha resentido bastante en lo que va de verano: «Las bajas temperaturas no son buenas para la hostelería. Aquí vivimos de las terrazas y por las noches, a partir de las 11:00, está haciendo frío para estar sentado en la calle. Todo ello supone una caída de ventas ».

Precisamente la incertidumbre por las bajas temperaturas está provocando este verano el incremento del número de reservas de última hora con respecto a otras temporadas estivales: «De cara al final del mes de agosto se nota que las reservas están más paradas, aunque esperamos un repunte en los próximos días», explica Juan Sañudo, director del Hotel Jerez y jefe de explotación del grupo hotelero gaditano Hoteles Andaluces con Encanto (HACE).

Pese a la leve caída del turismo el términos generales en la provincia durante la primera mitad del verano, el grupo HACE en particular no está notando esta recesión: «Estamos repitiendo los resultados del 2018, un año que fue especialmente bueno. Incluso en algunos hoteles estamos superando la ocupación del año pasado », resalta Sañudo.

Según las previsiones iniciales de Horeca, la ocupación para la segunda quincena de agosto si sufrirá un descenso significativo situándose en el 84,67%, lejos del 93,72% de 2018. En la misma línea se desarrollará el mes de septiembre, cuya previsión de ocupación en la provincia es de 78,82% por el 88,,42% registrado en 2018.

Incremento del turismo rural

A falta de jornadas calurosas y propiamente veraniegas, el turismo rural gaditano se ha convertido en una alternativa al sol y la playa. La previsión de ocupación para este puente de agosto se sitúa en el 74%, la segunda más alta de toda Andalucía sólo superada por Málaga con un 79% y por delante de Córdoba (72%) y Sevilla (67%).

Este tipo de alojamientos ha sido el que mayor crecimiento ha registrado según los datos publicados por el Observatorio Turístico de la Provincia de Cádiz relativos a junio, último mes del que hay registros oficiales. En la provincia se registratron 3.462 viajeros (2.005 nacionales y 1.457 extranjeros) por los 3.025 del 2018 (2.220 nacionales y 805 extranjeros), lo que supone un incremento del 14,45% en general.

En cuanto al número de pernoctaciones, se ha pasado de 6.515 en junio de 2018 a 7.179 en 2019 , lo que se traduce un notable incremento del 10,19%. Estos datos también apuntan a un incremento de viajeros y de pernoctaciones en otro tipo de alojamientos como son los hoteles o los campings.

Los apartamentos turísticos fueron los únicos alojamientos que, según estos datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicados por el Observatorio Turístico de la provincia de Cádiz, han sufrido un destacado descenso en su demanda.

En concreto, en junio se registraron 19.747 viajeros por los 20.747 de 2018, un 4,82% menos que el pasado año. En cuanto al número de pernoctaciones, se ha pasado de las 59.770 de 2018 a 59.400 en 2019, una mínima reducción del 0,62%.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios