El tiempo
El tiempo en Cádiz: los chubascos se prorrogarán hasta el martes
Este final de año se despide con una entrada sucesiva de frentes atlánticos que traerán lluvias intermitentes hasta el martes 28 de diciembre
![La lluvia se prolongará hasta el martes](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/12/26/v/lluvia-cadiz-U30779384228YuB--1248x698@abc.jpg)
El tiempo en Cádiz prosigue con precipitaciones aunque la provincia ya ha salido de la alerta y es que este final de año se despide con una entrada sucesiva de frentes atlánticos que traerán lluvias intermitentes hasta el martes 28 de diciembre.
Las temperaturas no registrarán grandes cambios y habrá predominio de vientos de cierta intensidad del sur y suroeste en la Península y Baleares, salvo en el valle del Ebro y Ampurdán, donde serán del sureste o variables. También por fenómenos costeros que tendrán riesgo en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
Asimismo, debido al tránsito de frentes atlánticos de oeste a este , en la vertiente atlántica peninsular y Andalucía mediterránea estará nuboso o cubierto con precipitaciones generalizadas.
![El tiempo en Cádiz: los chubascos se prorrogarán hasta el martes](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/12/26/v/tiempo-lunes-k7qB--510x349@abc.jpg)
El tiempo del 27 al 2 de diciembre
La AEMET también ha adelantado sus predicciones para la semana del 27 al 2 de diciembre, que comenzará con vientos fuertes de componente oeste el lunes en el litoral de Galicia y Cantábrico, Baleares y Alborán, y con intervalos de fuerte en el interior este y norte, así como precipitaciones en Galicia, Pirineos, sistema Ibérico y sierras de Andalucía , siendo probables las precipitaciones dispersas en el resto de los sistemas montañosos.
No obstante, las precipitaciones irán remitiendo durante la segunda mitad del lunes, salvo en Galicia y Pirineos donde es probable que continúen hasta el martes 28. A partir del martes y hasta el final de la semana predominará una situación anticiclónica, muy estable y generalizada en todo el territorio.
Los cielos permanecerán predominantemente despejados, con algunas nubes bajas durante las primeras horas del día, siendo probable la aparición de nieblas en la meseta Sur y en la meseta Norte, donde serán más extensas y duraderas.
Las temperaturas diurnas presentarán ascensos a partir del miércoles y las nocturnas tenderán a descender en el mismo periodo. Se darán heladas débiles en Pirineos y en páramos de la meseta Norte. Predominarán los vientos flojos y las calmas.
El viento soplará intenso del suroeste, ocasionalmente del sur en el entorno del Cantábrico oriental y alto Ebro. Fuerte o con intervalos de fuerte en litorales y zonas altas del noroeste peninsular, sistema Ibérico, Pirineos, sierras del este peninsular y el entorno de Alborán. En Canarias, variables tendiendo a componente norte.
Precipitaciones en el año
Por otro lado, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2021 hasta el 21 de diciembre del mismo año se cifra en 149 milímetros, lo que representa alrededor de un 24 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (209 milímetros).
Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la península e islas Canarias . Por el contrario, en la cornisa cantábrica y en el sistema ibérico, en la provincia de Cuenca, en puntos de Aragón y el levante y en las islas Baleares, las precipitaciones superan los valores normales.
En el interior de Zaragoza, en puntos de Cantabria, del País Vasco y en el noroeste de la isla de Mallorca las cantidades están cercanas al doble de la media del periodo 1981-2010.
Noticias relacionadas