El Tiempo en Cádiz

Calima, Levante y ¿la primera ola de calor en mayo?

Las temperaturas en España, más propias del verano que de la estación en la que estamos, vendrán acompañadas del polvo en suspensión y el fuerte viento

Las temperaturas de esta semana son completamente inusuales para la fecha. L.V.

V.S.M.

Vuelve la calima, el viento de Levante y los más de 30 grados a España . Las temperaturas superarán durante los próximos días los 35ºC en buena parte de la Península , como en los valles del Ebro, del Guadalquivir, del Guadiana y del Tajo según pronostica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que incluso ha activado el aviso amarillo por altas temperaturas en algunas zonas de España.

En Cádiz no se llegará a tanto, pero las temperaturas serán, como en el resto del país, más propias del verano que de la primavera. Un mayo que más bien parecerá agosto , ya que esta semana el calor será sofocante.

Además, este miércoles la calima llega al entorno de Alborán y se extenderá a la mitad sur de la Península, afectando de forma notable a la provincia de Cádiz . Asimismo, comienza el viento de Levante poco intenso en el Estrecho, que arreciará en los días siguientes, convirtiéndose en fuerte.

Así, este miércoles 18 de mayo llega la calima a la provincia de Cádiz, al tiempo que las temperaturas comienzan a ascender y los vientos tienden a componente este.

Para el jueves 19 de mayo , seguirá la calima al tiempo que los vientos de levante aumentarán a fuertes en el Estrecho con rachas muy fuertes. Tanto es así que a partir de las 12 horas la AEMET ha decretado aviso amarillo por fuerte oleaje en toda la costa gaditana. Se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución diurna en las sierras. Y temperaturas veraniegas, que llegarán a alcanzar los 34ºC en Jerez, los 29º en la Bahía de Cádiz y los 24ºC en Algeciras.

Y el viernes 20 de mayo los fenómenos atmosféricos siguen 'in crescendo'. Con la calima aún presente, el aviso amarillo por fuerte oleaje se extenderá a la alerta por intensos vientos en toda la provincia. Las temperaturas subirán hasta los 35ºC en Jerez y los 30ºC en la Bahía , mientras que en la zona de Algeciras se quedarán en 23ºC de máxima. Cielos poco nubosos con intervalos de nubes medias y altas.

Aire norteamericano y mucho sol

Este episodio de calor anómalo en mayo se debe a la combinación de varios factores, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

«Nuestro territorio se englobará dentro de una dorsal anticiclónica, una zona de altas presiones en niveles medios y altos de la troposfera en la que se producen movimientos de aire descendiente que dan lugar, por un lado, a la estabilización de la atmósfera, por lo que se dificulta la formación de nubes y el sol calienta la superficie con fuerza , y, por otro, ese momento favorece que el aire baje hasta la superficie provocando una compresión del aire y un calentamiento adicional», ha explicado Del Campo.

Otro factor se refiere a que los vientos soplarán flojos en caso de hacerlo o estarán en calma. El tercero cobrará protagonismo a partir del viernes o el sábado: la procedencia de aire de origen norteamericano .

«Además, hay que añadir que los días ya son largos a mediados de mayo, aproximadamente tienen la misma duración las horas de sol que en la primera quincena de agosto. Por lo tanto, tenemos muchas horas de sol que caldean notablemente el ambiente», ha detallado.

Ninguna ola de calor en mayo hasta ahora

Por otro lado, la Aemet se muestra prudente por el momento y evita declarar como ola de calor lo que sucederá en los próximos días. Para que así fuese tendrían que concurrir tres factores simultáneamente: que el episodio dure al menos tres días, que afecte a al menos un 10% del territorio y que las temperaturas máximas sean tan altas que se sitúen entre un 5% de las más cálidas que suelen registrarse entre julio y agosto.

«Este último criterio, el de la intensidad, es el que hace difícil que el episodio pueda ser considerado como una ola de calor en sentido climatológico estricto. Además, tenemos la incertidumbre que genera la situación sobre todo de cara al domingo . Por lo tanto, para ver finalmente si se trata de una ola de calor en sentido climatológico estricto habrá que esperar a tener todos los datos, una vez finalizado el episodio», ha indicado Del Campo.

No obstante, Del Campo ha añadido que, «en el caso de que así ocurriese, sería la primera vez que tendríamos una ola de calor en España en mayo . Hasta la fecha, las dos más tempranas comenzaron el 11 de junio de 1981 y el 13 de junio de 2017».

Ha subrayado que, sea o no ola de calor, se trata de «altas temperaturas muy inusuales» en esta época del año. «Podría ser el episodio cálido más intenso para el mes de mayo de los últimos 20 años ».

Del Campo ha señalado, además, que «el riesgo de incendios se incrementará en la mayor parte del país» y ha cosiderado «posible» que se batan récords de temperatura para el mes de mayo en algunas ciudades españolas, si bien se mostró prudente en este sentido. «Estos registros extremos, por su naturaleza, siempre son más complicados de predecir. Además, el listón está muy alto, sobre todo con el episodio cálido de mayo de 2015, cuando se superaron también los 40 grados en puntos del sur y del este peninsular, así como en Canarias», ha precisado

Este episodio cálido podría desaparecer a partir del domingo porque entonces se espera el acercamiento de un área de bajas presiones por el Atlántico. Se trata de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que desde el próximo lunes causará un descenso térmico y llevará chubascos al atravesar la península de oeste a este.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación