TRANSPORTE

La terminal de mercancías del puerto de Cádiz dispara su uso por tren

La plataforma, que e creó en 2019 en Jerez, tiene ya una circulación de 18 trenes mensuales y en dos meses ha movido 1.529 contenedores

Carga de contenedores en la plataforma ferroviaria de Jerez del puerto de Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

En mayo de 2019, el puerto de Cádiz estrenó una plataforma ferroviaria para sacar por tren algunas mercancías que llegaban por barco a sus muelles. La ausencia de una conexión por tren con el puerto gaditano obligó entonces a las autoridades en buscar una alternativa que, finalmente, se encontró en uno de los tramos de la línea Cádiz-Sevilla que cruza por Jerez. Hasta allí se desplazaban los camiones que descargaban la mercancía de los barcos para transportarla hasta la nueva terminal y cargarla en el tren .

Lo que en un principio era uno o dos trenes al mes se pasó al principio de 2020 a 4 unidades mensuales y luego a siete. Pero la utilización de esta terminal se ha disparado con el inicio de 2021 al lograr 18 trenes mensuales entre enero y febrero . Como dato a tener en cuenta, en febrero de este año se han movido a esta terminal ferroviaria 1.529 contenedores.

Se trata, por tanto, de una conexión ferroviaria portuaria temporal entre Madrid y Jerez a la espera de que culminen las obras del tren de La Cabezuela y llegue la conexión al muelle gaditano . La empresa Concasa, concesionaria también de la terminal de contenedores, resultó adjudicataria y se encarga de dar el servicio. El operador logístico que promueve el tren es la empresa Tratansa, perteneciente al Grupo Travelport, apostando por Renfe para la prestación del servicio ferroviario.

La APBC ha señalado que la puesta en valor de la terminal de mercancías de Jerez se enmarca dentro del objetivo estratégico de mejora de la conectividad e intermodalidad del Puerto de la Bahía de Cádiz, favoreciendo la competitividad de las cadenas logísticas que operan a través del Puerto.

Además, supone una interesante alternativa logística para las empresas que operan en la provincia de Cádiz, a la espera de la finalización de las obras de enlace ferroviario tanto al puerto de Cádiz, a través de la línea Sevilla-Cádiz, como mediante la construcción y puesta en servicio del ramal ferroviario a la dársena de la Cabezuela-Puerto Real, ha indicado.

La terminal cuenta con una superficie de playa de vías para uso logístico de 12.500 metros cuadrados , así como dos vías sin electrificar en las que poder realizar esas operaciones. A través de la terminal se ofrece la prestación del servicio de carga y descarga de Unidades de Transporte Intermodal (UTIs) a las empresas ferroviarias y otros candidatos que lo soliciten, conforme a las condiciones y tarifas máximas que apruebe el propio adjudicatario, tal y como dispone la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario.

Asimismo, según ha explicado la APBC, también presta con carácter comercial, otros servicios asociados a la logística de mercancías, como pueden ser el almacenamiento y depósito de UTIs (excepto los de materias peligrosas), limpieza y reparación de UTIs, inspección, servicios aduaneros, gestión y/o contratación de acarreos y facturación comercial de tren.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación