EL TIEMPO EN CÁDIZ
El tiempo en Cádiz: el otoño entra con calor y levante
Este fin de semana se alcanzarán hasta los 33 grados de máxima con levante moderado en la Bahía y fuerte más al sur
El tiempo en Cádiz. Este domingo 23 de septiembre, a las 3.54 horas (hora oficial peninsular), llega el otoño. Y nadie lo diría en Cádiz a tenor de las temperaturas previstas. Después de un verano irregular, que ha alternado temporadas de clima suave con el calor propio de la zona, septiembre está dejando días magníficos para disfrutar del ocio al aire libre. Y por supuesto, de las playas de la provincia.
Este fin de semana entra una ola de calor con temperaturas que alcanzarán hasta los 33 grados el domingo en la zona de la Bahía de Cádiz. Este viernes se presenta como el mejor día de la terna, pues apenas soplará el viento.
A partir del sábado, se levantarán vientos de componente suroeste que luego cambiarán a levante moderado, de entre 40-45 kilómetros por hora, con mínimas de 23 grados. Los vientos serán más fuertes en la zona de la Janda y el Campo de Gibraltar, llegando a los 70 kilómetros por hora el sábado.
Este viernes, la primera bajamar ha sido a las 7:49 horas y la siguiente bajamar será a las 20:16 h. La pleamar tendrá lugar a las 14:00 h. El sábado, la primera pleamar será a las 2:26 h y la siguiente pleamar a las 14:38 h. La primera bajamar será a las 8:27 h y la siguiente bajamar a las 20:51 h. Y el domingo, la primera pleamar será a las 3:00 h y la siguiente pleamar a las 15:12 h. La primera bajamar será a las 9:01 h y la siguiente bajamar a las 21:22 h.
Un otoño más cálido de lo normal
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que Andalucía tendrá un otoño con temperaturas que alcanzarán valores superiores a los habituales, como el resto de España, mientras que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre no se apreciarán diferencias significativas en cuanto a las precipitaciones.
Así lo ha precisado el delegado territorial de la Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín , en una rueda de prensa sobre el análisis climatológico del trimestre junio-agosto y el avance de la predicción estacional para otoño, que entra este domingo 23 de septiembre a las 3,54 horas.
En este sentido, López Cotín ha definido este verano como «singular». Se han registrado temperaturas medias en España con un incremento trimestral de 0,6 grados centígrados; además, ha sido el decimotercero periodo estival más cálido desde 1965 y el undécimo en el siglo XXI.
También ha precisado que este verano se puede dividir en dos fases, junio y julio -con frío en el suroeste y cálido en el mediterráneo- y agosto -cálido en general y más cálido en el suroeste-, mes en el que se ha registrado la única ola de calor, del 1 al 7.
Esta ola de calor ha contado con el segundo día con temperatura máxima más elevada para el conjunto del país desde 1941 , con 36,45 grados el 3 de agosto, y también el sexto y séptimo días con 35,89 y 35,86 grados, el 6 de agosto y el 2 de este mismo mes, respectivamente.
Asimismo, López Cotín ha destacado los 45,6 grados de Montoro (Córdoba) o los 46,4 grados de El Granado (Huelva), el 3 de agosto, mientras que un día más tarde, los valores más elevados fueron los de Badajoz, con 46 grados, y El Granado con 46,6 grados.
Noticias relacionadas
Ver comentarios